Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Viernes, 9 de diciembre 2016, 12:03
La preocupación por el empleo ha caído en 14 puntos desde enero de este año, aunque sigue siendo la principal preocupación para los vascos (56%) por delante de las desigualdades y el bienestar (16%) y la situación política (10%). Además, aunque un 83% de los ciudadanos de Euskadi asegura sentir los efectos de la crisis, la tasa desciende 3 puntos en el último año, según el último Euskobarómetro correspondiente a octubre de 2016.
Según el sondeo, realizado por el Departamento de Ciencia Política de la UPV/EHU que dirige el profesor Francisco Llera, para dos de cada tres vascos (65%) el año 2016 está siendo un buen año en lo personal, mientras que el resto manifiesta una percepción negativa (15%) o expresa escepticismo (20%).
Esta actitud se produce tras nueve meses de estabilización en la "clara recuperación del optimismo constatada a principios de año", (11 puntos) y de "retroceso correlativo del pesimismo" (-7 puntos).
Sin embargo, se constata que la crisis "continúa haciendo mella en el bienestar mayoritario" de la ciudadanía vasca, que mantiene el pesimismo, especialmente en lo que respecta a la economía española.
Un 73% de los vascos todavía cree que la situación de la economía en España es mala, solo un 2% cree que es buena y un 24% considera que es regular.
Los efectos de la crisis
En lo que respecta a Euskadi, continúa la senda iniciada hace cuatro semestres, y aunque el clima de pesimismo sobre la economía vasca todavía es notable (31%), esta percepción sigue experimentando un "significativo retroceso interanual" de 17 puntos, en favor de optimistas (21%) y, sobre todo, escépticos (47%).
Por otra parte, aunque todavía son algo más de ocho de cada diez (83%) encuestados quienes dicen sentir los efectos de la crisis y se mantienen en torno a la mitad (44%) los que la perciben con mayor intensidad, comienza a percibirse un lento retroceso interanual en ambos indicadores, de 2 puntos entre quienes la sufren "mucho y bastante" y un punto menos entre quienes la notan "algo". Este impacto se deja sentir en mayor medida en Bizkaia (48%) y Gipuzkoa (40%) que en Álava (37%).
Empleo, principal preocupación
El empleo sigue siendo la "principal preocupación" para el 56% de los sondeados, pero con un significativo retroceso de 14 puntos en los últimos nueve meses, por vez primera desde el inicio de la crisis.
Muy por debajo se sitúan un conjunto de problemas referentes a "desigualdades sociales y bienestar" (16%), que, no obstante, crecen en 7 puntos respecto a enero de 2016.
La preocupación política ocupa el tercer puesto, y es el principal problema para el 10% de los vascos (2 puntos más que en enero de 2016). Le sigue la situación económica (9%, dos puntos más que nueve meses antes, aunque cinco menos que en los últimos semestres).
La vivienda es la principal preocupación solo para el 2% de los vascos, mientras que la violencia, la pacificación, los presos o el 'problema vasco' se mantienen en el 1% en su conjunto. También quedan muy relegados otros problemas como el medio ambiente o la inmigración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Rioja
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.