El Ararteko constata que la brecha digital por género y edad se va reduciendo
Lamarca destaca que cerca del 68 % de la población mayor de 15 años usa internet, que hay disponibilidad para conectarse "en prácticamente cualquier lugar" y que ha aumentado "la confianza digital"
efe
Martes, 7 de abril 2015, 11:02
El Ararteko en funciones, Iñigo Lamarca, ha constatado que las brechas digitales relacionadas con el género y la edad "se van reduciendo poco a poco", aunque persisten las diferencias en el uso de internet según la actividad laboral y el tipo de familia.
El Ararteko ha difundido este martes una actualización del informe que publicó en 2012 sobre la "eInclusión y la participación ciudadana en las esferas social y pública a través de las TIC en Euskadi".
Este nuevo estudio revela una "evolución favorable" en el uso de las nuevas tecnologías por parte de los vascos, ya que entre 2012 y 2014 se ha registrado "un importante avance en la práctica totalidad de los indicadores".
Entre las cifras "más significativas" Lamarca destaca que cerca del 68 % de la población mayor de 15 años usa internet, que hay disponibilidad para conectarse "en prácticamente cualquier lugar" y que ha aumentado "la confianza digital", como demuestra el hecho de que el 41,7 % haya hecho compras a través de la red, un 3 % que en 2012.
El Ararteko percibe "cambios positivos" en la evolución de las brechas digitales: la de género se ha reducido, aunque siguen siendo más los hombres que se conectan a la red (7,6 %) que las mujeres que lo hacen.
Se ha reducido también la brecha relacionada con la edad y desde 2012 han crecido un 20 % los usuarios de internet que tienen entre 55 y 64 años.
«Situaciones de desigualdad»
No obstante, Lamarca advierte de que en este ámbito "sigue existiendo un amplio margen de mejora y situaciones de desigualdad". En este sentido explica que las familias con hijos utilizan internet prácticamente el doble que las familias que no los tienen o las formadas por una única persona. Algo parecido ocurre entre las personas que trabajan y las que están en paro, que usan internet un 50 % menos.
En su informe el Ararteko valora que las recomendaciones que en 2012 dio a las administraciones se están cumpliendo y las instituciones "han puesto los medios, modos y maneras para intentar facilitar al máximo la participación y la inclusión digital de la ciudadanía", aunque aún deben avanzar más en esta dirección.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.