

Secciones
Servicios
Destacamos
La ordenanza que regulará la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) se somete mañana a aprobación inicial en el Pleno, la primera de las tres que ... deberá superar antes de su entrada en vigor a finales de año. El documento saldrá adelante sin cambios respecto a lo anunciado en mayo, cuando se dio a conocer la delimitación geográfica del área restringida y los vehículos afectados en cada fase de aplicación.
Noticia relacionada
Así, la ZBE comprenderá la Parte Vieja (más Paseo Nuevo y Muelle), el Ensanche hasta el parque de Araba, el paseo de La Concha hasta el club Eguzki, Amara Viejo y San Roque. Esta almendra central abarca un área de 1,2 kilómetros cuadrados delimitada en su lado este por el Urumea, si bien el tramo que discurre junto al río entre el parque de Araba y el puente de Santa Catalina (paseos del Árbol de Gernika y de los Fueros) queda fuera. De este modo, los vehículos que entren a la ciudad por Amara podrán llegar sin restricciones a las estaciones de tren y de autobuses e incluso continuar hacia Gros siguiendo el río hasta el puente de Santa Catalina.
En la primera fase de la ZBE, que arrancará a finales de 2024 y durará tres años, podrán entrar al Centro todos los residentes y aquellos vehículos que cuenten con el distintivo ambiental 0, ECO, C y B, además de aquellos de personas de movilidad reducida con viñeta MM, vehículos con autorización OTA vinculados a actividades económicas, taxis o VTC y vehículos catalogados como históricos. Los eléctricos, híbridos, los de combustibles alternativos y los gasolina matriculados a partir de 2001 y los diésel desde septiembre de 2006 también podrán seguir circulando por la zona vigilada, estos últimos al menos hasta el inicio de la segunda fase.
En esa segunda etapa, que entrará en vigor en enero de 2028 y durará dos años, se vetará el acceso a los vehículos con etiqueta B y se les exigirá a los residentes que dispongan de una de las etiquetas ecológicas requeridas, aunque se hará una excepción con los residentes mayores de 70 años, que no tendrán que acreditar ninguna etiqueta medioambiental.
De forma permanente, puntual o temporal también podrán acceder mediante solicitud expresa los vehículos destinados al traslado de personas con tarjeta europea de movilidad reducida, los de servicios de interés general (Correos, transporte, Policía, sanidad...), los titulares de plazas de aparcamiento o garaje en el ámbito de la ZBE, autoescuelas ubicadas en el ámbito y quienes acudan a talleres de reparación de vehículos.
Los conductores con matrícula extranjera, previamente al acceso deberán cumplimentar una declaración responsable indicando datos del vehículo, antigüedad, fecha de matriculación y titular del mismo. Las solicitudes de acceso a la ZBE se podrán gestionar a través de la página web municipal www.donostia.eus o de modo presencial a través de los canales habituales de atención ciudadana.
Durante la redacción de la ordenanza se recibieron un total de 42 alegaciones, según explica el concejal de Ecología, Juantxo Marrero. El delegado del PSE detalla que se desestimaron las que pedían ampliar la zona de exclusión, «sin que ello impida a futuro crear nuevas zonas de bajas emisiones en otros barrios», y las que reclamaban indultar a las motos: «Son vehículos a motor que también contaminan y, como el resto, se verán afectadas en función de su etiqueta ambiental».
Esta ha sido una demanda recurrente del PP desde el inicio del proceso. Sin embargo, sus enmiendas, al igual que las de EH Bildu, no se tratarán en el Pleno por haber sido registradas fuera de plazo. Ambas formaciones han cometido un error fruto de la confusión con el Reglamento Orgánico del Pleno que intentaron subsanar ayer negociando la incorporación de estos puntos al orden del día, algo que no lograron. En cualquier caso, en las comisiones de Pleno recibieron el voto negativo de PNV-PSE a sus planteamientos, por lo que no albergaban grandes esperanzas para la sesión de mañana ante la «falta de voluntad» de la coalición gubernamental.
Elkarrekin Podemos, por su parte, sí ha convencido al ejecutivo local de aceptar al menos una de sus enmiendas, de modo que toda la información sobre la ZBE que se publique en los medios digitales del Ayuntamiento figurará no solo en castellano y euskera, sino también en francés e inglés, para que los turistas extranjeros puedan entenderlas antes de visitar la ciudad. La formación progresista planteaba asimismo extender el área restringida hasta Gros, pero en esa idea no ha encontrado apoyos suficientes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.