Gente de la ciudad
Viaje del Vasco de Camping a AlbaniaSesenta socios y amigos del club han dado la vuelta al país, que es la última joya escondida de Europa
Joti Díaz
Jueves, 19 de junio 2025, 07:30
Con motivo del 75 aniversario del Club Vasco de Camping, 60 socios y amigos de la entidad, en dos grupos, acaban de llegar de un ... viaje a Albania. Una escapada muy especial a un original destino de montañas y naturaleza pero sin olvidar su gran y larga historia y su cultura que se remonta a la antigüedad.
El programa del viaje fue diseñado por escenarios donde aún no llega el turismo y menos en excursiones colectivas. La organización técnica corrió a cargo de Viajes Colon14 que dirige Elena Aguirre. Doce días con la vuelta al país más desconocido y la última joya escondida de Europa.
Como siempre Jesús Mª Alquézar y Mª Carmen Sabadie con el asesoramiento del experto guía Imanol Goikoetxea han sido los responsables del club en esta inolvidable escapada.
Según destacan los viajeros, Albania es un país en construcción con muchos contrastes y por lo tanto muy interesante, y en ocasiones es un retorno a nuestro pasado de la década de los 60 del pasado siglo. Entre los Balcanes y el Mediterráneo, Albania es pequeño, desconocido y por lo tanto auténtico.
El retraso tiene sus causas. En el año 1945 bajo el control de Enver Hoxha comenzaron 40 años de dictadura comunista, que en 1992 descubre el sentido de la democracia y de la libertad y esa lenta transformación forma parte de la nueva realidad.
La excursión comenzó y finalizó en la capital, Tirana, una mezcla de arquitectura antigua y moderna. Conocieron las montañas Shkoder y Valbonal por sinuosas carreteras hasta el parque Korab, donde se sitúa el techo de Albania y visitaron el parque Nacional de Shebenik.
Paréntesis para pasar una jornada en el vecino Kosovo, visitando Peshkopi y Prizren. Volvieron a Albania por la región de Dibra y Perskopi y el lago Ohrid hasta Korce con su catedral ortodoxa y su casco antiguo, puerta de las montañas de Permet.
Albania tiene dos localidades de ensueño muy interesante. Gjrokaster con sus empedradas calles, con casas tradicionales bajo el imponente castillo y comerciantes, siempre rodeada de otras montañas de diferente construcción.
Otro lugar de interés fue el parque nacional de Butrint y los espacios del litoral mediterráneo. Berat recibió a los excursionistas, y ya Tirana, fin del viaje, pasearon por los barrios modestos y visitaron uno de sus bunkers.
Entre los participantes del primer grupo, Marisa Ibarburu, Juanjo Arratibel, Arantza Esnaola, Agustín Lazcoz, Bakartxo Barriola, Miguel Camarero-Nuñez, Nekane Picabea, Javier Michelena, Maite Albisu, Maria Angeles Hernández, Gurutze Iraola, Lucía Ascorreta, José Luis Perez-Judez, Trini Grases, Pilar Quintela, Maite Lasurtegui, Luis Mora, Maria Eugenia Ascunce, Carmen Casas, Xoaquin de Acosta, Joaquin Alberdi, Maria Jesús Erauskin, Juan Zaldua y Marivi Ochoa, que yapiensan en el destino en 2026.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.