Borrar
Guillermo posa entre pantallas, espada en mano, durante el Memorial Mertxe Uzal. En el Pío Baroja. Gorka Estrada

Ciudadanos

«Tecnología e IA impulsan el videoarbitraje y el streaming en móviles»

Guillermo Rivero Martín. Pantallas del III Milenio al servicio de deportes legendarios

Begoña del Teso

San Sebastián

Domingo, 18 de mayo 2025

El sábado 10 de mayo se celebró la vigésima edición de la Gipuzkoako Foru Aldundia Txapelketa, competición de esgrima conocida internacionalmente como Memorial Mertxe Uzal. Acudieron decenas de tiradores, maestros y jueces. También Guillermo Rivero, de la Federación de Esgrima de Castilla y León, árbitro nacional de espada, futbolista que fue, pentatlonista que fue. Vino con su pareja y con su perro, magnífico e irreductible fox terrier. Se alojó frente a La Concha, se bañó en la bahía, paseó por Gros y lo Viejo y montó en el Pío Baroja un sistema tecnológicamente avanzadísimo para que los competidores, sus entrenadores y el público que seguía los combates desde las gradas pudiera conocer en tiempo real los resultados, los tocados realizados y los cruces en las distintas pistas. Hablamos con él, loco maravilloso de la tecnología, en las oficinas del Fortuna.

– 'Engarde'. No podía ser de otra manera. El software puesto en marcha por Jean François Nicaud, desarrollador y diseñador de aplicaciones y tecnologías, tanto para aprender álgebra como para disputar un combate de esgrima, tenía que llamarse, sí o sí, ¡En guardia!

– Así es. Fue un pionero en tecnologizar, algo tan difícil de observar por el ojo humano como es un velocísimo duelo de sable en una pista de competición. Puso las bases también para el videoarbitraje.

– Que podríamos asimilar al controvertido VAR del fútbol, fórmula de revisión de lo dudoso que se implantó antes en el rugby.

– Compáralo también con el 'Ojo de halcón' del tenis, sistema tecnológico que utiliza cámaras y software para determinar con precisión si una bola ha entrado o salido de los límites de la pista, evitando así muchos errores arbitrales.

– ¿Recuerdas aquel '¡La bola entró!' de McEnroe en los 80?

– ¿Quién puede olvidarlo? Igual que el tenis, en esgrima el jugador tiene opción a revisar en ese 'VAR' un tocado cuando la decisión del árbitro no coincida con su opinión. Igualmente, el árbitro se guarda la baza de revisar el tocado si duda a cuál de los dos contendientes concedérselo. Más aún, en competiciones internacionales y olímpicas, el último tanto de una final, de una semifinal ha de ser, siempre, otorgado tras haber sido visionado en la pantalla del videoarbitraje.

– Hace poco la tecnología propuesta por Engarde fue adquirida por ST37, compañía de otro esgrimista internacional, Carlos Pineda, que con un equipo de gentes sobradamente preparada como Isaak Elduaien, consultor de tecnologías de la información, la ha llevado hasta los abismos submarinos o las piscinas olímpicas.

– Exacto. Hemos estado hablando con Carlos hace un momento vía telefónica. Su compañía es parisina y el número 37 que acompaña a las letras 'S'(port) y 'T'(echnology) reafirma su idea de implantar estos sistemas de filmación, arbitraje y retransmisión en 37 deportes diferentes. Actualmente, imbricando tecnología e Inteligencia Artificial, son proveedores de las federaciones internacionales de baloncesto o voleibol, atienden 140 competiciones a la semana y ya la están introduciendo en campeonatos de taekwondo y judo. El próximo salto es hacia...

– ... hacia abajo. Hacia el fondo...

– ... cámaras robóticas en las que la IA ha implementado la capacidad de moverse bajo el agua, en los fondos para hacer el seguimiento de los competidores y habilitado para 'zoomear', proporcionan una filmación exquisita y mandan datos a las pantallas y ordenadores de la superficie.

– Apasionante. No dudo que un día pueda haber competiciones de esgrima en un lago pero no es el Pío Baroja polideportivo con piscina aunque el Fortuna tenga en La Concha su sede de deportes acuáticos, ¿qué instalaste para el Memorial Mertxe Uzal?

– No hubo retransmisión on line de tantísimos combates, algo que si suele haber durante los campeonatos nacionales. Cualquier año de estos lo haremos. Instalamos pantallas conectadas a los ordenadores donde aparecían, siempre en tiempo real, los resultados, los emparejamientos de los distintos tiradores en las diferentes poules (fase inicial de competición donde los participantes se enfrentan entre sí en un sistema de todos contra todos), las llamadas a pista, las decisiones arbitrales. En otro momento todo eso podría haber llegado sin problemas a la pantalla del móvil de los deportistas. O del público. Lo haremos un día.

– ¿Cómo ha evolucionado este campo desde que, aguijoneado por Miquel Ojeda de la federación catalana, empezaste a equipar las pistas de alta tecnología?

– Es tan reciente, tan rápido... Hace tiempo ya existían las herramientas pero el trabajo de organización era tremendo. Hoy 16 cámaras transmiten en tiempo real a jueces y a las redes competiciones con cientos de participantes que pueden durar más de diez horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Tecnología e IA impulsan el videoarbitraje y el streaming en móviles»

«Tecnología e IA impulsan el videoarbitraje y el streaming en móviles»