

Secciones
Servicios
Destacamos
El acuerdo entre el Ayuntamiento y Telpark para descongestionar el tráfico en el Centro persigue un objetivo claro: reducir la afluencia de vehículos a los ... aparcamientos de rotación del Centro. Las previsiones que manejan los técnicos municipales apuntan a una caída del 12% del número de usuarios durante el verano gracias a la subida de tarifas pactada con la empresa que gestiona los principales parkings públicos de la ciudad. El dictamen aprobado este martes fuera del orden del día por la Junta de Gobierno Local, al que ha tenido acceso DV, fija ese descenso en el 4% si se extrapola al conjunto del año.
El alcalde, Eneko Goia, explicó tras la sesión ejecutiva que los precios de los estacionamiento subirán un 23% hasta el 30 de septiembre, pero recordó que el convenio con Telpark contempla una batería de siete medidas. «El acuerdo debe ser valorado en un sentido amplio porque tan importante como el incremento de precios son el resto de acciones a implementar», señaló. Entre ellas, destacó los abonos reducidos para los residentes de las zonas OTA que rodean los estacionamientos adheridos –2 euros por noche entre las 19 y las 10 horas– y la creación de plazas cerradas y seguras para vehículos de movilidad alternativa como motos, bicicletas o patinetes eléctricos.
«Creo que será beneficioso para los donostiarras», subrayó el regidor jeltzale, quien recordó que «tenemos un sistema de transporte público muy potente y utilizarlo es la mejor manera de contribuir a una menor congestión del tráfico en el Centro y a disminuir la emisión de gases contaminantes».
Tras la modificación de la concesión aprobada este martes, el aumento de precios para la temporada de verano se hará efectivo a mediados del mes de julio en el parking de la plaza de Cervantes (La Concha) y el resto de medidas se irán aplicando a lo largo de los próximos meses, ya que algunas –como la habilitación de un espacio para motos y bicicletas– requieren de obras por parte de Telpark. Las medidas se extenderán próximamente a los aparcamientos del Boulevard y Okendo, para lo que también será necesario introducir cambios en las respectivas concesiones municipales. El abono nocturno reducido para residentes se ofertará asimismo en los aparcamientos de Easo y plaza Cataluña, también gestionados por la misma empresa.
No habrá variaciones sustanciales en el canon que la concesionaria abona al Ayuntamiento por estas concesiones al compensar los mayores ingresos con los abonos flexibles y la inversión en plazas para motos y bicis. El fijo y variable por los abonos se mantiene, mientras que el ligado a cada ticket sube a 0,00750 euros. Según las estimaciones realizadas, esta única actualización reportará a las arcas municipales 53.774 euros adicionales, un 9,2% más de lo presupuestado a principios de año.
La oposición en bloque mostró este martes su disconformidad con las medidas aprobadas, en especial con la subida de precios. El portavoz de EH Bildu, Juan Karlos Izagirre, calificó las propuestas del gobierno municipal de «parciales» e «insuficientes» y advirtió de que «no solucionan el problema ni toman en cuenta el interés general de Donostia y los donostiarras». La formación abertzale volvió a plantear una intervención «más adecuada y completa» al problema de la movilidad en la ciudad, de la que darán más detalles este jueves.
Eneko Goia | Alcalde de San Sebastián «El acuerdo debe ser valorado en un sentido amplio y creo que será beneficioso para los donostiarras»
Juan Karlos Izagirre | EH Bildu «Estas medidas no solucionan el problema ni toman en cuenta el interés general de Donostia y sus habitantes»
Borja Corominas | PP «Aumentar los precios no disuadirá a los turistas de llegar en coche hasta el mismísimo Centro pero sí afectará a la ciudadanía»
Víctor Lasa | Elkarrekin Podemos «Cualquier iniciativa debe acompañarse de acciones en favor del transporte público y ser disuasoria, no recaudatoria»
Desde las filas del PP, Borja Corominas criticó con dureza un incremento de tarifas que «no va a disuadir a los turistas de entrar hasta el mismísimo Centro en coche». «Esta subida no va a reducir el tráfico, pero sí obligará a pagar más de su bolsillo al donostiarra que necesita usar su vehículo privado para llegar al Centro por la circunstancia que sea, porque a ciertas horas no hay servicio de transporte público a algunos barrios», afirmó el portavoz popular, quien lamentó que «los principales afectados de este sinsentido, de esta manera infantil de gestionar lo público, son los donostiarras». «No sé si gestionan para molestar o es que son tan torpes que queriendo beneficiar, acaban molestando», sentenció.
Víctor Lasa, de Elkarrekin Podemos, tampoco comparte la decisión del ejecutivo que encabeza Goia. «Nosotros apoyamos cualquier iniciativa que vaya dirigida a reducir el numero de coches que entren en la ciudad, pero siempre que se acompañe de acciones a favor del transporte público, que sea disuasoria y no recaudatoria y que cuide a los residentes para que no paguen justos por pecadores», dijo el portavoz de la formación morada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.