
San Sebastián
La rehabilitación de Miramar acabará en verano de 2028 tras una inversión de 10 millones de eurosSecciones
Servicios
Destacamos
San Sebastián
La rehabilitación de Miramar acabará en verano de 2028 tras una inversión de 10 millones de eurosEl 'lifting' integral al que se está sometiendo el histórico Palacio de Miramar de San Sebastián ya tiene fecha de acabado. Será en verano de ... 2028 tras acometer una inversión total de 10 millones de euros. Así lo ha desvelado este miércoles Iker Goikoetxea, director-gerente de la Sociedad Kursaal, que agrupa al edificio de Gros y al de Miraconcha, en la rueda de prensa del balance de la actividad de 2024.
El Palacio de Miramar está siendo sometido desde otoño a una rehabilitación integral con el objetivo de que sus instalaciones se adecuen al siglo XXI y a las necesidades de los eventos que cada vez con más frecuencia se celebran en el histórico espacio que preside la bahía donostiarra. La inversión se cofinancia a partes iguales entre las tres instituciones que forman parte del patronato del Palacio: el Ejecutivo vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián.
Según ha explicado Goikoetxea, las obras constan de cuatro fases, siendo la más relevante la primera, que está previsto que finalice este verano tras destinar a ello un tercio de la inversión sólo en 2025: 3,2 millones de euros. En este proceso se están acometiendo los trabajos principales para mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad, y la comodidad de las estancias de la planta noble, el sótano y salas de la primera planta como el salón de actos Julio Caro Baroja, que acoge multitud de conferencias. La última fase, la cuarta, se centrará en los edificios anexos al Palacio, que albergan mayoritariamente oficinas.
10 millones
de euros costará la rehabilitación integral del Palacio de Miramar.
El objetivo es mejorar el espacio para que sea más competitivo a la hora de acoger eventos de diversa índole, como recepciones, fiestas, conciertos, ferias... Pero conservando la esencia y los elementos originales del edificio. En definitiva, una modernización y actualización al siglo XXI, tanto en el exterior como en el interior, pero respetando el carácter histórico del Palacio, tal y como ha subrayado el alcalde Eneko Goia, presente en la rueda de prensa.
El Palacio Miramar fue construido a petición de la reina María Cristina en 1893. Fue diseñado por el arquitecto inglés Selden Womun, al estilo del 'cottage' inglés, y construido por el arquitecto José de Goikoa. Durante años estuvo en manos de la Casa Real española hasta que en 1973 fue adquirido por el Ayuntamiento de Donostia, que lo destina sobre todo a fines culturales. Desde 2012 está declarado como Bien de Protección Especial.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.