

Secciones
Servicios
Destacamos
Al Kursaal le han sentado de maravilla los 25 años. La sociedad que gestiona el centro de congresos y el Palacio Miramar cerró 2024, sus ... bodas de plata, con récord de facturación e impacto económico. Los ingresos en ventas se elevaron hasta los 5,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14,2% respecto al año anterior, mientras que todas las actividades generaron en su conjunto 61,9 millones en la ciudad –6,5 más que en 2023–.
Estas y otras cifras fueron anunciadas este miércoles en la rueda de prensa que ofreció el director gerente del Kursaal, Iker Goikoetxea; junto a la diputada general, Eider Mendoza, y el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia. Una comparecencia que sirvió para hacer el balance económico y de actividad. Un ejercicio extraordinario como atestiguan los 364.000 euros de «beneficio contable» que obtuvo la sociedad, según desveló Goikoetxea.
Así, el crecimiento sostenido se refleja en el resultado que, en términos de EBITDA –el indicador financiero del beneficio bruto de explotación antes de deducir los gastos financieros–, ascendió a 1,1 millones, un 39,6% más que en 2023, impulsado por el «excelente nivel de actividad», el aumento de ingresos y la gestión del gasto.
5,7 millones
de euros fue la facturación de la Sociedad Kursaal en 2024.
La intensa actividad que albergaron ambas sedes se refleja en el número de eventos y asistentes, que ascendieron a 537 y 418.345, respectivamente. La inmensa mayoría de esos actos y visitas se concentraron en el propio Kursaal, que acogió 319 citas con 397.061 personas.
Este «éxito» se sustentó en el notable crecimiento de los segmentos estratégicos. En el ámbito de los congresos y convenciones, se consiguió la segunda mayor facturación de la historia del Kursaal, con un incremento del 44% respecto a 2023.
Por otro lado, la programación cultural mantuvo su rol «destacado», alcanzando su segundo mejor registro tanto en número de espectáculos como en facturación, con un incremento del 8,7% respecto al año anterior. Además, la comercialización de servicios asociados a los eventos registró su mejor resultado histórico, con un crecimiento del 16,3%.
Cifras, todas ellas, que confirman el gran ejercicio firmado. De hecho, el edificio de Gros forma parte ya del paisaje y paisanaje de los guipuzcoanos. «Un 82% lo ha visitado alguna vez», dijeron. Y lo han hecho por alguna actividad cultural o congresual, «los dos pilares», según afirmó Goia. Mendoza, por su parte, subrayó el 8,9 de valoración que ha obtenido el Kursaal en una reciente encuesta realizada.
En cuanto al Palacio Miramar, que se está rehabilitando para adecuarse a las exigencias del siglo XXI pero respetando su carácter histórico, mantuvo también un «elevado» nivel de actividad con la celebración de 218 eventos a lo largo del año y 21.284 asistentes, consolidando su posición como un «espacio clave» para encuentros profesionales y sociales. A pesar del inicio de las obras de rehabilitación en septiembre, ha conseguido incrementar su facturación en un 6% y, además, cierra el ejercicio con un nuevo superávit de tesorería, lo que reafirma su «estabilidad financiera» y su capacidad para poder seguir creciendo en el futuro.
En cuanto a 2025, Goikoetxea vaticinó que se logrará un nuevo ejercicio en positivo y destacó la intensa agenda de actividades que albergarán ambas sedes con eventos en el ámbito de la salud, la ciencia, la cuántica, la tecnología o la gastronomía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.