
Secciones
Servicios
Destacamos
Ahora sí, Illunbe cambiará por completo de imagen con el objetivo de catapultar a Donostia como territorio referente en el sector de las biociencias y ... también ampliar el potencial de la ciudad en el ámbito deportivo y cultural. Una remodelación integral de la antigua plaza de toros y todo su entorno que convertirá la zona en un pulmón vital para Gipuzkoa y Euskadi.
Con la vista puesta en un horizonte temporal de cinco años, se prevé que el nuevo Illunbe -que integrarán dos modernos edificios- tenga todas sus instalaciones a punto en 2030. Se estima que será entonces cuando sea una realidad 'Illunbe berria', un ambicioso proyecto impulsado desde el Ayuntamiento de San Sebastián -y financiado también por la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco- desde la convicción de que era necesario darle una vuelta a un espacio que, en palabras del propio alcalde, Eneko Goia, había quedado completamente «obsoleto».
El proyecto, que ha sido diseñado específicamente para usos deportivos y culturales, así como para eventos de carácter multidisciplinar, contará con un pabellón con dos espacios con capacidad total para 18.000 espectadores: el principal tendrá un aforo de 15.000 personas y el pequeño, de hasta 3.000. Aunque, además de incluir la remodelación del entorno de Illunbe, el proyecto contempla también la construcción de una pasarela flotante sobre la variante así como un gran parking soterrado que contará con 1.000 plazas.
El propósito es claro: «Cubrir las necesidades mostradas por los clubes de la ciudad, así como otros eventos culturales y sociales, convirtiendo la instalación en el epicentro de la actividad polideportiva y cultural de la ciudad», dijo Goia durante la presentación a principios de este mes, consciente también de la necesidad de devolver a Donostia «al circuito de los grandes conciertos».
Pero antes de que se materialice 'Illunbe berria', el proyecto promovido por el Fondo Columbus y las instituciones vascas, y que ha sido presentado este viernes, tendrá listas en 2027 sus instalaciones. Aunque aún se desconoce sus nombres, el espacio acogerá entre dos y cinco empresas relevantes del mundo de las biociencias, lo que contribuirá a la ampliación del parque tecnológico de Miramon, tal y como ha precisado Javier García Cogorro, socio fundador del fondo Columbus Venture Partners, el vehículo inversor de capital riesgo del también consejero delegado de Viralgen.
En total, para crear el nuevo polo biotecnológico y cultural de San Sebastián se invertirán para ambos proyectos hasta 150 millones de euros. El reparto es el siguiente: 80 millones estarán destinados al nuevo edificio biotecnológico, que tendrá una superficie de 28.000 metros cuadrados y contará también con una 'Talent House' -una residencia para investigadores-; y los otros 70 millones serán para el pabellón multiusos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.