
Secciones
Servicios
Destacamos
Filas y filas de cadáveres en una morgue al aire libre frente a la bahía de La Concha. Con esta llamativa escenificación, desde la iniciativa ... Gernika-Palestina han querido denunciar este domingo en San Sebastián la situación «insostenible» que vive el pueblo palestino en la franja de Gaza. Los convocantes han alertado sobre el «genocidio» que está ejerciendo Israel sobre el pueblo palestino y pidieron «romper relaciones» con el Gobierno de Netanyahu. Al acto, presidido por una gran bandera de Palestina sobre la fachada del Ayuntamiento donostiarra, se han sumado centenares de personas venidas de distintas localidades, así como representantes de los grupos municipales del PNV, EH Bildu, PSE y Elkarrekin Podemos –todos excepto el PP– y de los sindicatos CC OO, UGT y LAB, entre otros. Eñaut Elorrieta y el grupo gazatí Sol Band han interpretado la canción 'Gernika Gaza', en recuerdo a las víctimas de la masacre, mientras que un coro de mujeres ha hecho sonar el 'Baga, biga, higa' de Mikel Laboa.
El periodista Martxelo Otamendi y la exrectora de la EHU Nekane Balluerka han leído un manifiesto en representación de la sociedad civil en el que reclaman el «fin del genocidio que está provocando Israel» y advierten de la necesidad de poner en marcha un «convoy humanitario diplomático para hacer frente a la emergencia humanitaria». En nombre de Gernika-Palestina, han instado a «romper relaciones» con Israel y que se tomen «medidas contundentes para obligarle a poner fin a esta salvajada».
Gernika-Palestina defiende que se «garantice» a los palestinos su Estado como «medio para solucionar el conflicto» y solicitan medidas «concretas y efectivas» para acabar con el «infierno» que ha provocado la intensificación de los bombardeos y el bloqueo de la ayuda humanitaria. Entre las acciones exigidas destaca la imposición de «sanciones contra los responsables del genocidio».
«La situación en Palestina es del todo grave. El mundo está viendo una masacre, un genocidio, la destrucción de todo un pueblo. No podemos caer en la impotencia, no podemos normalizar esta masacre», advierten los organizadores del acto en Alderdi Eder. Por ello, la iniciativa ciudadana señala que «es tiempo de emprender» porque «el silencio y la inacción no son una opción».
«Instamos a que los gobiernos de Navarra y Euskadi adopten medidas efectivas para suspender la importación de bienes y servicios producidos en Israel, incluidos los asentamientos ilegales ubicados en los territorios palestinos ocupados. Instamos a las instituciones a impulsar iniciativas políticas y diplomáticas para acabar con el genocidio. Hacemos un llamamiento a todas las instituciones y agentes económicos para que rompan relaciones con todas las empresas que operan en torno al genocidio», concluyen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Todos los conciertos y festivales de este verano en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.