Movilidad implanta de nuevo la viñeta de residentes tras eliminarla hace dos años
La pegatina, que ahora se reconoce que facilita la vigilancia, será enviada por correo a cada conductor y deberá ser colocada en el coche antes del 1 de octubre
El Ayuntamiento ha decidido volver a implantar la viñeta de residentes a partir del 1 de octubre, una medida que anuló en 2023 pero que ... se ha demostrado fundamental tanto para los vecinos como para los vigilantes de la OTA. El regreso de esta pegatina en la luna delantera de los coches, la ampliación de las zonas reguladas, la homogeneización de sectores y la vigilancia 24 horas del estacionamiento para residentes son algunos de los cambios que se irán implantando desde este mismo mes de septiembre y hasta el otoño de 2026.
La concejala de Movilidad y Transporte Sostenible, Olatz Yarza, explicó ayer en rueda de prensa que «las mejoras que vamos a poner en marcha parten del análisis que ha realizado el Departamento de Movilidad en los últimos años sobre el comportamiento en cuanto a uso del aparcamiento en superficie, y tienen como objetivo favorecer la rotación y el estacionamiento de los residentes».
Una de las novedades más relevantes, y la primera en ponerse en funcionamiento, es el regreso de la viñeta OTA para los vehículos de los residentes. Este distintivo que identificaba a los vehículos con autorización para aparcar en las plazas de residente (de color blanco) volverá a ser obligatorio a partir del 1 de octubre de este año, con el objetivo de facilitar las labores de vigilancia en momentos que requieren de una regulación excepcional del tráfico y del aparcamiento.
El argumento que se utilizó en 2023 para su eliminación fue doble: los inconvenientes administrativos que generaba la edición y envío de las pegatinas a los 18.000 titulares y la innecesariedad a la hora de su control por los agentes de la OTA que con solo introducir la matrícula saben en sus unidades si ese coche ha pagado la tasa de residente o no.
Yarza explicó que el cambio de parecer respecto a la recuperación de la viñeta se debe a la voluntad de «atender una demanda ciudadana», puesto que la eliminación fue criticada por muchos residentes, y a que se ha demostrado que la visualización de la pegatina «ayuda muchísimo a los agentes a identificar de una forma muy ágil en momentos de restricciones de tráficos o de grandes eventos a identificar rápidamente si un coche es de un residente o no».
Así, a partir del 1 de septiembre y a lo largo de todo el mes, cada una de las 16.588 personas de la ciudad autorizadas como Residentes OTA recibirá en su domicilio la nueva viñeta, el plano actualizado con la sectorización de las zonas y toda la información relevante referida a las condiciones de uso de la viñeta. Los residentes que hayan cambiado de residencia dentro del mismo sector y no lo hayan comunicado al Ayuntamiento deberán hacerlo en las próximas semanas.
Las personas que cuenten con viñetas antiguas deberán retirarlas y colocar el nuevo adhesivo en un lugar visible del parabrisas antes del 1 de octubre.
Cambio de la ordenanza OTA
El Ayuntamiento va a proceder tras el verano a modificar la ordenanza del estacionamiento regulado. Además de la reincorporación de la viñeta de residentes se va a proceder a ampliar las zonas de la OTA y se va a unificar sectores. Se prevé ampliar el servicio OTA en el entorno de Igara, (incluyendo calle Portuetxe, camino de Igara y parking junto a la antigua sede de DV), en el entorno de Rodil-Calzada Vieja de Ategorrieta (incluyendo la calle Rodil, paseo de Arbola, paseo de Bordatxipi y camino de Larraga), así como otras calles del entono Antiguo-Aiete (calles Gantxegi, Txanponenea y Palacio). De esta manera, se pretenden sumar 475 plazas reguladas –323 en Igara, 36 en Rodil, 51 en Gantxegi, 25 en Txanponenea y 40 en palacio– a las 18.2198 existentes, y no se descarta que en el año y medio que tardará en entrar en vigor la nueva ordenanza (otoño de 2026) se sumen otras zonas, matizó Yarza.
Otro de los objetivos del cambio de ordenanza es facilitar el aparcamiento de residentes en algunos sectores que en origen se entendían diferenciados pero que «a lo largo de los años han ido transformando sus hábitos de movilidad», por lo que se va a proceder su unificación. De esta manera, se van unificar los sectores 2-1 (Gros) y 2-2 (Sagüés–Rodil–Manteo) en un único sector, al igual que los sectores 1-2 (Centro) y 2-4 (paseo del Urumea).
También se eliminarán de la calle máquinas expendedoras de billetes OTA, porque la tendencia de los últimos años indica que la mayor parte de operaciones (65%) se realiza a través de aplicación móvil El Parking, frente al 35% que lo hace en los parquímetros (20% metálico y 15% tarjeta bancaria). Esta actuación permitirá además «recuperar ciertas zonas del espacio público, dando pie a calles más diáfanas y con menos obstáculos urbanos», apuntó la concejala.
Número de viñetas
-
Sector 1.1 (Centro norte) 896
-
Sector 1.2(Centro sur) 2.497
-
Sector 1.4 (Amara Viejo) 398
-
Sector 1.5 (Morlans) 183
-
Sector 2.1 (Gros) 2.364
-
Sector 2.2 (Manteo) 316
-
Sector 2.3 (Egia) 2.433
-
Sector 2.4 (Aldunaene) 9
-
Sector 4.1 (Antiguo) 1.802
-
Sector 4.3 (Ondarreta sur) 230
-
Sector 4.4 (Venta Berri) 1.051
-
Sector 5.1 (Amara Berri) 3.032
-
Sector 5.2 (Riberas de Loiola) 668
-
Sector 5.3 (Loiola) 709
-
Total 16.588
-
Plazas Movilidad Reducida (MM) 420
También se eliminarán de la calle máquinas expendedoras de billetes OTA, porque la tendencia de los últimos años indica que la mayor parte de operaciones (65%) se realiza a través de aplicación móvil El Parking, frente al 35% que lo hace en los parquímetros (20% metálico y 15% tarjeta bancaria). Esta actuación permitirá además «recuperar ciertas zonas del espacio público, dando pie a calles más diáfanas y con menos obstáculos urbanos», apuntó la concejala.
Control del estacionamiento de residentes las 24 horas
Junto a la modificación de la ordenanza de la OTA se va a proceder a licitar un nuevo contrato de gestión del estacionamiento regulado para que ambos entren en servicio en otoño de 2026. Una de las mejoras que se van a introducir en el nuevo contrato es la intensificación del control del estacionamiento en las plazas exclusivas para residentes. Ahora, reconoció Olatz Yarza, no hay control a la hora de comer ni a la noche, es decir fuera de los horarios OTA, salvo el que puede efectuar la Guardia Municipal. Esto perjudica a los residentes que ven como coches no autorizados (sin viñeta) ocupan sus plazas. Con el nuevo contrato de la OTA el control por parte de los agentes de la empresa gestora del servicio será «las 24 horas del día».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.