

Secciones
Servicios
Destacamos
La construcción del polígono empresarial de Belartza Alto tendrá un impacto ambiental que se compensará con diversas actuaciones como la recuperación de diez hectáreas de ... bosque mixto-robledal en el monte Ulia. Así se recoge en el anteproyecto de urbanización aprobado de forma inicial en mayo por el Ayuntamiento, un documento en el que también se contempla la creación de una balsa para favorecer el hábitat de la ranita meridional en el límite con Belartza I, en la margen derecha del arroyo Errekatxulo. Esta intervención incluye la excavación del vaso, la revegetación de parte de la orilla y el aporte de gravas y tierras para diversificar el hábitat de esta especie autóctona, protegida y en peligro de extinción.
El desarrollo previsto en este ámbito situado en la loma existente frente a Decathlon necesitará de operaciones de excavación entre las vaguadas de Aritzeta, Irubide y Errekatxulo, con un volumen total de 276.000 metros cúbicos de tierra, así como rellenos de algo más de 459.000 metros cúbicos.
Todos estos movimientos provocarán cambios en este espacio natural, por lo que se implementarán medidas de corrección medioambiental e integración paisajística en cumplimiento de la normativa vigente. Así, se procederá al tratamiento y revegetación de los cortes en el terreno realizados durante las obras del supermercado y el restaurante McAuto en la parte baja de Belartza, los cuales quedaron pendientes de la definición de la solución de movimiento de tierras en esa zona en la ordenación de Belartza Alto.
La intervención incluirá plantaciones y mejoras de las masas arbóreas dentro del ámbito. En los muros verdes se realizará una hidrosiembra con especies herbáceas y se plantarán árboles y arbustos. En los taludes de la margen derecha del arroyo Irubide se propone la plantación de especies propias de la aliseda cantábrica, mientras que en la vaguada de Errekatxulo y en la zona oeste del ámbito se apuesta por mejorar las actuales masas de frondosas con especies propias del bosque mixto-robledal y la eliminación de coníferas y otras plantas invasoras.
Belartza Alto, cuyo desarrollo debe aún superar una larga tramitación plenaria, tendrá una edificabilidad de 83.894 metros cuadrados, con un programa de usos mayoritariamente industriales (logísticos) y terciarios, en los que tendrán cabida empresas logísticas y establecimientos comerciales minoristas que bien podrían ser concesionarios de coches. Asimismo, el planeamiento contempla la construcción de un hotel de seis plantas, establecimientos hosteleros y una estación de servicio. No habrá, en cambio, un gran centro comercial.
El grupo belga VGP, dedicado al campo inmobiliario de los almacenes y la logística, ha llegado a un acuerdo con la constructora Vusa, propietaria de los terrenos, para desarrollar el área. Cuenta con ochenta parques de pabellones en once países que alquila a firmas como Mango, ThyssenKrupp, Rhenus, Noatum, Huawei o Thinktextil.
Según la memoria del anteproyecto de urbanización, el polígono contará con accesos directos a la variante GI-11, dos nuevas rotondas interiores y un bidegorri que conectará la zona inferior del ámbito con la superior. Esta vía ciclista y peatonal partirá de la glorieta ya existente entre McAuto y Decathlon, que también se ampliará para absorber los mayores flujos de tráfico que generarán las actividades económicas que ocupen los pabellones a construir. Además, se plantea extender la actual línea de autobús que llega hasta la entrada al polígono para que dé servicio a la parte alta.
El Plan Parcial de Belartza Alto fue aprobado en octubre de 2023 por el Pleno y ha sido sometido durante estos últimos años al trámite de información pública. En el plazo de exposición correspondiente presentaron alegaciones al desarrollo y al estudio ambiental estratégico Dendartean, Añorga Txikitarrak, Ezker Anitza-IU, Haritzalde, Landarlan Ingurumen Elkartea, Añorga KKE y Elkarrekin Podemos. Todas ellas fueron desestimadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.