Borrar
Dos fotogramas del vídeo que recoge el temporal en San Sebastián en 1953.
El «huracán» con olas gigantes que agrietó los muros de San Sebastián y que revive con la IA

El «huracán» con olas gigantes que agrietó los muros de San Sebastián y que revive con la IA

Imágenes históricas restauradas con inteligencia artificial nos recuerdan el gran temporal de olas que azotó a la capital guipuzcoana en 1953

Jesús Falcón

San Sebastián

Martes, 11 de marzo 2025

La aplicación de la inteligencia artificial también se fusiona con la historia y con el vídeo, así es posible ver imágenes de San Sebastián de hace tres cuartos de siglo con una calidad más que notable. Es lo que ha hecho la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) con el enorme fondo de imágenes de la colección William Randolph Hearst en la que hay espacio también para la pequeña historia reciente de la capital guipuzcoana entre sus vídeos restaurados.

Así, en el apartado dedicado al año 1953, entre imágenes del concurso de Miss America, desfiles de vaqueros hacia un rodeo o la celebración de los diez años como jefa de estado de la reina Isabel de Inglaterra, aparecen los efectos de un gran temporal de olas sobre Donostia. «Tras las grandes inundaciones europeas, la costa norte de España también sufre el azote de los temporales ciclónicos. ¡Se ven olas gigantes azotando y agrietando los diques de San Sebastián!», señala en inglés la descripción que acompaña a un vídeo que en parte pudo verse también en un informativo del NO-DO de la época.

Las imágenes reflejan el fuerte temporal de mar que en octubre de ese año arrasó buena parte de la costa donostiarra y que el rótulo inicial titula 'Huracán azota la costa española'. Las cámaras muestran en primer lugar cómo las olas alcanzan hasta los últimos pisos de las casas del paseo de Salamanca y cubren también el paseo Nuevo, con una toma realizada desde el litoral de la Zurriola, también totalmente arrasado con el muro que había en la época desmontado y el paseo superior cubierto de cascotes y grietas que vemos más en detalle pocos segundos después.

Varios agentes de lo que parece la Guardia Municipal, con sus grandes cascos blancos, vigilan el socavón de mayor tamaño, por el que cabrían perfectamente media docena de coches como el que tienen a su lado:

[Newsreels courtesy of the UCLA Film & Television Archive in collaboration with The Packard Humanities Institute. Visit newsreels.net for more information]

Estas imágenes históricas permiten ver también cómo era la línea costera hace tres cuartos de siglo. Aunque perfectamente reconocible hoy en día, se ve cómo era la zona del Kursaal y de la Zurriola antes de que fuera una avenida con vistas a la playa. También aparece fugazmente el antiguo casino Kursaal en el espacio que hoy ocupan los dos cubos de Moneo.

En esos mismos días se produciría una de las mayores inundaciones que ha vivido Gipuzkoa, que causó graves daños materiales y humanos en Azpeitia, Arrasate o Bergara. Sin embargo el incidente más grave tuvo lugar en Zestoa, cuando un autobús con 21 pasajeros en su interior fue arrastrado por la crecida del río Urola. En total fallecieron durante aquel temporal 27 personas tras recogerse precipitaciones de 313,5 litros por metro cuadrado en 24 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El «huracán» con olas gigantes que agrietó los muros de San Sebastián y que revive con la IA