Fomento fortalece su apuesta por las empresas de ciencia e innovación en Zuatzu
El antiguo edificio PIA, que nació como centro para el sector audiovisual, será a partir de ahora el nuevo espacio de referencia para empresas de servicios avanzados
La apuesta de Donostia por convertirse en una ciudad de referencia para las empresas de conocimiento, ciencia e innovación está dando sus frutos. Al menos ... es así en lo que hace referencia al número de compañías que eligen la ciudad como sede para sus negocios. La cantidad de empresas vinculadas a esos sectores en San Sebastián ha subido de tal manera que la Sociedad de Fomento ha tomado la decisión de ampliar el espacio para darles cobijo. El último movimento en este sentido ha sido transformar el antiguo edificio PIA de Zuatzu, que a lo largo de este 2025 ha pasado a ser un nuevo espacio de referencia de San Sebastián para empresas de servicios avanzados.
Este edificio, situado en la calle Juan Fermín Gilisagasti del parque empresarial, nació con la voluntad de ser un centro especializado para empresas del sector audiovisual pero a lo largo de este año los negocios vinculados al conocimiento, ciencia e innovación ya son más que los relacionados con lo audiovisual. En la actualidad, el 60% de las 47 empresas ubicadas en este edificio son de esta tipología.
Sobre esta evolución, Ane Oyarbide, concejala de Economía y Empleo Local, explica que «la evolución del tejido empresarial local y la apuesta de la ciudad en las últimas dos décadas por ser ciudad de ciencia e innovación han derivado en la transformación del edificio».
El 3% del empleo local
El informe elaborado por Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad para Fomento, y que fue presentado a finales de 2024, ya reflejaba que estas empresas son uno de los principales motores de desarrollo económico de la ciudad, representando ya el 3% del empleo total de la ciudad, con un crecimiento del 51,8% desde el 2014.
El mismo informe constataba que la inversión en infraestructuras tecnológicas y talento, y el desarrollo de todo un ecosistema de I+D+i ha provocado que las empresas de servicios avanzados, especialmente del ámbito tecnológico, se hayan convertido en los principales motores de creación de empleo (1 de cada 3 empleos) y generación de PIB (casi el 50% a nivel local) en San Sebastián.
Durante una reciente visita al edificio, acompañada por el director gerente de Fomento, Iñigo Olaizola, la edil socialista conoció las empresas CAF Signalling SL (negocio de señalización de CAF con productos avanzados de tecnología propia), Orloga SA (ingeniería especializada en proyectos industriales llave en mano), Gaia (Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología de Euskadi con 315 empresas del sector), TAK Learning SL (soluciones digitales de aprendizaje para empresas), Oroi Wellbeing SL (plataforma con contenidos terapéuticos de realidad virtual) y Sinnple Consultores e Innovación Social SL (consultoría de sostenibilidad e impacto). Oyarbide dijo que «esta es una apuesta que dota a la ciudad de una identidad singular que la posiciona internacionalmente».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.