
Secciones
Servicios
Destacamos
La Sociedad de Fomento de San Sebastián, en colaboración con el Gobierno Vasco, cederá siete puestos del mercado de la Bretxa tanto a nuevas iniciativas ... emprendedoras comerciales como a comerciantes donostiarras que deseen testar un nuevo producto o servicio. El programa Ekinn Dendak Merkatua, cuya convocatoria ya está abierta, permitirá disponer de estos locales de forma temporal, por un periodo de entre tres y seis meses, e incluye formación, asesoramiento personalizado y monitorización de los proyectos seleccionados.
En la presentación del programa, celebrada este martes en el propio mercado, el viceconsejero de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco, Jakes Agirrezabal, ha destacado que «las necesidades de relevo generacional en el comercio local van a ser enormes en los próximos años y necesitamos proyectos que faciliten el camino a jóvenes emprendedores que estén dispuestos a tomar el relevo. Ekinn Dendak Merkatua comparte este objetivo y lo hace de manera práctica y efectiva».
Por su parte, la concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide, ha señalado que «la ocupación temporal de estos puestos en la Bretxa por parte de iniciativas emprendedoras es una manera de facilitar a los nuevos proyectos locales el acceso a espacios de venta para que puedan testar su negocio, aportándoles visibilidad. Con esta iniciativa, apostamos por el talento joven local, impulsamos nuevos proyectos en el comercio donostiarra y reafirmamos nuestro compromiso con el mercado de la Bretxa como un espacio vivo, dinámico e innovador».
La Sociedad de Fomento se hizo cargo de la gestión del mercado y el centro comercial de la Bretxa el pasado mes de septiembre con el objetivo de «reactivar y finalizar» los trabajos de remodelación y transformación del complejo. «Ahora, con Ekinn Dendak Merkatua queremos sumar también un proceso de dinamización que busca aportar soluciones a los retos a los que se enfrentan en la actualidad los mercados tradicionales: relevo generacional de asentadores, mejora de su capacidad competitiva y conexión con las nuevas generaciones», ha apuntado la delegada del PSE.
La ocupación de los siete espacios disponibles del mercado será de unos seis meses para proyectos comerciales de emprendimiento y de tres meses para comerciantes locales ya establecidos. Durante este período, se realizará un seguimiento y monitorización de cada proyecto.
Oyarbide ha explicado que este programa forma parte de la estrategia de la Sociedad de Fomento por «fortalecer la economía urbana, uno de los ejes de mayor peso del Plan de Innovación» de la entidad donostiarra, al que destina 2,5 millones de euros. Según el último Barómetro de Fomento, el comercio es un sector de gran tradición en Donostia que cuenta en la actualidad con 2.418 establecimientos minoristas y genera 8.547 puestos de trabajo (8,7% del empleo total de la ciudad), lo que supone un 5,6% del PIB del municipio.
Maribel Olazabal participó junto a Itziar Recalde en la primera edición del programa Ekinn Dendak, en la que compartieron un local en Egia con otras dos emprendedoras. Moirss Brand es su proyecto, una firma de ropa sostenible que busca «marcar la diferencia» en la industria de la moda con diseños exclusivos.«Sabemos que este sector es complicado, pero el objetivo que nos hemos fijado es poder vivir de nuestras camisetas en dos años», cuenta Olazabal, quien anuncia para verano una línea con motivos relacionados con el mundo de los pintxos. «También haremos sudaderas, vestidos y gabardinas. Pero hay mucha competencia y para nosotras sería un pelotazo que algún famoso se pusiera una de nuestras prendas», confiesa. Sobre su experiencia con la Sociedad de Fomento, asegura que «disponer de un local para testar tus productos te permite mantener la ilusión intacta».
Ainhoa Arias es una joven emprendedora leonesa que fabrica cuchillos artesanales con aceros inoxidables de alta calidad y mangos traídos desde Albacete. El pasado año pudo exhibir sus productos bajo la marca Xeita Kitchen Tools en un local cedido por la Sociedad de Fomento y la experiencia no pudo ser más satisfactoria. «Me he sentido arropada antes, durante y después de la puesta en marcha del modelo de negocio. Ahora trabajo en un espacio de coworking en Ategorrieta con otras siete personas, pero me gustaría abrir mi propia tienda en un local compartido», explica. Además de hacer cuchillos que han obtenido «muy buena respuesta» por parte del público, ofrece servicios de afiladora tanto para restaurantes como sociedades y particulares. «Ya tengo clientes fidelizados, sobre todo en la hostelería y entre gente mayor que tiene más hábito de afilar los cuchillos de cocina», afirma.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.