

Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro de las plazas de Ferrerías y Armerías está en manos de los vecinos de Amara. Ambos espacios se someterán a un plan de ... reurbanización cuyo diseño se definirá en un proceso participativo con dos retos principales: mejorar la conexión entre ambas zonas para generar un nuevo «espacio de centralidad» para el barrio y reforzar los itinerarios peatonales.
Según explica la concejala de Barrios, Mariaje Idoeta, también se pretende «despejar» Armerías y adecuarla tanto para usos cotidianos como eventos y actividades temporales. Además, se plantea «diversificar» el equipamiento, generando áreas «más tranquilas» para los mayores y otras orientadas a niños de distintas edades. Como último gran hito se propone instalar una cubierta sobre los juegos infantiles que permita su uso en días de lluvia.
La delegada del PNV recuerda que esta actuación viene enmarcada dentro del Plan de Activación y Mejora (PAM) de Amara Berri, un documento dirigido a definir propuestas de mejora de los espacios públicos del barrio y que fue desarrollado entre los meses de septiembre de 2018 y enero de 2019 a iniciativa del Ayuntamiento.
En aquella primera fase de observación y diagnóstico intervinieron la asociación vecinal, las AMPA de Morlans y Ferrerías, la sociedad cultural Ikasbide, el Foro Mujeres y Ciudad, la Fundación Secretariado Gitano, la comisión de fiestas SuperXagu, el euskaltegi Urrats, la asociación de personas con discapacidad Elkartu y la asamblea de jóvenes del barrio. También se realizaron encuestas a pie de calle y se habilitaron buzones de participación en los principales equipamientos y en algunos comercios. Como resultado de las consultas, el rediseño de Ferrerías y Armerías ocupó el primer lugar y se le dará prioridad.
Ahora, con un punto de partida ya definido en base a las necesidades expresadas por los agentes y vecinos entrevistados, el consistorio prevé adjudicar el martes la redacción del proyecto único para ambas plazas, con un plazo de finalización de nueve meses y con la condición expresa de realizar un nuevo proceso de participación ciudadana que aterrice sobre el plano las ilusiones y esperanzas manifestadas por el barrio.
Idoeta advierte de que el proyecto de reurbanización deberá conjugar las aportaciones de los amaratarras con las características o posibilidades técnicas del ámbito de actuación. «La parte técnica debe resultar inspiradora, ilustrar con tendencias exitosas soluciones adoptadas en otros lugares y ayudar a los vecinos a valorar el impacto de las soluciones que se planteen», subraya. El proceso participativo se desarrollará entre los meses de junio y septiembre, con el compromiso de entregar un borrador a principios de 2026.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.