Donostia fija en 4,1 millones la compensación a pagar a Baika por anular la concesión de Bretxa
El Jurado Territorial de Expropiación eleva en un millón de euros el justiprecio y a esa cantidad el gobierno municipal le resta deudas y daños y perjuicios
El Ayuntamiento ha fijado en 4,1 millones de euros la cantidad económica a pagar a Baika Mercados S.L. por adelantar 25 años el ... fin de la concesión del mercado de la Bretxa. El gobierno municipal ha esperado para ello a que el Jurado Territorial de Expropiación Forzosa de Gipuzkoa acordara el justiprecio de la operación que ha resultado ser un millón de euros superior al establecido por la administración municipal. A esa cantidad se le han restado las deudas contraídas con el Ayuntamiento y los daños y perjuicios.
La Junta de Gobierno del pasado martes aprobó un dictamen en el que se ajusta la indemnización a abonar a Baika Mercados S.L. El Ayuntamiento inició el 30 de mayo de 2024 un procedimiento para valorar la compensación a económica a esta sociedad mercantil. Meses antes decretó la caducidad de la concesión por los retrasos injustificados (más de un año de dilación) en los que había incurrido la empresa, que debía tener el nuevo mercado operativo el 31 de enero de 2023.
El gobierno municipal rompió la baraja, inició la recuperación de la concesión y dio a Baika Mercados unos meses de plazo para abandonar las instalaciones de la Bretxa. El Ayuntamiento estableció en julio del año pasado, en base a un informe técnico, una valoración económica de la concesión de 6.221.444 euros, una cantidad a la que habría que restar los daños y perjuicios y otras deudas contraídas por la concesionaria con el Ayuntamiento. En septiembre, Baika presentó por su parte una reclamación de 33,3 millones de euros por lucro cesante y otra de 22,7 millones por el daño emergente sufrido.
En octubre la Junta de Gobierno del Ayuntamiento rechazó la valoración presentada por la antigua concesionaria y ya trabajaba en el informe de daños y perjuicios. Este documento llegó en diciembre y cifraba en 2.438.094 euros la compensación debida por Baika a las arcas municipales.
Un mes antes, el 5 de noviembre, ante la diferente valoración de Ayuntamiento y empresa sobre el valor de la concesión , el gobierno municipal remitió el expediente al Jurado Territorial de Expropiación Forzosa de Gipuzkoa « a efectos de fijar el justiprecio de la concesión de la Bretxa». El 11 de junio la administración recibió la resolución de este jurado que estableció una cantidad de 7.297.535 euros; es decir, 1.076.091 euros superior a la fijada por el Ayuntamiento.
La batalla legal será larga porque Baika reclamó 33,3 millones por lucro cesante y 22,7 millones por daño emergente
El Ayuntamiento cree que el justiprecio fijado «no es conforme a derecho» y lo recurrirá en los tribunales
La administración no está de acuerdo con este justiprecio y lo va a recurrir en los tribunales, pero mientras se dirime este pleito va a asumir esta cantidad para consignar una indemnización a Baika Mercados de 4.155.328 euros. Esta cantidad es la resultante de compensar el importe del justiprecio fijado por el Jurado Territorial de Expropiación Forzosa (7.297.535 euros) con «las cantidades que Baika Mercados S.L. adeuda al Ayuntamiento en concepto de daños y perjuicios (2.438.094 euros) y otras deudas pendientes de pago (704.112 euros)», según indica el dictamen aprobado esta semana por la Junta de Gobierno Local.
«Acciones jurisdiccionales»
El Ayuntamiento no está de acuerdo con el acuerdo del Jurado Territorial de Expropiación Forzosa de Gipuzkoa por dos motivos, según recoge el dictamen municipal: «no aplica el límite del 70% de la inversión ejecutada en el edificio Pescadería por no estar finalizada la obra» y «multiplica el promedio de los resultados de explotación obtenidos en los últimos 5 años por los que quedan hasta la finalización de la concesión», a diferencia de lo que está previsto en el pliego de la concesión. En definitiva, el Ayuntamiento entiende que el acuerdo del Jurado Territorial de Expropiación Forzosa «no es conforme a derecho» y acuerda el ejercicio de «acciones jurisdiccionales» contra esta resolución.
Polémica por la carga y descarga de las caseras
Tras la polémica por la reubicación definitiva de las caseras en el interior de Pescadería, junto al resto de asentadores del mercado, EH Bildu agitó ayer el tablero con otro asunto con el que no están de acuerdo las baserritarras. Movilidad ha prohibido la circulación por la calle San Juan para preservar su carácter peatonal, lo que impide a las caseras a hacer la carga y descarga en la plaza, como venían realizando durante los últimos años.
EH Bildu señaló en rueda de prensa que las plazas habilitadas para carga y descarga en la calle Aldamar «no reúnen las condiciones necesarias» y se preguntó por qué el gobierno municipal no «prioriza» la labor de «quienes vienen a trabajar cada día». El portavoz Juan Karlos Izagirre y la concejala Itziar Iturri señalaron que hoy está prevista una reunión de las baserritarras con Movilidad y pidieron que el ejecutivo sea sensible a sus demandas «y no se priorice la comodidad de turistas y visitantes en detrimento de un sector estratégico».
Fuentes de Movilidad respondieron que se ha dejado la calle San Juan para los peatones no porque se piense en los turistas sino, entre otros, «en los escolares de la ikastola Orixe que la utilizan». Recordaron que al iniciarse las obras de la Bretxa quedó claro que la carga y descarga volvería a la calle Aldamar. Fuentes de Fomento señalaron que con las caseras reubicadas en Pescadería, algo a lo que también se opone EH Bildu, desaparecerán los problemas porque la carga y descarga se efectuará dentro del propio edificio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.