Acción Social confía en «recuperar la normalidad» tras desconvocarse la huelga
El Ayuntamiento llegaa un acuerdo con los trabajadores de los centros de Servicios Sociales para ampliarla plantilla en 2027
B.Campuzano | J.F. Mendiola
Miércoles, 25 de junio 2025
La concejala de Acción Social, Mariaje Idoeta, mostró ayer su satisfacción por el acuerdo alcanzado con el comité de empresa para «reforzar el Departamento» dotándolo de más recursos y ampliando la plantilla. «Esto se traducirá en una mejora del servicio a la ciudadanía y esperamos que los centros puedan recuperar su funcionamiento con normalidad», señaló la delegada del PNV.
La huelga prevista para ayer mismo fue desconvocada la víspera tras alcanzarse el preacuerdo entre los trabajadores y el Ayuntamiento. Finaliza así un conflicto que comenzó a principios de año con el objetivo de «revertir las elevadas cargas de trabajo del personal».
Según informó el comité de empresa en un comunicado, el consistorio se ha comprometido a ampliar la plantilla en 2027. El preacuerdo recoge la mayoría de las principales reivindicaciones del personal, entre ellas la contratación de dieciséis nuevas trabajadoras (empleadas sociales, administrativas y psicólogas) para el 1 de enero de ese año.
Por su parte, los sindicatos ELA y LAB valoraron positivamente el acuerdo preliminar y destacaron que «la lucha sindical es el único instrumento para defender los derechos de las personas trabajadoras y la calidad de los servicios públicos».
El comité se sentará con el Ayuntamiento a lo largo de los próximos días para concretar los términos del acuerdo. Después se procederá a su redacción formal a la mayor brevedad, incluyendo los plazos y requisitos legales necesarios, con el objetivo de ser firmado próximamente por todas las partes implicadas.
Los trabajadores iniciaron paros de dos horas en febrero «ante la falta de respuesta del consistorio y por unos Servicios Sociales de calidad». «Somos testigos del declive progresivo que está sufriendo nuestro servicio en los últimos años. El número de familias atendidas en 2024 se ha incrementado un 21% respecto al año anterior a la pandemia y las familias que acuden por primera vez a nuestros servicios representan un 18% más que en 2019. Esta cifra va en aumento año tras año, al contrario que los recursos con los que contamos para hacer frente a esta realidad», subrayaron durante las movilizaciones.
Según denunciaban, el pasado ejercicio pudieron atender solo un 54% de las llamadas recibidas en los centros de Servicios Sociales de la ciudad. «Perdemos casi la mitad de las llamadas que hacen las personas que necesitan contactar con nosotros», lamentaban. Por todo ello, decidieron dar a conocer a la ciudadanía la «preocupación» que les genera esta situación y el «impacto» que está teniendo «en la atención a los donostiarras y en la salud de los trabajadores». «No podemos responder a los cientos de llamadas que recibimos cada día, no podemos atender con la rapidez y calidad necesarias a las demandas de los ciudadanos. Estamos sobresaturados y nuestros Servicios Sociales están desbordados», advertían.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.