
Gente de la ciudad
Concierto por Munduko begiakSecciones
Servicios
Destacamos
Gente de la ciudad
Concierto por Munduko begiakJoti Díaz
Sábado, 15 de marzo 2025, 06:35
Munduko begiak Fundazioa ofreció en el Salón de Plenos del Ayuntamiento un concierto para dar a conocer la realidad de la ceguera evitable, que sufren personas con deficiencias visuales por no poder acceder a atención especializada, aprovechando que el pasado miércoles se conmemoró el Día Internacional del Glaucoma.
La organización corrió a cargo del equipo de voluntariado de la Fundación formado por Ana Isasa, delegada en Euskadi de Munduko begiak, Kike Otaegi, Karmele Lasa, Iñaki Ganuza, Xaulo Otaegi, y Joserra Gómez con la supervisión de Lourdes García Larrañaga.
Munduko begiak es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 2001 en zonas vulnerables para que no haya personas ciegas o en riesgo de perder la visión por causas que pueden prevenirse o curarse. En 2024 ha conseguido que 158.000 personas hayan sido atendidas oftalmológicamente en países de África y en Bolivia. Durante toda su andadura, ha contribuido a mejorar la visión de más de un millón de personas.
La velada corrió a cargo de Ensemble Morisot, quinteto musical formado por un grupo de jóvenes artistas que están finalizando su formación en Musikene y que interpretaron un excelente programa. Ellas son Inés Vázquez Santos (flauta), Estela García Martiarena (violín); Erica Ovalle Ramos (arpa); Irati Pagola Blanco (viola), y Clara Martínez Moreno (violoncello).
Entre el público estaban José Luis Dúo,Lore Goenaga, José Antonio Meoki, José Luis Iturzaeta; Euge Alfonso, Manoli Soler, Nekane Oiarbide, Isabel Gonzalez, Javier Arrizabalaga, y Blanca Madinabeitia.
Escucharon el mensaje de Munduko begiak Fundazioa tambien Iker Indurain, Mariano Olavarría, Mertxe Sosa, Bea Jiménez, Pedro de la Cruz, Lurdes Muñoz, Karmele Rebe, Miren Arzamendi y otros muchos asistentes, que supieron que luchar contra la ceguera evitable es luchar directamente contra la pobreza, porque cuando una persona recobra la visión, recupera su capacidad de progresar académica, laboral y socialmente.
El día del Glaucoma, Miren Rodríguez, coordinadora en Euskadi, abordó el trabajo que la Fundación ha comenzado a realizar con resultados muy alentadores en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf. Esta patología que no tiene curación, si se detecta y trata pronto puede frenar su evolución, y evitar una ceguera a medio o largo plazo.
Allí estaban Maite Berzosa, de la Asociación de Amigos de la RASD de Donostia, la doctora Marisa Gómez y su pareja el médico Miguel Aizcorbe. Las concejalas Ana López e Itziar Iturri, y Lourdes Abalde, José Luis Iturzaeta; Milagros Aizpuru, Eduardo Ruiz, Maribel del Moral, Carmina Chocarro, Ana Otxagabia, Mamen Bayón , Luis Urrutikoetxea y Mari Carmen Arostegi. También Itsaso Nuin, presidenta de Begisare y Xabier Latorre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.