Bera Bera adapta su urbanización al siglo XXI
Se ultima la segunda fase de unos trabajos que ensanchan aceras, estrechan calzadas y modernizan el mobiliario de una zona que esperaba una renovación desde los años 70
Fue uno de los proyectos que también se postergó por la pandemia de covid, aunque la reurbanización de Bera Bera era una tarea pendiente desde ... hacía décadas. En la actualidad se acometen los remates de la segunda fase de este proyecto que va a poner esta zona de Aiete en el mapa de los espacios públicos modernizados. La satisfacción es tal entre los vecinos que ayer se organizó un brindis para celebrar la próxima finalización de los trabajos. Este ámbito residencial ha visto en los últimos meses cómo desaparecían los 'cráteres' en el asfalto, cómo se ampliaban las aceras, se colocaban señales de tráfico, se trazaban pasos de cebra y se colocaba nuevo mobiliario urbano, toda una revolución para unos viales pensados en su día única y exclusivamente para la circulación rodada.
La urbanización de superficie del polígono de Bera Bera se encontraba en muy mal estado de conservación ya que «desde su ejecución en la década de los años 70 del siglo pasado apenas ha recibido ninguna labor de mantenimiento», según explica la memoria del proyecto de reurbanización redactado por Injelan SL.
Las aceras y calzadas presentaban numerosas irregularidades como baches, bordillos rotos, falta de señalización vertical y horizontal, pasos de cebra sin rebajes, falta de continuidad en los itinerarios peatonales, calzadas demasiado anchas que favorecían el exceso de velocidad, intersecciones incorrectamente reguladas, etc. «La ordenación viaria del polígono se realizó en función del coche, priorizando los itinerarios rodados y las áreas de aparcamiento frente a los itinerarios peatonales», añade la memoria.
Otras zonas como el paseo de Aiete ya habían sido hace años reurbanizadas y adaptadas a los nuevos criterios de la movilidad sostenible. Sin embargo, Bera Bera no empezó a acariciar el cambio hasta 2017, cuando se encargó el proyecto de urbanización. Este trabajo fue entregado en 2019 y dividía la obra en dos fases.
El límite de velocidad es a partir de ahora de 30 km/h, se han estrechado las calzadas y las aceras cuentan con 2,5 metros
«Los trabajos están ya en la fase de remates y prevemos que terminen en unas pocas semanas», indica el edil Marrero
Los tres millones de euros necesarios para la actuación y la pandemia retrasaron su materialización y solo permitieron acometer la primera fase en 2021. La segunda fase se ejecuta desde el pasado noviembre y completa la urbanización del paseo de los Arbustos y del paseo de las Aves, a excepción de la actuación en los aparcamientos del Atlético San Sebastián y el centro comercial, que es objeto de un proyecto diferente cuya redacción se licitará este año. Las obras que ahora concluyen fueron adjudicadas a construcciones Zubieder con un precio de ejecución de 1,4 millones de euros y está previsto que finalicen «en pocas semanas», según explicó el concejal de Proyectos Urbanos, Juantxo Marrero (PSE).
Los ciclistas, por la carretera
La actuación implanta en todos los viales un límite de velocidad de 30 km/h –salvo en un tramo del paseo de las Aves que tendrá un límite de 20 km/h–, lo que permitirá a los ciclistas circular por la calzada sin necesidad de disponer de carriles específicos; la calzada con doble sentido de circulación tendrá una anchura máxima de 6 metros y una línea separadora en la mediana, lo que contribuirá a que los conductores levanten el pie del acelerador por la estrechez del carril; las aceras se han ampliado y ahora tienen dos metros de anchura como mínimo aunque el tamaño general llega a 2,5 metros; y delante de los edificios residenciales, en el espacio libre hasta la calzada, se ha dibujado una zona de protección con hormigón impreso, es decir con un suelo diferente al asfalto, «al objeto de impedir la circulación de tráfico y facilitar la circulación de los peatones».


La lucha vecinal por lograr esta reurbanización ha sido larga, ya que empezaron a dar la batalla en 2015 y durante la obra han estado encima con 14 reuniones con la contrata para que numerosos detalles se realizasen con la calidad deseada. Ayer por la tarde, frente a la sede de la agrupación de comunidades de vecinos de Bera Bera, dos decenas de vecinos brindaron con el alcalde y los concejales Mariaje Idoeta y Borja Corominas por el fin de las obras. El portavoz Luis Mendizabal preguntó a Goia para cuándo la reurbanización del anillo exterior, el paseo Berabera. «Será cuestión de planificarlo», apuntó, y es que el presupuesto, por su extensión, podría llegar a los 9 millones de euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.