El Sanse, una 'rara avis' en el fútbol profesional
El segundo equipo txuri-urdin será el único que juegue en Segunda, donde en la última década sólo han estado cuatro filiales más
Como sucediera en 2021 cuando el Sanse logró el ascenso a Segunda División, la próxima temporada la Real Sociedad volverá a ser el único ... club de Primera con su filial en la división de plata, un mérito que adquiere si cabe más trascendencia si tenemos en cuenta que en las últimas diez temporadas sólo cinco segundos equipos han militado en esta categoría –Villarreal B, Barça B, Sevilla Atlético, Athletic B y Sanse– y sólo el txuri-urdin ha sido capaz de lograr dos ascensos en ese tiempo.
La enorme dificultad que tiene competir contra plantillas veteranas, de notable calidad y la mayoría de ellas representantes de grandes ciudades hace que la vida de estos filiales en la segunda categoría del fútbol español sea muy corta. De hecho, de los cinco equipos mencionados con anterioridad sólo Villarreal B y Sevilla Atlético lograron la permanencia en su primera campaña, aunque ninguno de ellos pasó de la segunda.
El mérito de este Sanse es aún mayor porque la confección de su plantilla responde a una filosofía concreta que prioriza el producto de kilómetro cero, de proximidad, con una gran presencia de futbolistas del territorio aderezada con refuerzos puntuales, algunos de los cuales lleva ya varias temporadas formándose en Zubieta. Hay una forma de hacer, una forma de trabajar que además reporta resultados y no sólo en forma de ascenso, sino de formación de futbolistas tanto para la propia Real como para el fútbol profesional.
Del Sanse de Xabi Alonso, solo cinco, en principio, serán del primer equipo: Turrientes, Karrikaburu, Olasagasti, Pacheco y Urko
De aquellos 27 futbolistas que jugaron algún partido a las órdenes de Xabi Alonso la campaña del penúltimo ascenso, cinco formarán parte de la plantilla del primer equipo la próxima temporada. Son Turrientes, Pacheco, Olasagasti, Urko González de Zárate y Karrikaburu. Otros dos jugarán en Primera División (Navarro y Sola) y siete más han jugado esta última campaña en Segunda (Petxarroman, Arambarri, Lobete, Alkain, Aldasoro, Ander Martín y Blasco).
De la actual plantilla del Sanse jugadores como Mariezkurrena, Balda, Beitia, Dani Pérez, Goti o Rupérez ya han pasado por el primer equipo. Quién sabe si varios de ellos o algún otro forman parte en unos pocos años de la primera plantilla.
Y ¿dónde van a jugar la próxima temporada los filiales de los equipos de Primera División? Ya hemos mencionado que el de la Real va a ser el único que lo hará en la división de plata. Ocho más lo harán en Primera RFEF (Real Madrid, Atlético, Athletic, Villarreal, Betis, Celta, Osasuna y Sevilla), nueve jugarán en Segunda RFEF (Barça B, Rayo, Valencia, Getafe, Espanyol, Alavés, Girona, Elche y Oviedo) y dos en Tercera RFEF (Mallorca y Levante).
Tanto Rayo Vallecano B como Girona B y Real Oviedo B han logrado este pasado fin de semana su ascenso a la Segunda RFEF, el del Getafe se quedó a las puertas de subir a Primera RFEF, mientras que el filial del Barcelona bajó a Segunda RFEF y el del Mallorca, a Tercera RFEF.
Una vez consumado este nuevo ascenso por parte del Sanse, el desafío será lograr que su paso por la división de plata no sea tan efímero como la última vez y su condición de novato no le penalice.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.