

Secciones
Servicios
Destacamos
La Real tiene un serio problema en casa esta temporada. Un equipo que viene de disputar la mejor competición por clubes del mundo, ... como es el caso de la Champions League, no puede ser el décimo local del campeonato y tener por delante a un recién ascendido como el Alavés, que ha sumado en Mendizorrotza tres puntos más que los 24 que lleva en el Reale Arena el equipo txuri-urdin, al que le salvan sus números fuera de casa para mantenerse en la pelea europea.
Esta trayectoria en Donostia tan alejada de las expectativas no tiene una explicación clara, más si cabe cuando ahora cuenta con un hogar confortable con las gradas cerca del césped y más de 32.000 aficionados de media respaldándole en cada partido. Este curso se ha batido el récord histórico de asistencia al estadio contra el PSG, con 39.336 espectadores, y el viernes pasado ante el Real Madrid se dieron cita más de 37.000 a pesar de haberse adelantado el choque a última hora.
Tanto en Europa como en la semifinal de la Copa frente al Mallorca el ambiente que rodeó a la Real fue espectacular, pero solo pudo ganar al Benfica (3-1) en una noche memorable. Frente al cuadro bermellón los penaltis le privaron de disputar la final a pesar de estar arropada desde la grada durante los 120 minutos que duró el encuentro de vuelta.
El colorido y la fuerza que transmite la grada Aitor Zabaleta desde la creación de este fondo de animación en 2018 ha generado en el estadio una atmósfera que se da en muy pocos campos más, pero aún no se traduce en una continuidad en los resultados positivos, hasta el punto de que la Real parece encontrarse bastante más cómoda fuera que en casa. Un contrasentido para disponer de uno de los recintos más confortables de la Liga y en el que mejor se ve el fútbol.
Resulta curioso que la media de puntos desde que se quitaron las pistas con el Reale Arena es inferior a la registrada en Anoeta desde el último ascenso a Primera hasta que se iniciaron las obras hace seis años. En esas ocho temporadas comprendidas entre 2010 y 2018 la Real sumó 268 puntos en 152 partidos de Primera División, a un promedio de 1,76 puntos. En los primeros años el equipo trató de consolidarse en la categoría y al tercero se clasificó para la Champions con Montanier, pero casi siempre el comportamiento en casa se correspondió con el de la clasificación general, incluso mejor en varias campañas.
En la del regreso con Lasarte en la 2010/11, en la que se logró la permanencia en aquella última agónica jornada contra el Getafe, la Real firmó una media en casa de 1,84 puntos, superior a la del presente curso, que es de 1,50. Algo difícil de explicar cuando entonces era un recién ascendido y ahora viene de quedar en la Champions por delante del Inter en la fase de grupos, quien ha ganado con autoridad el campeonato italiano. En Liga se han escapado la mitad de los puntos que se han puesto en juego en casa y eso en un lastre importante en la pelea por ir a la Europa League.
Noticia relacionada
En esos ocho años en los que el cuadro blanquiazul jugó con pistas en Anoeta se manejó entre el sexto y el octavo mejor local, con la excepción de la temporada 15/16, la del relevo de Eusebio por Moyes, en la que cayó a la decimotercera posición en el ranking de partidos en casa.
El Reale Arena se estrenó en la 18/19 con tres cuartas partes del recinto renovado y la tribuna norte en construcción. Las dos tribunas principales ya se habían acercado al césped y se había creado la grada de animación. Fue un curso que arrancó mal con Asier Garitano en el banquillo, al que le sustituiría Imanol en navidades. La Real sumó un promedio de 1,42 puntos que después levantó a partir de la 19/20 coincidiendo también con un despegue deportivo del equipo que le ha llevado a lograr cuatro clasificaciones europeas seguidas.
Con todo, sus números como local siempre han estado por debajo de su posición final. El año pasado fue el quinto local y acabó cuarta para ir a la Champions. En 2021 fue el sexto en casa y el quinto en la Liga, mientras que en 2020 el noveno y el sexto, respectivamente. Sus números en casa y los generales solo coincidieron en 2022, cuando fue sexta en ambas clasificaciones.
Lejos de mejorar, esta temporada sus números han empeorado al haber ganado tan solo seis partidos de 16 partidos en casa al Granada (5-3), Getafe (4-3), Athletic (3-0), Mallorca (1-0), Sevilla (2-1) y Cádiz (2-0). Algunos de los equipos que están en la segunda mitad de la tabla y que puntuaron en Donostia fueron el Almería (2-2), que solo ha ganado un partido en todo el campeonato, el Celta (1-1), Rayo Vallecano (0-0), Alavés (1-1) y Osasuna (0-1).
La situación necesita corregirse de inmediato porque tres de las cinco últimas jornadas se disputan en casa y la Real necesita sumar para defender la sexta posición que ocupa en este momento del acoso de Betis, Valencia y Villarreal. El sábado le llega el peor equipo de los dos últimos meses y medio, el Las Palmas, que solo ha sumado dos puntos en nueve jornadas. Una oportunidad para remontar el vuelo en el Reale Arena aunque con el precedente del Almería aún reciente, conviene prevenir cualquier exceso de confianza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.