

Secciones
Servicios
Destacamos
Han pasado seis años desde que Imanol se estrenara como entrenador en Primera División. Fue el 1 de abril de 2018 en Ipurua con ... un empate sin goles que sería toda una declaración de intenciones de un libreto que se ha basado en el equilibrio y la fortaleza defensiva. Desde entonces a la Real solo le han pasado cosas buenas, con el título de Copa logrado en 2021 y las cinco clasificaciones para Europa consecutivas por primera vez en la historia del club como máximos exponentes.
Desde el ascenso en 2010 el equipo txuri-urdin fue creciendo gracias a una forma de jugar en la que el buen trato del balón era innegociable. Ello le otorgó un estilo reconocible sobre el que implementar un modelo de juego y revalorizar a sus futbolistas, tanto canteranos como incorporados en el mercado. De casa explotaron los Agirretxe, Griezmann, Illarramendi, Iñigo Martínez y compañía y de los llegados desde fuera Vela, Chory, Canales o Willian José ayudaron a elevar el nivel colectivo como referentes más reconocibles.
Tanto con Montanier como con Eusebio la Real desplegó por momentos el mejor fútbol del campeonato. El primero condujo la nave a la Champions en 2013 y el segundo no pudo emularle porque se le lesionó Willian José a mitad de temporada y echó en falta sus goles, siendo sexto en 2017. Sin embargo, fue una época de dientes de sierra en la que los éxitos carecían de la continuidad necesaria y los entrenadores no duraban más de dos años en el mejor de los casos.
De hecho, Imanol releva a Eusebio a los diez meses de que éste metiese a la Real en Europa con aquel gol de Juanmi en Balaídos. Coincide con la vuelta de Olabe al club que manda dos mensajes claros en su presentación: hay que dar estabilidad al proyecto y soñar a lo grande. Habla incluso de ser campeones. El oriotarra obtiene buena nota en las nueve jornadas finales de la 17/18 en las que se sienta en el banquillo convirtiendo al blanquiazul en el cuarto mejor equipo en ese parcial con 16 puntos por detrás de Levante, Barcelona y Betis. En ese momento ya se adivina que tiene futuro como técnico.
Sin embargo, regresa al Sanse, se le encomienda el nuevo proyecto a Asier Garitano pero en diciembre de 2018, con la amenaza de los puestos de descenso muy presente, se la da el mando definitivo del primer equipo hasta hoy. Una apuesta que no ha podido resultar más acertada y que ha colocado a la Real entre los mejores del campeonato.
Seis años después de ese debut en Eibar totaliza 219 partidos en Primera con un balance de 100 victorias, 58 empates y 61 derrotas y un bagaje goleador favorable en 64 tantos entre los marcados y los recibidos. Pero lo más significativo es que la Real es la cuarta mejor en la clasificación de esas 219 jornadas por detrás de Real Madrid, Barcelona y Atlético, lo que demuestra la estabilidad y solidez que le ha imprimido en este tiempo.
Porque por encima de su brillantez ha sido un conjunto siempre fiable que ha manejado distintas alternativas para ser competitivo. Con Odegaard, Portu e Isak se fue a los 56 goles en 2019 para entrar en Europa y dos años después repitió la sexta plaza con solo 40 a favor gracias a su fortaleza defensiva. Esta temporada, por ejemplo, solo ha encajado 19 goles en 19 partidos fuera de casa, que es donde ha asentado su billete continental.
Uno de los datos más elocuentes es que supera en puntos a un Sevilla que entre 2015 y 2022 se clasificó cinco veces entre los cuatro primeros, convirtiéndose en un clásico de la Champions, y que desde que llegó Imanol está por detrás debido a que en las dos últimas temporadas ha vagado por la segunda mitad de la tabla.
Al Villarreal, que ha jugado cuatro veces la Champions desde 2008, le aventaja en 23 puntos y le ha comido la moral en las últimas temporadas. Este año le ha dejado fuera de Europa, el pasado le ganó el pulso por la cuarta plaza y hace dos hizo lo propio en la lucha por la Europa League mandándole a la Conference tras ganar por 1-2 en La Cerámica. También le superó en la última jornada de la 20/21 en la pelea por ser quinto, ya que la Real venció en Pamplona y el submarino amarillo cayó ante el Madrid.
Con el Betis ha sucedido algo parecido, porque le distancia en 34 puntos y le ha ganado en la pelea por Europa en tres de los cuatro últimos años. Los andaluces solo quedaron por delante en 2022, pero dio igual porque la Real obtuvo el mismo premio al quedar sexta e ir también a la Europa League.
Resulta significativo que con Imanol como entrenador haya aventajado al Athletic en 45 puntos, una barbaridad para tratarse de un rival que siempre parte con la intención de ir a Europa. Y al Valencia, que entre 2015 y 2019 fue tres veces a la Champions, le mete 71 puntos de diferencia, el equivalente a una temporada entera en las casi seis que ha estado al frente del grupo.
Esa consolidación entre los mejores del campeonato se confirma mirando las jornadas que ha estado en puestos europeos desde el curso 19/20, el primero que arrancó desde verano, ya que en los dos anteriores sustituyó a Eusebio y Garitano, respectivamente. En estas cinco campañas ha figurado 172 jornadas en zona europea, el cuarto que más, pero a un distancia mínima del Barcelona (177). Real Madrid (190) y Atlético (188) lideran el ranking.
Por detrás los siguientes equipos quedan a mucha distancia, casos de Betis (117), Sevilla (109), Villarreal (99) y Athletic (77). De esas 172 jornadas, 64 han sido puestos de Champions, 100 de Europa League y solo 8 de Conference.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.