Jugador de la Real Sociedad
Mikel Oyarzabal: «Hay que dar mucho valor a lo conseguido esta temporada»
Secciones
Servicios
Destacamos
Jugador de la Real Sociedad
Mikel Oyarzabal: «Hay que dar mucho valor a lo conseguido esta temporada»Mikel Oyarzabal está feliz con la temporada realizada por la Real. Máximo goleador con 14 goles y con el billete para la Europa League en ... el bolsillo, cree que ha sido el año más duro en lo físico y lo emocional de los últimos cinco y por eso da más valor a lo conseguido. Es ambicioso y mira con ilusión al futuro, cuya primera parada es la Eurocopa en junio. No teme que haya muchas salidas este verano en la plantilla porque ve a los compañeros contentos aquí.
– Quinto billete seguido para Europa. ¿Objetivo cumplido?
– Sí, es para estar contentos. Muchos no creían que íbamos a entrar, pero el equipo ha vuelto a demostrar que sabe competir cuando las cosas van mal dadas.
– ¿Veía que la gente no confiaba en la Real?
– Había mucha gente que no, aunque nosotros dentro lo teníamos muy claro. También hay quien puede pensar que ha sido un año malo por lo que pasó en las semifinales de Copa. La sensación era de que ya estábamos en la final y ni mucho menos era así.
– ¿Qué nota le da la temporada?
– Muy alta. En Champions hicimos una fase de grupos brillante y luego fue una pena que nos tocara el PSG. En la Copa nos quedamos a un penalti de la final y en Liga hemos sido sextos. Nosotros le damos muchísimo valor a lo que hemos conseguido.
– ¿Ha sido la temporada más dura por haber jugado la Champions y llegado tan lejos en Copa?
– A nivel físico, de estrés y de cansancio, sin duda.Ha sido muy duro. La Champions te exige más que la Europa League, en Copa hemos llegado a semifinales y en la Liga siempre hemos estado entre los seis primeros. Hemos teniendo rachas mejores y peores, pero siempre hemos competido.
– ¿Creían cuando se sorteó el grupo de Champions que serían primeros por delante del Inter?
– No lo pensábamos, pero tampoco que éramos menos que nadie. Al final había que demostrarlo en el campo. Hemos sorprendido a muchos equipos y a mucha gente que no creía que podíamos estar peleando ahí. Es un orgullo haber hecho una Champions así.
Noticia relacionada
– ¿Cuál fue la clave de esa primera parte de la temporada en la que volaron?
– Había un 'feeling' que muchas veces es difícil de explicar. Muchos jugadores nos vimos en nuestro mejor nivel y el resultado fue un juego espectacular. También hay que tener un punto de suerte y acertar. Es una mezcla de muchas cosas.
– Luego en diciembre, a raíz de la lesión de Barrenetxea en Pamplona, parece que la Real baja...
– Quieras o no ya llevábamos cuatro meses jugando cada tres días y se empieza a acusar. Hay partidos en los que estás a un 80%, no puedes dar dar la mejor versión y se nota. Pero el compromiso del equipo en esos momentos malos ha sido muy alto y por eso hemos sacado resultados adelante. No me acuerdo de un partido en el que el rival haya sido mucho mejor que nosotros.
– Aperribay dijo a principio de temporada que sólo pedía que el equipo llegara bien al momento clave de la temporada y no parece que haya sido así, ¿no?
– Si en febrero no estás bien quizás es porque el resto del año sí lo has estado. Para acabar sexto la Liga has tenido que ser muy regular toda la temporada. Si estuviésemos bien en febrero, a lo mejor no habríamos hecho un arranque tan bueno o un final tan fuerte. Nunca se sabe.
– ¿Para llegar bien a febrero hay que hacer más rotaciones?
– No creo que sea una única fórmula, porque si no, la utilizaría todo el mundo. Es muy difícil hallar ese equilibrio de jugar, no jugar, hacer rotaciones, dar más minutos a gente que esté teniendo menos minutos... Se trata más de dar un paso adelante cuando el míster vea que es tu momento. No es una fórmula exacta. Si rotas y pierdes, te van a caer palos porque no tenías que haber rotado. El fútbol es muy resultadista, pero creo que el equipo lo ha hecho muy bien.
– ¿La eliminación en las semifinales de Copa ha sido su mayor disgusto en la Real?
– Seguro que sí, aunque la compararía con otro momento que fue muy duro, la última jornada de la 18/19 cuando nos jugamos la opción de ir a Europa en el campo del Espanyol y perdimos. Entonces no teníamos tan normalizado jugar en Europa cada año y fue un golpe muy duro.
– ¿Le ha dado muchas vueltas al penalti contra el Mallorca?
– ¿Qué te voy a decir? Personalmente fue uno de los momentos más duros porque lo fallé yo y por lo que supuso. Pasé varios días duros, le di muchas vueltas, pero tampoco me volví loco porque hay que seguir adelante. Con el tiempo otras cosas van ocupando tu mente y lo vas olvidando. En el fútbol siempre tiene que haber un perdedor y esa vez nos tocó a nosotros.
– A continuación llegó la eliminatoria ante el PSG. La cosa iba bien hasta ese maldito córner...
– Sí hubiera podido elegir otro rival, lo habría hecho. Pero es lo que tocó. El primer tiempo en París fue bastante parejo, tuvimos nuestras oportunidades, les plantamos cara, pero en un par de despistes se pusieron 2-0. Hasta ese córner la eliminatoria estuvo bastante abierta.
– Después, sólo con la Liga, la Real ha sido el tercer mejor del campeonato en las últimas diez jornadas. No acusaron el palo...
– Nosotros nos sentíamos bien aunque notábamos que fuera había una percepción de que la cosa no iba tan bien. Se veía el vaso medio vacío después de caer en Copa y en Champions. No sé si habremos llegado en buen estado o no, pero el final de temporada ha sido muy bueno.
– ¿Puede ser que focalicemos la atención sólo en la Real y que dejemos de lado que los rivales quizás estén peor?
– Todo el mundo está muy cansado. Hablas con los jugadores rivales en el partido y todos te dicen que están destrozados, que les pesan las piernas. Viendo los datos y las sensaciones que tenemos, creo que el equipo ha llegado con chispa al final.
– Haber logrado durante cuatro años el objetivo también os habrá dado confianza...
– Cuando entré en el vestuario del Villamarín después del calentamiento y vi las caras de los compañeros, sus ánimos, cómo se ayudaban unos a otros, supe que íbamos a ganar el partido. Son experiencias que has vivido antes que han salido bien y que te ayudan a superar esos momentos tan importantes.
– ¿Viniendo de jugar la Champions habría sabido a poco la Conference?
– A todos nos habría gustado repetir Champions, pero cuando no puedes, pues quieres jugar Europa League. Y si no hubiéramos podido jugar Europa League, pues habríamos peleado por la Conference. Hay que ser conscientes de quiénes somos y de que quedar sexto o séptimo en la Liga no es algo que te regalen y que tiene su mérito.
– La final de la Europa League es en San Mamés...
– Ojalá lleguemos ahí, pero no porque sea en San Mamés sino porque es una final. Ya hemos visto la ilusión que generó esta semana tanto en el Bayer Leverkusen como en el Atalanta y sería la leche vivir algo parecido. Creo que el aprendizaje de estos años nos va a servir para hacer una buena Europa League.
– Además, con el nuevo formato ya no caen equipos desde la Champions. ¿Puede hacer el camino más llevadero?
– Eso ayuda, es verdad, porque otros años nos ha tocado en los cruces el Manchester United, el Leipzig, la Roma... Pero en la Europa League hay equipos muy potentes también.
– ¿Tiene la sensación de que la Real se maneja mejor en una Liga o en fases de grupos que en eliminatorias a doble partido?
– No sé qué decir. No sé si es por el rival que te toca, por el momento de la temporada... Lo que sí sé es que la Real está preparada para competir ante cualquiera.
– ¿Tiene miedo de perder a algún compañero importante en este verano?
– Miedo ninguno. En el fútbol sabemos que existen estas cosas. Si alguno tiene que salir será totalmente respetable. Yo creo que todo el mundo está feliz de estar aquí, contento de haber conseguido el objetivo, pero la decisión de cada uno es personal. Ya veremos qué pasa...
– ¿En el vestuario qué sensación tienen?
– No hablamos mucho de estas cosas. Se habla para hacer alguna broma de vez en cuando, pero tampoco se le da más vueltas.
– Merino acaba contrato en 2025 y aún no ha renovado. ¿Cree que se va a quedar?
– No sé lo que va a hacer. Al final hay muchas variables en una decisión así, no solamente estás tú. Está tu familia, tus amigos, tu pareja... Que quieran vivir cosas nuevas. Son mil cosas que hay que poner sobre la mesa.
– Roberto Olabe ha dicho que es una decisión sobre su vida más que deportiva...
– Es que cambiar de equipo te hace cambiar de vida, de casa, de ciudad... Ya veremos qué pasa.
– En octubre hace nueve años de su debut en la Real. ¿Si le dicen entonces en lo que se iba a convertir lo habría creído?
– Ni yo ni nadie. Recuerdo que esa temporada fuimos novenos en Mestalla con un gol en el descuento en la última jornada y estábamos como locos por acabar en la primera mitad de la tabla. Ahora la Conference sabe a poco. Hay que valorar el salto que se ha dado.
– ¿Qué sueña con lograr aún en la Real?
– Yo quiero seguir haciendo números en la Real. Siento el cariño de la gente, noto que cada día me apoya más, que los amigos cada vez son más de la Real... No es sólo es cuestión de ganar títulos sino del camino que creas para conseguirlo.
– Habla de números. El máximo goleador de la historia del club, Satrústegui, está a 65 goles y este año ha marcado 14. ¿Ve factible superarlo?
– Ojalá pueda. ¿Dónde hay que firmar? Yo voy a seguir trabajando para intentar que las cosas sigan saliendo bien.
– Porque el de Gorriz de 599 partidos jugados queda más lejos con los 343 que lleva ahora...
– Todo está lejos. Hablamos de 65 goles también como si fuesen céntimos. Pero mi intención es seguir creciendo.
– ¿Ya le podemos considerar un delantero centro o sigue pensando como jugador de banda?
– Me ha tocado jugar en otra posición y creo que es positivo para aprender nuevos registros y ser más completo.
– ¿Pero se ve jugando jugando un año entero de 'nueve?
– Al final depende de las características del resto de los compañeros, de a qué quiera jugar el rival, de lo que te proponga. Ya no hablo sólo de mí, sino de contar con perfiles diferentes para que el entrenador pueda elegir.
– La parte buena del cambio es que al estar más cerca de la portería ha podido marcar 14 goles...
– Es verdad, pero siempre he estado cerca del área, ya sea de extremo, mediapunta, segundo delantero o delantero centro.
– La mala es que ha jugado arriba porque los jugadores de esa posición no han rendido...
– Lo de Carlos Fernández es una pena porque tiene unas condiciones excelentes, ya las demostró en el Granada, y aquí ha vivido un calvario con las lesiones. Yo me quedo con su actitud. Todos los días ha estado ayudando de manera positiva a los compañeros con una sonrisa. Sadiq y André Silva han estado más disponibles, pero el míster ha decidido que jugáramos otros en su lugar. No hay mucho más.
– ¿Qué siente cuando ve a Sorloth de pichichi?
– Ha hecho una temporada muy buena en Villarreal. El año pasado aquí ya pudo hacer esos números entre los que marcó y las ocasiones que tuvo. Ahora lleva dos meses en los que todo lo que toca es gol.
– ¿No le da pena que haya explotado fuera cuando fue la Real quien apostó por él en la Liga? Nos habría venido muy bien...
– Sí, pero nunca sabes. Igual está aquí este año y no mete los 21 goles que ha hecho en Villarreal. También depende del juego del equipo y de cómo te juegan los rivales. Porque a principio de temporada tampoco estaba marcando tantos goles y cuando se descolgaron el resto de equipos quizás les trató de una manera distinta sin salir tanto a defender. ¿Si nos habría ido mejor? No es una regla exacta de sumar sus goles a los que hemos marcado. Seguro que otros compañeros habrían marcado menos.
– En junio llega la Eurocopa. ¿Ilusionado con sacarse la espina de aquella eliminación a penaltis en semifinales de 2021?
– Primero, a ver si estoy en la lista del lunes del seleccionador. Luego es verdad que nos gustaría aprovechar esta oportunidad para olvidar aquella experiencia de quedarnos a las puertas de una gran final.
– En las últimas convocatorias hubo cinco jugadores de la Real en la selección, ¿qué supone para el club?
– Supone un reconocimiento y el mejor reflejo de las que las cosas se están haciendo bien. Es algo positivo tanto para los jugadores como para el club.
– Se da cuenta de que ya no se le pregunta por su futuro. Todos dan por hecho que va a estar aquí toda la vida...
– Ya era hora –risas–. Yo siempre dejé muy claro desde el primer minuto que estaba muy contento y que quería seguir aquí. Pero ya verás como todavía salen cosas este verano...
– ¿Me lo dice en serio?
– En verano, cuando no haya tanto evento, hay que sacar cosas. Sabemos cómo funciona esto, así que estamos tranquilos. ¿A cuántos jugadores de la Real han colocado fuera?
– Seguro que se encuentra gente que le dice que sabe de buena tinta que algún compañero se va a ir...
– El mismo que el día anterior te dice que va a renovar. Hay rumores de que la gente de aquí se va a ir y que está hecho o que alguno va a quedarse y luego no se queda. Ya sabemos lo que hay.
– Antes de despedirnos, ¿qué tal le va la vida como aita?
– Muy bien. Es una experiencia única, increíble, el mejor momento de mi vida. Es verdad que todo te cambia porque organizas el día en función de él, pero compensa con creces. He aprendido a distinguir lo que es verdaderamente importante en la vida. Llegas a casa después de un día fastidiado, ves al crío que te regala una sonrisa y se te pasan todos los males. Te enseña a valorar lo que realmente merece la pena en esta vida.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.