
Secciones
Servicios
Destacamos
Mikel Oyarzabal y Martin Zubimendi están de vacaciones. Pocos jugadores se han ganado tanto como ellos el derecho a cambiar las botas de fútbol, ... espinilleras y camisetas por las chancletas, gafas de sol y toalla. El capitán ha disputado la friolera de 61 encuentros oficiales esta temporada, mientras que el de Gros se ha vestido de corto en 57 ocasiones. El mediocentro ha superado los 4.500 minutos y el eibartarra ha llegado a los 3.800 minutos. Son las dos piezas más importantes de la Real, no solo de esta pasada temporada sino desde hace algunos cursos.
Timón y ariete de la nave blanquiazul, el aficionado suspira con verles en julio estrenando los entrenamientos de pretemporada en Zubieta para empezar una nueva temporada aunque parece bastante poco probable, habida cuenta de los intereses de equipos muy poderosos por pagar la cláusula de Zubimendi. Quizá el choque del domingo con la selección fuera el último en el que se le puede vincular con su querida Real Sociedad. Aunque todo puede ocurrir hasta que los dos vuelvan de vacaciones.
Oyarzabal y Zubimendi han sido las dos piezas claves en el engranaje de Imanol Alguacil en la última temporada. Dos de los fijos, solo han dejado de jugar en partidos coperos de primeras rondas, en alguna rotación obligatoria en Liga o Europa League o por sanción. Forman junto a Álex Remiro, Take Kubo e Igor Zubeldia la columna vertebral de lo que ha sido la escuadra blanquiazul esta temporada, los cinco únicos jugadores que han salido de titulares cuarenta partidos o más. Ha habido otros con muchos encuentros disputados casos de Barrenetxea (47), Aramburu (49), Sergio Gómez (49) o Brais (44) pero con menos titularidades de los anteriormente citados.
El capitán lo ha vuelto a jugar casi todo en este curso y si algo hay que alabarle es el exuberante nivel físico que ha demostrado. Su primer encuentro oficial fue el pasado 18 de agosto ante el Rayo Vallecano. Diez meses después completó ante Portugal un encuentro redondo, con gol incluido, lo que habla muy bien de la preparación física que ha tenido el capitán y de su capacidad para dosificarse.
Dieciocho dianas ha hecho el eibartarra, con diferencia el jugador que más atinado ha estado de cara a puerta de la Real. No ha habido otro compañero que se haya acercado a los dobles dígitos en la faceta goleadora en las tres competiciones en las que ha tomado parte la Real. Barrenetxea y Brais han sido los siguientes en el escalafón goleador con ocho tantos cada uno.
Además de eso hay que subrayar el peso que ha ganado el capitán realista en la selección, adelantando a otros delanteros que pueden tener mejor cartel. Oyarzabal es el jugador que más goles ha metido con España desde que llegara Luis de la Fuente al cargo: diez tantos, y ha sido reclutado esta temporada ocho veces, siendo titular en seis de ellas. Oyarzabal no falla en las grandes citas como demostró en la final de la Nations League. Se ha convertido en el único jugador en marcar en tres finales diferentes: marcó en la final de la Liga de Naciones en 2021 en la derrota 2-1 ante Francia, el gol que hizo levantar la Eurocopa ante los ingleses el año pasado y el tanto que supuso el 2-1 el domingo pasado en el Allianz Arena de Berlín.
Pero sin duda uno de los mejores recuerdos que guardan los aficionados blanquiazules es el gol que marcó en la final de La Cartuja en 2021 y que supuso el título de Copa. Fue de penalti, sí, pero fue un tanto que valió un título. En ese mismo 2021 también marcó en la final de los Juegos Olímpicos ante Brasil.
Posiblemente y sin que el corazón blanquiazul engañe a la masa social realista, Martin Zubimendi fue el mejor jugador de España el domingo pasado. El de Gros ejerció de faro. Queda el sinsabor de que su final de curso con la Real ha sido más bajo de lo que nos tiene habituados. El partido contra el Athletic, por ejemplo, donde no terminó de imponerse en el centro del campo, fue un claro ejemplo.
Con todo ha sido uno de los pretorianos de Imanol: 48 encuentros en las tres competiciones que ha disputado la Real, 44 de ellos saliendo desde el inicio y 39 completos. Una cifra ésta, en el nuevo fútbol con cinco cambios, muy a tener en cuenta. Tras Remiro es el jugador con más encuentros enteros jugados y, por supuesto, el que más de los hombres de campo. Zubimendi engalana los más de 4.700 minutos que ha disputado esta temporada con dos goles, precisamente los dos contra el Rayo Vallecano, los mismos que ha marcado con la selección.
No supone una sorpresa que muchos intuyan que la camiseta con el número 4 a la espalda quede libre a partir de la temporada que viene. El juego y nivel que lleva demostrando Zubimendi en la Real no pasa desapercibido para otros equipos que tienen el músculo suficiente para plantearse pagar los 60 millones de euros que cuesta su cláusula. Cada diez años, Zubieta saca un guía en el centro del campo de un nivel estratosférico. Mundial. Pasó con Xabi Alonso, después con Asier Illarramendi y ahora Martín Zubimendi.
«No sé qué va a pasar, parece que va a ser un verano, diferente, largo, no sé qué pasara», deslizo ante los medios de comunicación días antes de la semifinal ante Francia, conocedor del fuerte interés que le han mostrado desde el Arsenal y también desde el Real Madrid, con Mikel Arteta y Xabi Alonso al frente, respectivamente. El verano tendrá los mismos días que otros años. El tiempo se hará más o menos largo dependiendo de cuáles son sus expectativas de futuro. Esos 4.700 minutos y su calidad, serán un agujero difícil de tapar sin el metrónomo de Gros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.