

Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Sánchez va a piñón fijo. Ayer en San Sebastián, en su intervención en el X Congreso del PSE que entronizaba de nuevo a Eneko ... Andueza, lanzó un discurso de gran carga ideológica en el que intentó erigirse como «el muro de contención» frente a las «amenazas» de Donald Trump y la marea de derecha y ultraderecha que crecen en Europa y en todo el mundo. Consciente de la inquietud que suscitan determinados mensajes de la nueva Administración norteamericana, insistió, tanto en San Sebastián como en Logroño horas después, que el socialismo y la socialdemocracia «han estado, están y estarán en el lado correcto de la historia» porque, aseguró, «el futuro siempre nos ha dado la razón».
En medio de unas palpables medidas de seguridad junto al Kursaal que sorprendían a los paseantes, Sánchez llegó como un suspiro al acto justo para intervenir. «Llegar y besar el santo», exclamó ante los delegados del PSE en uno de los cubos de Moneo en el palacio donostiarra de Congresos.
Sánchez dibujó un panorama en el que el PSOE se ha envuelto en la bandera de los avances sociales y un proyecto europeo basado en los valores de la diversidad, la pluralidad y el estado del bienestar. Acusó a la ultraderecha de proteger «los intereses de una minoría». «Su lema no es 'Todo por la patria' sino 'todo por la pasta'». Sánchez aprovechó su presencia en el mitin de San Sebastián para fortalecer el músculo de izquierda de su partido en un contexto de gran convulsión y confusión geopolítica. «El socialismo nació contra la injusticia y nuestra estrategia sigue siendo luchar por la igualdad. La socialdemocracia es más necesaria que nunca, aquí y ahora». El mensaje iba en especial dirigido a los más jóvenes, en una franja sociológica en la que, según los estudios demoscópicos, la extrema derecha tiene los mayores caladeros de votos. Sánchez recordó que la UE nació de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial como un proyecto que pretendía precisamente vacunarse ante nuevas contiendas bélicas. Y apeló a los más jóvenes a comprender que esa ultraderecha pone en peligro la causa contra el cambio climático, la causa de la igualdad entre hombres y mujeres o la lucha contra la violencia de género.
El presidente se dirigió también a las mujeres. «La mayoría de los hombres estamos con vosotras en la lucha por la igualdad» y encuadró la atención a los más mayores entre las obligaciones de un sistema social sólido. También repasó las leyes que, a su juicio, han supuesto avances en España. Desde las que en su día impulsó hace 20 años el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, hasta la Ley de Muerte Digna -que regula la eutanasia- en 2018, la ley de la Reforma Laboral, que pese a los vaticinios de los más catastrofistas «nos ha permitido crecer, crear empleo y redistribuir la riqueza».
En ese sentido, se fijó el objetivo de «que el paro descienda en España de dos dígitos a uno». También enumeró otras iniciativas, desde la ley de Reducción de la Jornada Laboral, a la subida del Salario Mínimo Interprofesional o la aprobación de la Ley de Paridad. Sánchez fustigó a la derecha por confundirse con la ultraderecha en discursos negacionistas del cambio climático, que ponen en peligro el recurso a la comunidad científica que, por ejemplo, en su momento fue una herramienta clave para afrontar la lucha contra la pandemia del Covid-19.
En esta ocasión, el 'fango' estuvo apenas presente en el discurso, al igual que la última crisis en el seno de la coalición PSOE-Sumar tras la subida del Salario Mínimo Interprofesional y la pretensión del Ministerio de Hacienda de que tributen fiscalmente al IPRF un 20% de los perceptores del mismo, en concreto, los solteros sin cargas familiares. El conjunto de esta recaudación ascendería a unos 1.400 millones de euros.
Sánchez prefirió dirigir sus dardos al PP y a su presidente, Alberto Núñez Feijóo, al que exigió que rompa sus acuerdos con Vox «y con esa ultraderecha que, como un caballo de Troya, quiere romper el proyecto europeo desde dentro». En su opinión, Feijóo es incapaz de liderar una alternativa solvente al Gobierno «por los titubeos, entre la incoherencia y el oportunismo» que concretó en su desconcertante movimiento «de rechazar primero el decreto ómnibus a finalmente apoyarlo cuando su voto ni siquiera era necesario». En ese sentido, reprochó a Feijóo ser incapaz de articular una oposición al Gobierno de coalición «bien porque no vale, bien porque no puede».
El discurso de Sánchez fue sensiblemente diferente al de otras ocasiones ante los socialistas vascos. No hubo alusiones al pasado del terrorismo de ETA aunque sí referencias a la lucha por la libertad y la democracia de los representantes de este partido, en especial en los años de mayor acoso de la violencia.
La intervención del presidente del Gobierno tampoco quiso abordar las relaciones con el PNV ni con EH Bildu, los aliados más fieles del Ejecutivo de coalición en el Congreso. No se refirió en ningún momento al proceso de transición interna en el seno del PNV, que previsiblemente desembocará en el relevo de Andoni Ortuzar por Aitor Esteban al frente del nuevo EBB. Y tampoco se refirió al debate pendiente del futuro estatus de autogobierno de Euskadi, una asignatura pendiente en la que el socialismo vasco asegura su apoyo a una reforma del Estatuto para blindar nuevos derechos sociales pero no para avanzar en el reconocimiento del derecho a decidir. Tampoco hubo ninguna mención a los independentistas catalanes y a sus exigencias para sostener la legislatura.
Sánchez quiso arropar al socialismo vasco en un momento en el que el PSOE apuesta por la renovación de determinados liderazgos territoriales para que sean más 'competitivos' y hagan frente con más velocidad y empuje a los mensajes de la derecha, sobre todo para conectar con las nuevas generaciones. En ese sentido, no pasó desapercibida una alusión de Eneko Andueza, secretario general, a Miguel Ángel Morales, secretario de Organización que repite en la ejecutiva, «que es compañero, amigo y columna vertebral de este partido. Y, además es Tiktoker», en una cita a los creadores de contenidos de esta red social utilizada entre los más jóvenes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.