Pradales viajará a EE UU la semana que viene en plena tormenta geopolítica tras el regreso de Trump
Además de tener programada una relevante agenda institucional «en busca de nuevas alianzas políticas y económicas», el lehendakari quiere testar de primera mano los efectos de la política estadounidense
En plena tormenta mundial, en un contexto geopolítico internacional lleno de aristas que ha copado de incógnitas a toda la esfera política actual, Imanol Pradales ... viajará la próxima semana, del 10 al 13 de marzo, a Estados Unidos.
El viaje oficial del lehendakari, el primero que realiza fuera de Europa como jefe del Gobierno Vasco, tendrá dos paradas: los días 10 y 11 estará en Washington, y los días 12 y 13 en Nueva York. «Se trata de un viaje de un marcado carácter político en un contexto de grandes y profundos cambios geopolíticos de consecuencias todavía inciertas y también es un viaje que presenta una importante agenda institucional, económica y cultural», ha explicado en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo autonómico, Maria Ubarretxena.
El objetivo del viaje es claro, según ha explicado Ubarretxena: tejer «nuevas alianzas políticas, económicas, empresariales y sociales» en un contexto de profundos cambios geopolíticos, sobre todo desde el regreso de Donal Trump a la Casa Blanca y la guerra arancelaria y comercial que ha provocado desde su toma de posesión como presidente de Estados Unidos.
Por ello, el lehendakari aprovechará su periplo estadounidense -se trata de su tercer viaje al extranjero en ocho meses, después de desplazarse hasta en dos ocasiones a Bruselas, aunque nunca antes había cruzado el Atlántico como lehendakari- para mantener diversos encuentros con miembros del Senado y de la Cámara de Representantes de EE UU. Y aunque Ubarretxena no ha querido dar más detalles sobre con quién se reunirá, sí ha adelantado que Pradales tiene ya citas agendadas tanto con la parte demócrata como con los republicanos.
«Con ellos, el lehendakari quiere conocer de primera mano la situación política de Estados Unidos y poder así trasladar lo que escuche directamente a los agentes vascos», ha asegurado Ubarretxena, que ha insistido en que el lehendakari quiere testar de primera mano los efectos de la política estadounidense tras el regreso de Trump, así como buscar también nuevos interlocutores que permitan a Euskadi estar al tanto «siempre» de lo que sucede en el país norteamericano.
Además, también abordará con esta misma representación política la situación de las actuales relaciones trasantlanticas y «cuáles son las potenciales oportunidades y amenazas para las empresas vascas con el objetivo de prepararlas mejor ante futuribles nuevas medidas de la administración Trump».
De esta manera, Pradales permanecerá en la capital de EE UU durante los días 10 y 11 de marzo, y allí también aprovechará para «ampliar la red de embajadores que se encuentran por el mundo», es decir, los profesionales vascos afincados en la ciudad. Precisamente, el objetivo de que Euskadi tenga mayor presencia en el mundo a través de su diáspora constituye una de las bases de la estrategia Euskadi Globala que el propio Pradales presentó en enero en Pasaia. Contactos que servirán, ha remarcado Ubarretxena, «para hacer agenda económica y empresarial con empresas vascas que tienen intereses en EEUU y viceversa». Será el caso de la empresa IBM, que visitará en Nueva York.
Mesa redonda
En esta misma ciudad, y acompañado por la Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, el lehendakari mantendrá asimismo un encuentro institucional con los máximos responsables de la Fundación Solomon R. Guggenheim, coincidiendo con el nuevo ciclo que se abre con el relevo en la dirección del Museo Guggenheim Bilbao que ahora lidera Miren Arzalluz. «El encuentro servirá también para abordar los retos de futuro de la pinacoteca, como son impulsar la colección propia, reforzar la dimensión internacional del museo y seguir siendo una palanca fundamental para desarrollo del ecosistema cultural de Euskad», ha incidido Ubarretxena.
Dentro del programa del viaje, el lehendakari también tiene previsto participar en una mesa redonda en la Universidad George Washington bajo el lema 'Democracia, relaciones transatlánticas y multilateralismo: una visión europea del nuevo escenario internacional' para abordar una nueva fase de las relaciones entre Estados Unidos y Europa.
La actualidad geopolítica, la relación transatlántica, la seguridad, el comercio y la política arancelaria centrarán la mesa redonda, además de experiencias que pueden servir para el fortalecimiento democrático y de las instituciones en Estados Unidos, según ha recalcado Lehendakaritza a través de un comunicado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.