La ponencia del PP blinda el reconocimiento de la «singularidad foral»
El congreso nacional de los populares aprueba una enmienda propuesta por los alaveses Carmelo Barrio y Ana Morales
Xabier Garmendia
Enviado especial. Madrid
Sábado, 5 de julio 2025
La ponencia política del PP, la que establece su rumbo ideológico de cara a los próximos cuatro años a nivel nacional, ha añadido finalmente una ... referencia inequívoca al respeto a la arquitectura institucional de Euskadi. En el documento, la formación de Alberto Núñez Feijóo se reafirma en su «compromiso con el reconocimiento constitucional de las singularidades forales como parte del marco institucional que ha permitido construir un proyecto común integrador y respetuoso con la diversidad territorial de España».
Se trata de un párrafo nuevo que, a iniciativa del diputado Carmelo Barrio y la parlamentaria Ana Morales, ambos alaveses, fue consensuado el viernes por la tarde con los redactores de la ponencia (Juanma Moreno, Alfonso Fernández Mañueco, Alma Ezcurra y Natalia Chueca). La referencia se incorporó al documento, que fue aprobado en comisión y este sábado por la mañana ha sido ratificado por unanimidad en el plenario, en el que tienen derecho a voto 3.264 compromisarios, 53 de ellos procedentes de Euskadi.
El partido a nivel nacional contribuye así a reforzar el sello foralista del partido en Euskadi. Una seña de identidad que el PP vasco ha venido reivindicando históricamente pero que no siempre le ha sido fácil defender ante Génova. Aún resuenan los ecos de la intensa disputa que se vivió cuando en 2019 Alfonso Alonso, enfrentado a la dirección nacional presidida por Pablo Casado, relanzó la foralidad como auténtico 'leitmotiv' de la formación vasca frente a un discurso cada vez más centralizador desde Madrid por la presión de Vox y Ciudadanos.
Noticia relacionada
Euforia en el PP: «Llegaremos al Gobierno muy prontito, id calentando»
Aquel enfrentamiento se vio acrecentado por unas polémicas declaraciones de la entonces portavoz en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, quien acusó al PP vasco de ser demasiado «tibio» con el nacionalismo. «Mientras algunas caminaban sobre mullidas moquetas, otros nos jugábamos la vida defendiendo la Constitución», le devolvió Borja Sémper. Finalmente Casado intercedió en la pugna e hizo una defensa cerrada de la foralidad y del Concierto Económico. «Es un debate muy superado», zanjó el entonces presidente del PP.
Seis años después de aquella guerra, el PP de Feijóo no hace ni el amago de criticar esos plantamientos. Desde su llegada al despacho de Génova, el expresidente gallego ha dado muestras de estar en sintonía con los postulados foralistas. «Creo firmemente en el Estado de las autonomías, en la Constitución Española y en el Estatuto de Gernika», fue una de las frases que lanzó en una de sus primeras visitas a Euskadi tras ser elegido en el cargo, cuando realizó una defensa cerrada del régimen foral, ensalzó la utilidad del Concierto Económico y avaló el acuerdo entre Gobierno y el PNV para renovar la ley del Cupo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.