Ver 17 fotos
Alderdi Eguna del PNV en Foronda
Ortuzar no despeja su futuro y emplaza a Sánchez a que cumpla el nuevo autogobiernoSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 17 fotos
Alderdi Eguna del PNV en Foronda
Ortuzar no despeja su futuro y emplaza a Sánchez a que cumpla el nuevo autogobierno«Ha llegado el momento. Hay una oportunidad. Aprovechémosla. Hay que dejarse de politiquerías y de partidismos para traer a Euskadi un nuevo horizonte de ... autogobierno». Andoni Ortuzar proclamó, con este mensaje lanzado ayer ante los numerosos militantes y simpatizantes reunidos en el Alderdi Eguna en Foronda, que el PNV «se va a dejar la piel en el empeño» y que hará «cumplir» al presidente Pedro Sánchez el acuerdo alcanzado en noviembre de 2023 para que el futuro autogobierno recoja el «reconocimiento nacional vasco». En su intervención, el presidente del PNV no despejó si seguirá al frente del partido cuando culmine el proceso de renovación que ayer inició de manera oficial la cuenta atrás de seis meses que culminarán en la Asamblea General del 29 y 30 de marzo en San Sebastián, y que se prevé como el momento más decisivo desde el cónclave que se vivió en 1987, tras su traumática escisión.
Ortuzar fue hermético y no despejó la gran incógnita de si seguirá al frente del Euskadi Buru Batzar del PNV, en un momento en el que el partido necesita hallar un nuevo relato que funcione. Lo que sí hizo fue dejar un cometido a la militancia: «No me preguntéis qué voy a hacer yo, preguntaos qué vais a hacer vosotros». Les pidió que se sumen al proceso interno «con ganas, ilusión e ideas» y dejó claro que la decisión de lo que el partido vaya a ser y quién lo vaya a dirigir «está en vuestras manos, para cambiar lo que haya que cambiar y mantener lo que haya que mantener; para valorar lo conseguido y analizar lo que hemos hecho».
Rescató el halago al que recurrió el pasado Alderdi Eguna cuando dijo a las bases que eran «como la fórmula secreta de la Coca-Cola, nuestra chispa de la vida» y apuntó que «hoy el partido necesita más chispa que nunca». Adelantó que no va a rehuir la crítica y la autocrítica, «con una sola condición» que explicó parafraseando al lehendakari José Antonio Agirre en una intervención ante la Asamblea Nacional de 1932: «Hay derecho a criticar, pero solo para construir, no para destruir». El líder del PNV redondeó su invitación a la militancia: «Solo en vuestras manos estará también la capacidad para elegir a los mejores para llevar las riendas de este partido».
En pleno debate sobre la reforma el autogobierno vasco, con la reclamación, desplegada ya sobre la mesa, para que el futuro nuevo Estatuto recoja el derecho a decidir, y con el reto de mantener la hegemonía nacionalista ante el auge de EH Bildu, el PNV ha dejado claro estas últimas semanas que intentará incluir «el reconocimiento nacional» en el nuevo acuerdo estatutario. El presidente del PNV detalló ayer que van a llamar a todas las fuerzas políticas democráticas para ver su disposición, preparar su propuesta, compararla, negociar un texto con el mayor respaldo posible e intentar un pacto que prospere en Gasteiz y en Madrid. Ortuzar ve favorable el actual escenario político ya que por primera vez en muchos años, «la mayoría política vasca, coincide con los actores políticos mayoritarios en Madrid».
El dirigente jeltzale advirtió de la necesidad de «poner claridad» en este asunto, dado que «de un lado y de otro se intenta condicionar y enrarecer el ambiente». Denunció que hay quienes «antes de empezar a hablar ya quieren hacer descarrilar» el proceso. En el caso del PSE-EE, lamentó que sus dirigentes «andan poniéndose la venda antes que la herida y vaticinando una pérfida entente 'abertzale'». «Se rasgan las vestiduras cada vez que invocamos el derecho a decidir; es como si nosotros les pidiéramos que cambiaran el nombre de Partido Socialista Obrero Español», afeó.
Ortuzar alzó los folios del documento que selló con Sánchez el pasado noviembre y leyó dos puntos en los que PSOE y PNV se comprometen a recoger en el acuerdo «el reconocimiento nacional de Euskadi, la salvaguarda de las competencias vascas y un sistema de garantías basado en la bilateralidad y la foralidad serán ámbitos a dialogar y negociar entre ambos partidos» y también que lo pactado «deberá responder a las demandas mayoritarias del Parlamento de Euskadi, que, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de Gernika, representa legítimamente al pueblo vasco». Avisó, así, de que el PNV «va a cumplir y hacer cumplir este acuerdo. ¡Punto!».
Cuatro días después del acuerdo en las Juntas Generales de Gipuzkoa entre PNV y EH Bildu para que el nuevo Estatuto recoja el derecho a decidir de la sociedad vasca, Ortuzar reprochó a la coalición abertzale los «continuos ofrecimientos, o más bien exigencias» de sus dirigentes para que el PNV acuerde «con ellos y solo con ellos el nuevo estatus». A su juicio, la actitud de EH Bildu no es más que «una estratagema para meter una cuña en la estabilidad de los gobiernos de nuestras instituciones», integrados por el PNV y el PSE. Pidió a socialistas y abertzales que «se tranquilicen y dejen de presionarnos porque no vamos a negociar en exclusiva ni con los unos ni con los otros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.