

Secciones
Servicios
Destacamos
El PSE-EE da por hecho que Idoia Mendia entrará en el nuevo Gobierno Vasco de coalición con el PNV. A falta de que ... la propia secretaria general de los socialistas vascos anuncie su decisión, destacados dirigentes de la formación y cargos intermedios animan a la líder del partido en Euskadi a dar el paso, conscientes de que «tiene sus pros y sus contras», pero también convencidos de que en estos momentos difíciles «igual es bueno que esté porque ahora hay que arrimar el hombro». «Ella sabe que tiene muy difícil decir que no», aseguran algunas voces internas.
La incógnita se despejará en breve. Mendia «dirá algo en los próximos días», remarcan en el partido, al tiempo que insisten en que es una decisión «sobre todo personal» de la líder socialista que compartirá con el conjunto de los miembros de su ejecutiva en Euskadi antes del anuncio oficial.
El papel de Mendia en el nuevo Gobierno PNV-PSE, aún por definir, estaría reservado para dirigir un departamento de fuerte sesgo social y con la gestión de mayor presupuesto que en la última legislatura. En ese esquema, la cartera más fuerte o de mayor contenido en manos del PSE podría ser la que se especula que aunará todas las competencias de Empleo, esto es, incluida Lanbide. A este perfil se añade la duda, aún por despejar, sobre la posibilidad de que Mendia pueda ser designada también vicelehendakari.
Tras semanas de negociaciones mantenidas bajo la más absoluta discreción, la secretaria general del PSE reaparecerá hoy en la sede de los socialistas vizcaínos en Bilbao para participar en la consulta sobre el acuerdo de gobernabilidad para la XII legislatura. Mendia acudirá a las 11 de la mañana a la casa del pueblo de la calle Ibáñez de Bilbao, que se ha constituido para este fin en centro de votación de casi una veintena de agrupaciones de ese territorio.
Tras los trámites de ratificación internos que hoy se producirán en el PNV y concluirán en el PSE tras su proceso de consulta, mañana será, previsiblemente, el día de la firma oficial del pacto. Los líderes de ambos partidos y el lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, reproducirán en el Parlamento Vasco la fotografía del pacto de 2016, pero con mascarilla y sin apretón de manos, obligados por la restricciones de seguridad sanitaria.
La convocatoria se hará a última hora de hoy, una vez que se conozca el resultado de la ratificación interna del acuerdo del programa de gobierno por los partidos. La previsión es que la firma pueda tener lugar mañana por la mañana en la Cámara vasca, aunque esta cita estaba pendiente aún de cerrarse por motivos de agenda del lehendakari.
Aunque sin confirmación oficial del Parlamento Vasco, el sello final del acuerdo se producirá, casi con toda seguridad, en el mismo lugar que se eligió el 22 de noviembre 2016, el hall de la segunda planta del legislativo de Vitoria. La idea es reproducir el esquema y, en la medida en que se pueda, la escenificación que se llevó a cabo hace cuatro años. En esta ocasión, sin embargo, los tres protagonistas, Urkullu, Ortuzar y Mendia, deberán llevar mascarilla y no podrán estrecharse la mano, gesto este último que quedó recogido como una de las imágenes históricas de los acuerdos de gobierno en Euskadi.
Está por decidir cómo se realizará la rúbrica en los documentos, tres ejemplares del acuerdo, que habitualmente se van pasando de mano a mano de los protagonistas para que cada uno vaya poniendo su firma.
Si las medidas de seguridad lo permiten, se volverá a utilizar además la misma mesa sobre la que firmaron el acuerdo de coalición de 2016. Se trata de la pieza perteneciente al Fondo Simón Bolívar, que llegó a la Cámara entre 1980 y 1987, cuando estaba presidida por Juan José Pujana.
Si eligen, además, el mismo lugar exacto que en la ocasión anterior, detrás de ellos aparecerán los dos cuadros de Jesús Mari Lazkano expuestos en la segunda planta del Parlamento y que fueron adquiridos en 2002. Situados en los laterales de la puerta que da entrada al palco del salón de plenos, ambos tienen un carácter simbólico, ya que se trata de dos imágenes con un mismo título: 'Euskadi'. En ambos lienzos se recogen aspectos de la geografía vasca como un puzle topográfico.
Sobre la posibilidad sobre la que se especuló de que sea también la Cámara vasca el escenario de la jura de Iñigo Urkullu como lehendakari y no la Casa de Juntas de Gernika, como estaba previsto inicialmente, debido al brote de coronavirus aparecido en el municipio vizcaíno, aún no hay nada confirmado. De hecho, las acreditaciones a los medios se han hecho para la sede gernikarra.
La asamblea nacional del PNV y los militantes del PSE ratificarán hoy el pacto que ambas formaciones cerraron para repetir un Gobierno Vasco de coalición presidido por Iñigo Urkullu. El principio de acuerdo que fue ratificado el pasado jueves por las ejecutivas de ambos partidos, será avalado por el máximo órgano de dirección del PNV y todo apunta que por mayoría de la militancia del PSE, que desde ayer y hasta hoy están llamados a una consulta para responder a la siguiente pregunta: «El PSE-EE ha alcanzado un acuerdo para la gobernabilidad de Euskadi con EAJ-PNV. ¿Respaldas este acuerdo? Sí/No».
El resultado de la consulta socialista, incluidos los datos de participación, no se conocerán hasta última hora de la tarde, ya que hay centros de votación que cierran a las 20.00 horas. En otras ocasiones, este trámite final ha sido relativamente rápido, aseguran en el partido, pese a contar con un censo de alrededor de 5.000 afiliados. La consulta realizada tras las elecciones forales y municipales tuvo el apoyo del 90% y una participación del 57%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.