Borrar

Iturbe lamenta que EITB percibe «treinta millones menos» de financiación que hace diez años

La directora del ente de comunicación presenta al Parlamento Vasco el plan estratégico con quince meses de retraso

Axel Guerra

SAN SEBASTIÁN.

Martes, 26 de marzo 2019, 07:00

La comparecencia de Maite Iturbe en el Parlamento Vasco ayer para dar cuenta del contrato programa en 2018 se convirtió en un lamento de la directora general de EITB porque el grupo que dirige, al que el Gobierno autonómico tiene previsto inyectar 473, 1 millones de euros entre 2016 y 2019, ingresa «30 millones menos que hace diez años».

Durante las cuatro horas que compareció ante la comisión parlamentaria de control de EITB, la máxima responsable de la radiotelevisión pública vasca hizo balance del contrato programa del ente público, que fija la financiación que le otorga el Ejecutivo de Vitoria legislatura tras legislatura y que este curso asciende a 121,6 millones. Iturbe explicó que se trata de una cantidad «insuficiente» para crear una programación de nivel «los 365 días al año y las 24 horas del día», lo que justifica, a su juicio, el bajón de la audiencia que registra ETB1 (canal en euskera) en 2019 hasta llegar a los peores de los dos últimos años. No solo eso, la cuota de pantalla que alcanzó la primera cadena en febrero fue solo del 1,6%, e iguala sus peores marcas de la historia.

La queja de Iturbe fue más allá cuando deslizó que la plantilla que maneja «no es la ideal» debido a la falta de medios con los que cuenta a la hora de hacer frente a las carencias a las que se enfrenta. Pese a estas «dificultades», subrayó que el ente público cumple «con creces» los requerimientos establecidos por el Gobierno Vasco -ofrecer información de calidad, promover la cultura y el deporte vasco, impulsar y fomentar el uso del euskera, entre otros-, por lo que su balance es «positivo».

«La radiotelevisión pública vasca no es un paradigma de transparencia y diversidad»

Unai Urruzuno, EH Bildu

«No es un plan. No hay exactitud y criterios para cumplir. EITB se maneja al margen del Parlamento»

Iñigo Martínez, Elkarrekin-Podemos

«Si se desea llegar a todos los ciudadanos del País Vasco, debe haber pluralidad en el análisis»

Rafaela Romero, PSE-EE

«El balance que se realiza siempre es positivo, no es suficiente con decir que hay autocrítica»

Nerea Llanos, PP

Los partidos de la oposición además del PSE, reprocharon a Iturbe que sus consideraciones se basaran en datos cuantitativos -como el visionado de vídeos de EITB en Youtube o las horas de emisión de deporte autonómico, por ejemplo- y no cualitativos, a lo que la directora general respondió que se trata del criterio establecido en la redacción del contrato progama.

Críticas de los grupos

No fue el último desencuentro de la jornada. Los siguientes llegaron a partir de que Iturbe presentara el plan estratégico que seguirá el ente público hasta 2030, un informe que debería haber sido entregado a los partidos de la Cámara hace quince meses y que se basa «en un documento interno que en el ente se sigue desde 2017».

El representante de Elkarrekin Podemos Iñigo Martínez fue crítico con la propuesta de Iturbe porque, a su juicio, «no» presentó un plan estratégico» ya que en él «no hay exactitud y criterios para cumplir». En la misma línea se expresó Unai Urruzuno, de EH Bildu, para el que EITB «no es un paradigma de transparencia y diversidad». Puso como ejemplo las coberturas «interesadas» realizadas en la televisión vasca de la dimisión de Jon Darpón como consejero de Sanidad. En este sentido, la socialista Rafaela Romero, reclamó «mayor pluralidad en los análisis si queremos llegar a todos los ciudadanos» y la popular Nerea Llanos acabar con el «sesgo informativo para tratar temas como Hiriko, Epsilon, Osakidetza o De Miguel».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Iturbe lamenta que EITB percibe «treinta millones menos» de financiación que hace diez años

La directora general de EITB Maite Iturbe lamenta que EITB percibe «treinta millones menos» de financiación que hace diez años