Homenaje a Rosa Zarra: «Que el señor Atutxa no pierda la oportunidad de pedirnos las disculpas que nos debe»
Este lunes se cumplen 30 años del fallecimiento de la donostiarra que perdió la vida en 1995 tras un impacto de una pelota de goma de la Ertzaintza en unos incidentes
«Gogoan dut gezurretan/Atutxaren aurpegia/heriotza naturala /izan zela alegia/nolabait estali behar/ertzainen indarkareia/pilotakadak hil zuen Rosi/hori da egia». La voz ... de Iñaki Goñi Irazusta se ha roto de emoción este domingo en la plaza Ferrerías de Donostia al recitar un bertso en recuerdo de su tía Rosa Zarra, cuando se cumplen tres décadas de su muerte tras recibir un pelotazo de la Ertzaintza durante unos incidentes con seguidores de HB concentrados ante ciudadanos que protestaban contra el secuestro por ETA del empresario José María Aldaia.
Momento emotivo también cuando las hijas de Rosa Zarra, Maider e Idoia Irazusta, han subido al escenario de la plaza para reivindicar frente a los presentes que «hoy podemos decir que tu muerte no fue natural, sino causa de la violencia policial. Tu verdad es el inicio de nuestro verdadero luto». «Ama, hemos recuperado tu dignidad, no gracias a las instituciones ni al poder, sino gracias a la ayuda de una familia y amigos formados por la lealtad a la verdad», han resaltado Maider.
«Una pelota lanzada por un ertzaina truncó tu vida. Luego vino el silencio, la negación y la gran mentira», ha aseverado Idoia. Y lamentado que «de las instituciones solo recibimos desprecio. Nos humillaron con un relato que nos robaba la verdad». Pero ha señalado que están «contentos y aliviados porque »30 años después la verdad ha sido reconocida, compartida y publicada«.



Idoia Irazusta también ha pedido responsabilidades, y ha recordado que no es tarde para ello. «Aquellos que ahora reconocen la verdad sin ninguna autocrítica, entonces encabezaron el falso relato. Desde aquí quiero pedir al señór Atutxa -el consejero de Seguridad de entonces, Juan Mari Atutxa, aseguró que el fallecimiento fue motivado por una enfermedad- que no pierda la oportunidad de pedirnos las disculpas que nos debe, se va a quedar más tranquilo».
En un acto ambientado por la música del grupo Mugan, las rosas que decenas de personas han colocado debajo de la foto de Zarra -entre ellas el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodriguez- o los cánticos de 'Txoria txori' o 'Xalbadorren heriotzean', el representante de la Fundación Egiari Zor, Ekain Rodriguez, ha reclamado «un escenario que contribuya a que las víctimas de la violencia de la Ertzaintza puedan sanar sus heridas», para lo que ha instado al lehendakari, Imanol Pradales, a hacer «autocrítica sincera» y que haya «reconocimiento del daño causado, asunción de responsabilidades y voluntad de reparar». Entre otras propuestas, ha pedido establecer un acto anual de reconocimiento a las víctimas policiales.
Las culpas
También ha tomado la palabra el que fuera nefrólogo en el Hospital de Donostia, Alex Elosegi, quien ha denunciado que «nadie se moviese entonces para denunciar que la versión oficial era falsa». Así, ha culpabilizado al forense del caso pero también al juez que cerró el caso. Así, ha señalado la responsabilidad del cuerpo policial vasco y de los partidos políticos, con Juan Mari Atutxa como principal responsable de los sucedido. Además, ha dicho que «los médicos tuvieron una culpa pasiva» al no denunciar lo ocurrido. «La familia está muy contenta, pero no se puede tolerar que nadie pida perdón», ha criticado Elosegi.
La Comisión de Valoración del Gobierno Vasco dictaminó el pasado mes de marzo que Zarra murió en 1995 a causa de un pelotazo recibido por la Ertzaintza tras unos incidentes entre seguidores de HB y ciudadanos que protestaban contra el secuestro por ETA del empresario José María Aldaia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.