

Secciones
Servicios
Destacamos
Xabier Garmendia
Viernes, 20 de septiembre 2024, 14:53
El Gobierno «acelerará» los informes que permitirán elegir el trazado definitivo para la conexión por alta velocidad entre Euskadi y Navarra. El presidente, Pedro Sánchez, ... ha trasladado este viernes al lehendakari, Imanol Pradales, el «compromiso» del Ministerio de Transportes para culminar el proceso técnico que deberá resolver si la unión ferroviaria se realiza por Ezkio-Itsaso o por Vitoria. Esta última es la opción preferida por el Ejecutivo central al tratarse de una vía más económica y con una obra más sencilla.
La conexión del TAV con Navarra ha sido uno de los principales temas que Pradales ha querido abordar este viernes en su reunión con Sánchez en el Palacio de la Moncloa. El lehendakari lamenta los continuos retrasos que se están produciendo en la llegada de la alta velocidad a Euskadi y, específicamente, en la unión con la comunidad vecina. En este caso ni siquiera se ha elegido aún el trazado, lo que viene generando una importante polémica política y, sobre todo, territorial.
Ese debate está creciendo a medida que se acerca el momento de la decisión final. El Ministerio de Transportes, liderado por Óscar Puente, presentará en los próximos meses los informes técnicos en los que se deberá justificar la elección entre Vitoria y Ezkio-Itsaso. Previsiblemente esos documentos no se van a conocer hasta principios del año que viene, aunque ahora el Gabinete de Sánchez parece abrir la puerta a un adelanto. «El presidente ha trasladado el compromiso del ministro de agilizar los estudios para dar respuesta a esta petición», ha precisado el titular de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
El Ministerio de Puente todavía no ha oficializado la decisión pero sí ha dado claras pistas de que optará por Vitoria. Esta fórmula, preferida también en su día por el Gobierno de Mariano Rajoy por ser «más ventajosa», es mucho más barata (704 millones frente a 2.061, según cálculos de 2018) y más fácil de ejecutar (la de Ezkio-Itsaso precisaría de un túnel de 22 kilómetros por la sierra de Aralar), aunque también alargaría la duración de los trayectos desde Bilbao y San Sebastián hasta Pamplona.
Sin embargo, la posición de los partidos y administraciones vascas no es la misma. El Gobierno vasco, que en su día apostaba con claridad por la opción de Ezkio-Itsaso, mantiene ahora la neutralidad a la espera de los estudios. El PNV, socio mayoritario, adopta ese criterio, aunque en Álava y Gipuzkoa barren para casa y defienden la opción de su territorio. Lo mismo ocurre con el PSE-EE, el socio minoritario, aunque en el caso de los socialistas, su secretario general, Eneko Andueza, mostró su preferencia por la vía alavesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.