La Eurorregión renueva sus órganos y Chivite se estrena como presidenta
El lehendakari destaca la importancia de la colaboración entre Euskadi, Navarra y Nueva Aquitania en la «etapa post Brexit»
La Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra ha renovado este lunes en Pamplona sus órganos rectores para incorporar a los nuevos miembros del Gobierno de Navarra, cuya presidenta, María Chivite, ostentará la presidencia del órgano transfronterizo hasta junio de 2020. Además de la presidenta Chivite, han asistido al encuentro el presidente de Nueva Aquitania, Alain Rousset, y el lehendakari, Iñigo Urkullu.
Tras la asamblea, los tres mandatarios han ofrecido una rueda de prensa conjunta. El lehendakari ha defendido la Eurorregión «como un proyecto ambicioso que nos reúne en torno al interés común de superar los obstáculos transfronterizos y mejorar las condiciones de vida de nuestra ciudadanía». En este sentido, ha resaltado la importancia que el Plan Estratégico 2014-20 concede a la colaboración entre las instituciones públicas, asociaciones y entidades privadas y el conjunto de la sociedad civil para avanzar en este proyecto transfronterizo, que, según ha recalcado, cobra una especial relevancia en el escenario de la «etapa post Brexit».
Chivite ha destacado la importancia de organismos como la Eurorregión porque permiten «la cooperación entre regiones» y se convierten en «un valor fundamental para la prosperidad y el bien común». «Tenemos que buscar, encontrar y construir lazos de colaboración que nos den fortaleza para abordar con solidez esos retos», ha declarado Chivite, quien se ha congratulado de que los tres proyectos promovidos por la Eurorregión tengan como ejes el empleo, la innovación y la movilidad, «ya que son aspectos que claramente hay que abordar desde la cooperación y que contribuirán a que sigamos siendo regiones prósperas».
La presidenta de Navarra también ha defendido el proyecto europeo «como un espacio de oportunidad y de crecimiento justo, sostenible e igualitario, pero también como espacio de solidaridad entre regiones y entre países» que es necesario fortalecer. «Ante las amenazas y las incertidumbres internacionales solo cabe más y mejor Europa», ha señalado. La presidenta ha aludido a la conexión del tramo navarro del TAV con la 'Y vasca' y ha anunciado que, tras las navidades, tendrá lugar una reunión entre ambos gobiernos para tratar este asunto.
El presidente de Nueva Aquitania, quien ha felicitado a Chivite por «haber podido constituir esa mayoría» en Navarra para formar Gobierno, ha definido la Eurorregión como un ejemplo de éxito y ha destacado la importancia de este tipo de entidades para tener peso en Bruselas. En su opinión, la entidad transfronteriza puede tener un «magnífico futuro», para lo cual ha hecho hincapié en la necesidad de afrontar retos como la transferencia de conocimiento y tecnología y el cambio climático.
Tres grandes programas
Durante la Asamblea se ha informado sobre los tres proyectos de la Eurorregión, seleccionados por el programa POCTEFA (programa de cooperación para el desarrollo sostenible del territorio fronterizo de España-Francia-Andorra). Las iniciativas tienen un presupuesto conjunto de 5,6 millones y recibirán 3,4 millones en ayudas de los fondos Feder.
La de mayor envergadura económica es 'Transfermuga-rrekin', destinada a mejorar la oferta de transporte transfronterizo sostenible para favorecer los desplazamientos y la movilidad de las personas, para lo que dispone de 3.757.203 euros.
El segundo proyecto es 'Compet+', con 862.895 euros de presupuesto, cuyo objetivo es impulsar la competitividad empresarial e innovación de las pequeñas y medianas empresas, a través de la identificación de los flujos y actividades transfronterizas.
Finalmente, el proyecto 'Forma Naen', con un presupuesto de 746.875 euros, persigue aumentar el empleo transfronterizo mediante la oferta de formación específica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.