Reino Unido y España cierran un acuerdo histórico sobre Gibraltar
Cinco años después del Brexit, las dos potencias pactan establecer controles duales en el puerto y el aeropuerto del peñón; y eliminar la verja y los chequeos fronterizos terrestres
Han hecho falta cinco años y numerosas rondas de intensas negociaciones para que Reino Unido y la Unión Europea (UE) cierren un acuerdo político ... sobre Gibraltar. Desde la llegada al poder del Ejecutivo de Keir Starmer se ha producido un deshielo de las relaciones entre las dos potencias, que daba lugar al optimismo y que, este miércoles, ha hecho posible que se logre una solución para el Peñón, que se encontraba en un limbo desde el Brexit. El pacto establece que se fijarán controles duales de pasaportes en el puerto y el aeropuerto del Peñón (que llevarán a cabo las autoridades gibraltareñas y españolas) y servirá para eliminar la verja y los chequeos fronterizos
En un comunicado conjunto, tras apenas una hora de reunión, la Comisión Europea y los Gobiernos de España, Reino Unido y Gibraltar han dado a conocer que se ha alcanzado un «acuerdo político definitivo sobre los aspectos fundamentales del futuro Acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido en relación a Gibraltar», un pacto que «salvaguarda» las posiciones jurídicas de España y Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción. Con todo, el texto deberá ser finalizado por los equipos técnicos y ratificado por Londres y el bloque comunitario.
El acuerdo contempla que «se eliminarán la totalidad de las barreras físicas, los chequeos y los controles sobre las personas y mercancías que circulen entre España y Gibraltar». Los controles fronterizos duales (de Gibraltar y Schengen) se establecerán en el puerto y el aeropuerto del Peñón, lo que permitirá suprimir todos los controles en el paso fronterizo entre Gibraltar y La Línea para las 15.000 personas que de media cruzan la frontera.
Una «solución práctica»
La negociación ha tenido como base el Acuerdo de Nochevieja, cerrado por España y Reino Unido en 2020, que contemplaba, entre otras cosas, la supresión de la verja fronteriza y la entrada de facto del Peñón en el espacio Schengen. Y este miércoles ambas partes han pactado que España será la encargada de llevar a cabo los controles Schengen -descartando la propuesta de que sean agentes de Frontex quienes lleven a cabo estos chequeos-. Hasta ahora, la presencia de agentes españoles en el Peñón había sido uno de los principales escollos en la negociación. Mientras, los controles gibraltareños seguirán llevándose a cabo con normalidad.
El ministro británico de Exteriores, David Lammy, ha defendido que se trata de una «solución práctica» y ha equiparado estos controles a los que ya se llevan a cabo en los trenes Eurostar, que conectan Reino Unido con Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania y Suiza.
Sobre las mercancías, las partes han acordado mantener una colaboración entre las autoridades aduaneras y eliminar los chequeos. También han pactado los principios de imposición indirecta que se aplicarán en el Peñón, a productos como el tabaco, que servirán para «evitar distorsiones» entre los territorios.
Otro de los aspectos importantes se encuentra en el compromiso de «igualdad de condiciones» en materia de ayudas estatales, fiscalidad, trabajo, medio ambiente, comercio y desarrollo sostenible, la colaboración en la lucha contra el blanqueo de capitales y los derechos de los trabajadores transfronterizos.
Tras la cumbre entre la UE y Reino Unido celebrada en mayo, el comisario Sefcovic llamó a aprovechar «el impulso» diplomático para concluir el acuerdo sobre Gibraltar. Ahora, el comisario ve «el camino despejado para que los equipos negociadores ultimen rápidamente el texto jurídico completo» y procedan a su ratificación. Bruselas está convencida de que se logrará el visto bueno final de las dos partes. «Hemos trabajado mano a mano y creo que hemos encontrado la mejor solución posible a los desafíos que teníamos», ha destacado.
El ministro Albares ha subrayado que se trata de un acuerdo «histórico y definitivo» que marca «un antes y un después» en las relaciones con Reino Unido y que permitirá suprimir «el último muro de la Europa continental» con la desaparición de la verja fronteriza. Por su parte, su homólogo británico, David Lammy, ha destacado que los compromisos alcanzados ayer «protegen la soberanía británica» y ponen fin a años de «incertidumbre» tras el Brexit.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también ha celebrado el acuerdo alcanzado este miércoles, un pacto que permitirá «salvaguardar la integridad del espacio Schengen y del Mercado único europeo, a la vez que traerá estabilidad y certeza legal» a la región.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.