ELA pide que el nuevo estatus refleje el mandato de la mayoría abertzale «sin el veto del PSE»
«No daremos por bueno cualquier acuerdo, lo firme quien lo firme», sostiene la propuesta de resolución política ante su Congreso
El sindicato ELA apuesta por un nuevo estatus de autogobierno que defienda el derecho a decidir que no se limite a ser «una revisión cosmética» ... del Estatuto de Gernika y «responda al mandato de la mayoría abertzale» y no se vea condicionado por «el veto del PSE». También plantea el reconocimiento «de Euskal Herria como nación y la oficialidad del euskera en todo su territorio».
En la propuesta de resolución política que el Comité Nacional incluirá para su aprobación en el Congreso los próximos lunes y martes, el sindicato que dirige Mitxel Lakuntza se muestra muy firme en la consecución de un acuerdo entre nacionalistas y critica a los partidos abertzales que buscan el entendimiento con el PSE. «Resulta inaceptable que algunas fuerzas abertzales concedan al PSE la capacidad de vetar lo que se negociará en Madrid. ELA defiende que la propuesta que se traslade desde el Parlamento de Gasteiz debe responder fielmente al mandato democrático de la mayoría abertzale».
En ese sentido, el sindicato lanza todo un aviso a navegantes: «No daremos por bueno cualquier acuerdo, lo firme quien lo firme». Y, además, reclama la participación social en el debate desde un principio para que el pacto resultante no sea un mero acuerdo entre las élites políticas.
ELA apuesta por colocar en el centro del proceso «el derecho a decidir y los derechos sociales y laborales»
Tras censurar la 'erosión silenciosa' que ha laminado el autogobierno vasco –hay que recordar que ELA sí apoyó la vía estatutaria en 1979– reclama un nuevo marco que «debe ser sometido a un refrendo democrático: todo nuevo marco debe ser ratificado mediante votación popular. Esta exigencia es especialmente relevante en Navarra, donde el actual régimen no fue refrendado».
ELA, que defiende 'una república soberana vasca al servicio de la mayoría social', aboga por el derecho a decidir «incluida la opción de constituirse en Estado independiente».
El sindicato rechaza la idea, «sostenida por algunos agentes, de que el futuro estatus deba limitarse a una mejora respecto al marco actual. Tras décadas de incumplimientos y regresiones, el nuevo marco político no puede ser una simple revisión del modelo vigente ni una mera actualización competencial. Es imprescindible que contemple garantías efectivas que impidan cualquier tipo de involución o injerencia unilateral por parte del Estado».
En su propuesta de resolución, el sindicato defiende un marco propio de relaciones laborales y protección social: «ELA reclama competencia legislativa plena en materia laboral y social, todos los instrumentos de la protección y
seguridad social, así como la capacidad de regular las condiciones laborales del personal del sector público, y el reconocimiento del marco vasco de negociación colectiva». También se demanda «soberanía fiscal y económica: plena capacidad para diseñar políticas fiscales, presupuestarias y económicas al servicio de las mayorías sociales, sin subordinación a los intereses del capital ni del Estado».
Como sindicato que apuesta por el soberanismo social, ELA reitera que «la transformación política debe ir de la mano de transformaciones sociales profundas». Por eso, las demandas sociales y laborales —una legislación laboral propia, una seguridad social vasca, una política fiscal redistributiva, etc.— «son prioritarias». «Nuestro horizonte político tiene sentido si responde a las necesidades concretas de la clase trabajadora y de la mayoría social. ELA, fiel a su trayectoria, se compromete a impulsar la movilización social para situar el derecho a decidir y los derechos sociales y laborales en el centro del proceso», se recoge en la propuesta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.