
Secciones
Servicios
Destacamos
EH Bildu presiona para cambiar la reforma fiscal impulsada por PNV y PSE. La coalición abertzale pidió ayer la retirada del proyecto con la presentación ... de una enmienda a la totalidad, pero podría dar marcha atrás si jeltzales y socialistas confeccionan un nuevo proyecto. En todo caso, la coalición soberanista mantiene todos los frentes abiertos y también puso sobre la mesa una decena de enmiendas parciales que podrían propiciar un pacto sin necesidad de confeccionar un nuevo proyecto. Un anuncio que no perturba la hoja de ruta de la Diputación foral de Gipuzkoa, quien afirmó a este periódico que «todo sigue abierto» y que hay una veintena de propuestas que se van a presentar a los partidos de la oposición (EH Bildu, Podemos y PP) con el objetivo de sellar un acuerdo.
El Gobierno foral asegura que de esa veintena de propuestas la mitad son de carácter técnico y la otra mitad «con contenido» para acercar posturas con los partidos de la oposición. Unas enmiendas que se deberán registrar antes de las 12.00 de este jueves. Según explicó ayer EH Bildu, sus propuestas supondrán un aumento de 900 millones de euros en la recaudación de Euskadi. La portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Nerea Kortajarena, aseguró en Donostia que la petición de retirada «es una invitación a PNV y PSE para corregir la improvisación y falta de ambición que hemos presenciado en los últimos meses».
Los partidos deberán negociar las enmiendas durante las próximas semanas y después pasarán a la comisión de Hacienda para llegar finalmente a pleno. El lehendakari Imanol Pradales pidió ayer a los partidos «altura política» ante la revisión fiscal y centrarse en sus contenidos porque «se está en el tiempo de descuento». Además, fuentes del EBB afirmaron que la coalición abertzale «sigue sin contar con la madurez política necesaria para alcanzar acuerdos realistas, responsables y de calado», pero aseguró que «el PNV mantendrá tendida su mano al acuerdo hasta el minuto final».
El anuncio de la izquierda independentista estrecha, más si cabe, el margen de maniobra para que la entente gubernamental PNV-PSE logre un socio en Gipuzkoa y Araba para aprobar la reforma fiscal con la mayoría absoluta. Sí la tienen en Bizkaia, donde, previsiblemente, la norma económica solo saldrá adelante si recibe luz verde en los otros dos territorios para evitar así una desarmonización fiscal. Los socialistas ya cerraron las puertas hace un par de semanas al PP para evitar así una foto que les comprometa en Madrid y alejarse del «modelo Ayuso» que han criticado en los populares vascos. El secretario general del PSE en Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, reafirmó ayer esa línea al asegurar que «no vetamos a nadie, pero no estamos dispuestos a aceptar la regresividad», en referencia a la propuesta del PP. Y lanzó un mensaje claro ante las críticas de EH Bildu: «El gobierno ha respetado en la reforma las 28 medidas que se aprobaron en la ponencia de Gipuzkoa».
Elkarrekin Podemos podría ser clave ahora para desbloquear la reforma en Gipuzkoa y Araba, ya que en los últimos días ha percibido un cambio de actitud en jeltzales y socialistas a la hora de negociar. Su portavoz en Juntas de Gipuzkoa, Miren Echeveste, afirmó que «estamos avanzando por el buen camino y estamos trabajando sobre la reforma que nos han presentado. No nos parece responsable pedir un nuevo proyecto». Un posible acuerdo con la formación morada replicaría las dinámicas de acuerdos que jeltzales y socialistas ya experimentan en Madrid, tratando así de polarizar y situar en los extremos a EH Bildu y PP.
Quien ya se ve prácticamente apartado de la negociación fiscal es el PP. Los populares volvieron a ofrecer su respaldo para aprobar la norma económica pero fue rechazado por los socialistas, mientras los jeltzales siempre han mostrado voluntad de negociar. Un acuerdo que parece no incomodar al PNV como ya se vio el pasado mes de diciembre, cuando el Gobierno foral sacó adelante los Presupuestos de 2025 gracias a los votos de los populares, un apoyo que también se repitió en 2023 para que la jeltzale Eider Mendoza fuese nombrada diputada general de Gipuzkoa.
Mikel Lezama, portavoz del PP en las Juntas de Gipuzkoa, cree que «el PNV ha cerrado filas con el PSE» y que «han vetado al único partido que quería negociar su reforma fiscal».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Rioja
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.