Josu Etxaburu Portavoz de Gure Esku
«El derecho a decidir necesita más puentes en la ciudadanía vasca, no más grietas»Secciones
Servicios
Destacamos
Josu Etxaburu Portavoz de Gure Esku
«El derecho a decidir necesita más puentes en la ciudadanía vasca, no más grietas»Josu Etxaburu (Ondarroa, 1961) es consciente de que la sociedad vasca ha cambiado en los últimos años, pero detecta que el derecho a decidir «es ... un sentimiento mayoritario» en Euskadi «que necesita más puentes de encuentro, no más grietas de división». En este sentido, sitúa la manifestación de este sábado en Bilbao. «Es hora de ser ambiciosos, lo frustrante sería no intentarlo», asegura.
–¿El objetivo de la movilización?
–Nos vamos a mostrar en la sociedad por medio de un acto de empoderamiento y autoestima colectivos, con el afán de expresar que queremos ser un pueblo libre, que reivindica el derecho a decidir. Vamos a intentar una vez más hacer comunidad.
–Después de replegarse hacia iniciativas más testimoniales y simbólicas en los últimos años, de nuevo salen a la calle. ¿Por qué?
–Es el momento adecuado. Siempre hablamos de un sentimiento como país, pero también podríamos hablar de unas necesidades como país. Podemos ir avanzando en el derecho a decidir y lo que se vaya a hacer necesita también de la participación activa de la ciudadanía. La razón última de esta exhibición sería que existe una posibilidad de avanzar en el derecho a decidir en este momento.
–Pero si eso no se materializa puede generar también una frustración...
–Tenemos ambición. No intentarlo sí que sería frustrante.
–¿A pesar de que la pulsión soberanista se ha enfriado?
–Yo no diría tanto. Depende también a veces cómo se pregunten las cosas. Y es que cuando se preguntan a blanco o negro, la respuesta siempre se establece sobre blanco y negro. Pero cuando preguntamos a la gente si quiere decidir aquí el modelo de cuidados que queremos para este país, o el modelo de vivienda, o las políticas públicas, la gente posiblemente responda que es mejor hacerlo aquí. Por eso en el último Naziometroa también ha aparecido que, de cada diez vascos, siete están a favor del derecho a decidir. La pulsión ciudadana sigue existiendo.
–¿Ve a los partidos políticos vascos comprometidos en la defensa del derecho a decidir?
–Nosotros los vemos comprometidos en ese avance. Hemos hablado con ellos. Yo creo que es sabido lo que están hablando, no nos queda otra que ser optimistas, porque desistir en este caso tampoco es una opción.
–¿Con el Partido Socialista han tenido algún contacto?
–Hemos tenido contactos a lo largo de estos 12 años de Gure Esku, últimamente no hemos tenido ningún contacto y seguimos pensando que en el derecho a decidir debemos ser capaces de encontrarnos, por lo tanto nuestra puerta está abierta también a seguir hablando con unos y con otros, porque entendemos que es un espacio común.
–Hay un debate abierto a raíz de la última propuesta del sindicato ELA en su reciente Congreso Nacional, que defiende un nuevo estatus de autogobierno que sea el resultado de un gran pacto entre la mayoría abertzale de este país sin el veto del PSE. ¿Cómo ve este emplazamiento?
–Es el emplazamiento de ELA, Gure Esku no realiza ningún emplazamiento ni a partidos ni a sindicatos. Somos una zona de encuentro, no estamos para crear otra grieta sino para construir puentes a favor del derecho a decidir. En este momento es lo que el derecho a decidir necesita.
–¿Y ve con Pedro Sánchez como presidente del Gobierno central una oportunidad?
–Entendemos que la situación actual puede ser favorable a seguir avanzando, a seguir profundizando diría yo, en el sentido democrático. Vamos a intentarlo sabiendo que son procesos complicados, que exigen de cierta paciencia estratégica, efectivamente.
Pese a que la dirección del PNV se ha desmarcado de la manifestación de mañana de Gure Esku, desde el partido en Gipuzkoa y las juventudes jeltzales de EGI se están «organizando», incluso fletando autobuses, para acudir a la marcha. Lo hacen atendiendo a la decisión del Euzkadi Buru Batzar de dar «libertad personal» de participar en la iniciativa soberanista, según fuentes de la formación jeltzale en Gipuzkoa.
El Gipuzko Buru Batzar ha sido, históricamente, más proclive a una mayor implicación en las movilizaciones de Gure Esku en favor del derecho a decidir, aunque es probable que también acudan a la misma, a título personal, miembros del propio EBB de Aitor Esteban. En este sentido, tras haber constatado que numerosos militantes del partido en Gipuzkoa y de las juventudes quieren acudir a Bilbao, se están organizando para realizar el viaje en autobús. En el caso de EGI matizan que no se adhieren como organización pero que dan vía libre a sus miembros a participar.
La estrategia del PNV en estas citas ha sido variable. A veces las ha apoyado y sus principales líderes, incluidos Andoni Ortuzar y Joseba Egibar, participaban en actos como las cadenas humanas, y en otras se daba libertad a los militantes. EH Bildu sí respalda oficialmente la manifestación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.