Narciso Michavila fue de los primeros en afirmar que «no tenía sentido» que hubiera elecciones el 5 de abril en Euskadi y en Galicia, con ... la amenaza sanitaria que estaba llegando. Cumplidos ya doce días de confinamiento, el sociólogo y presidente de GAD3 mantiene que el partido político que esté pensando que en junio puede haber unos comicios vascos «no sé en qué mundo está viviendo».
-¿Cómo va afectar a la política en Euskadi la crisis sanitaria que ha conllevado, entre otras muchas cosas, el aplazamiento electoral?
-Desde el pasado día 9 de marzo yo dije que no tenía ningún sentido que hubiera elecciones en Galicia y en el País Vasco, pero es que ahora digo más, porque, aunque el estado de alarma o, por lo menos, el confinamiento termine más tarde de lo que se piensa, todavía vamos a tener durante muchas semanas a todos los Cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado, a los sanitarios y a muchos más colectivos teniendo que dedicar todas sus energías a terminar de combatir la pandemia del Covid-19.
-¿Quiere decir que aunque se levante el estado de alarma, lo que quedará por hacer seguirá siendo una tarea de meses?
-Claro, lo que digo es que no debemos descartar que las elecciones sean el año que viene. Los vascos van a ser conscientes de que en este momento, hasta que no esté de verdad controlada la pandemia, no toca hacer elecciones.
-Las previsiones más optimistas de algunos partidos hablaban de junio.
-El partido político que esté pensando que en junio puede haber unas elecciones en Euskadi no sé en qué mundo está viviendo.
-¿A qué formación política le puede perjudicar más esta situación de cara los comicios, sean cuando sean?
-Todo el mundo es consciente de que es una pandemia mundial y eso hace que haya un efecto de cierre de filas en torno a la autoridad. Por eso, en países como Argentina o España, donde a la mitad de la población le sobraba el Ejército, ahora dice que sí lo quiere. Pero la clave fundamental y lo que se va a valorar, cuando pase la pandemia y se empiecen a ver responsabilidades, es si en este incendio el gobernante acudió con la manguera y los bomberos a apagar el fuego o con un bidón de gasolina. A todos aquellos gobiernos que minusvaloraron la amenaza, como es ahora Bolsonaro en Brasil, como ha sido Trump, como está siendo el presidente de México o como ha sido el presidente de España, les va a pasar una factura seria, porque todo el mundo entiende que no son los culpables, pero sí los responsables de las medidas que se han tomado.
-¿Está diciendo que en España se ha minusvalorado la amenaza sanitaria?
-Bueno... La gente tiene muy interiorizado que las manifestaciones del 8 de marzo fueron una auténtica irresponsabilidad. Eso lo tenemos testado.
-¿Lo puede traducir en cifras?
-El 84 % de los españoles considera que las manifestaciones del 8-M fueron una irresponsabilidad del Gobierno y 9 de cada 10 consideran que ha reaccionado tarde.
-¿En Euskadi qué se opina al respecto?
-No tengo nada respecto al papel de Urkullu, pero entiendo que como el Gobierno Vasco se anticipó al Ejecutivo central a la hora de tomar medidas, intuyo que se valorará.
-¿El estado de ánimo de los vascos, muy tocados cuando se salga de la crisis sanitaria y se haya entrado de lleno en la económica, puede afectar en la participación y en el sentido de voto de las futuras elecciones?
-Va a haber una participación masiva, no diré histórica, porque en 2001 ya lo fue. Estamos viviendo momentos colectivos de solidaridad, la participación no digo que llegue a la de hace 19 años porque aquello fue muy excepcional, pero va a ser de las más altas de la historia del País Vasco.
«Ganará quien tenga la flexibilidad mental de ver que los cambios sociales van a ser los mayores desde la Guerra Civil»
-¿Aunque se celebraran en 2021?
-Vamos a ver, es que igual que el 11-M marcó la vida social española -hubo 192 muertos-, esta pandemia que se va a llevar más de 10.000 personas, y rezo para que no sean más, es evidente que va a marcar toda la legislatura. Al final, la gente ve los temas de seguridad por los medios de comunicación, incluso el terrorismo, y le afectan a poca gente, pero cuando las cifras de esta pandemia son ya tan bestiales, está claro que a todo el mundo le va a tocar más o menos cerca. No necesitarán que les cuenten cómo ha ido porque lo habrán visto cerca.
-¿La unidad de los partidos políticos debe ser más firme que nunca para salir de la crisis también económica que ya viene?
-Eso es muy importante también. A la gente le preocupa mucho más la parte económica que la sanitaria porque va a afectar a mayor parte de la población.
-¿Se verá reflejado también en la manera en que se va a afrontar la campaña electoral vasca?
-Va a cambiar todo, en los partidos, en las empresas, en las organizaciones... Vamos a vivir un cambio brutal.
-Los políticos tenían prácticamente preparada una campaña que estaba a punto de arrancar.
-Es que van a tener que cambiar todo porque los comportamientos enteros van a variar. Y va a ganar las elecciones el que sea consciente de que la sociedad vasca que salga después del encierro va a ser muy diferente a la sociedad anterior, y el que tenga la flexibilidad mental de entender cuáles han sido los cambios sociales, que van a ser los mayores que hemos vivido desde la Guerra Civil.
-¿Mantiene, como dijo en febrero, que Urkullu tiene todas las papeletas para volver a ser lehendakari?
-No tengo datos, pero me da la sensación de que no va a salir tan desgastado como el Gobierno central.
-¿Se irá viendo entonces con el tiempo la repercusión política que puede traer a Euskadi?
-Sí que vamos a ver, por ejemplo, aunque no tengo muchos datos que el PNV tiene acreditada frente al resto de partidos mayor capacidad de gestión y eso le va a beneficiar. No es un tema de ideología, ni siquiera de identidades, de si soy euskaldun, si soy de izquierdas o de derechas. Pone en evidencia que la sociedad es muy compleja y que ninguna ideología simplista le da solución. Se buscan políticos con capacidad de gestionar, no que vengan con ocurrencias y eslóganes. El PNV puede salir reforzado.
-¿Igual que el PSE, socio del Gobierno Vasco de coalición?
-No, creo que el Partido Socialista va a sufrir muchísimo por contagio del Gobierno central.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.