Borrar
usoz
El comisario de Justicia de la UE pide la «urgente e inminente» renovación del CGPJ

El comisario de Justicia de la UE pide la «urgente e inminente» renovación del CGPJ

Participa en un curso de la UPV en el Palacio Miramar sobre los retos de la UE junto a la ministra de Justicia, Pillar Llop

Alberto Surio

San Sebastián

Lunes, 25 de julio 2022, 13:55

El comisario de Justicia de la UE, el socialista belga Didier Reynders, ha considerado «inminente, urgente y necesaria» la renovación del Consejo General del Poder Judicial en España. Reynders ha hecho estas declaraciones en San Sebastián, en la apertura de un curso de verano de la UPV en el Palacio Miramar sobre los retos de la UE, en presencia de la ministra de Justicia, Pillar Llop.

En una entrevista posterior con la ministra, el comisario ha considerado «urgente» el desbloqueo de este asunto que, según ha precisado, preocupa a la Justicia europea. «Le he transmitido al comisario la necesidad de que esto se así, se está produciendo un bloqueo por parte del PP, que lleva casi cuatro años en funciones con sus competencias limitadas y esto está generando una situación insostenible en el ámbito del propio Poder Judicial», ha revelado Llop a los medios de comunicación. Según ha explicado la ministra, el comisario ha señalado que, una vez desbloqueada la renovación del consejo, se puede abrir un debate sobre los diferentes modelos para elegir a los órganos de gobierno de los jueces. Reynders viajará después del verano a España para mantener entrevistas con diferentes actores jurídicos y fuerzas políticas al respecto.

El dirigente europeo ha criticado también la coincidencia en los mandatos de la Fiscalia General del Estado y de los gobiernos y ha pedido que no se superpongan ambos planos.

Sanciones a Rusia

El comisario ha defendido también con convicción la politica de sanciones contra Rusia, ha reclamado una mejor cobertura legal para ello y ha señalado que hasta un millar de autoridades civiles y militares rusas han sido inculpadas por la Justicia europea. En ese sentido ha puesto en valor la investigación de crímenes de guerra en Ucrania y la confiscación de los bienes de los oligarcas rusos en el mundo. En este aspecto, el Gobierno español ha mostrado su disposición a enviar médicos forenses para ayudar al esclarecimiernto de esos crímenes de guerra para lo que se empiezan a recabar ya los primeros testimonios.

A su vez, la ministra Llop ha destacado el compromiso europeísta de España en la defensa «de los valores democráticos» frente «a la intolerancia y el.populismo».

Sin impunidad

La ministra de Justicia ha asegurado también que «España es un país en el que no hay impunidad» en relación a la polémica suscitada por el papel de las Fiscalía General del Estado en torno a la reapertura de la investigación judicial por el asesinato de Miguel Ángel Blanco y la posible consecución de nuevas pruebas incriminatorias para esclarecer si la dirección de ETA, en concreto Mikel Albisu y Soledad Iparragirre, que entonces estaban en su aparato político, dieron la orden expresa del crimen. En determinados sectores de las asociaciones de víctimas y de las Fuerzas de Seguridad del Estado se ha criticado que la fiscalía haya cuestionado la relevancia de esas nuevas pruebas propuestas por la Guardia Civil. Llop ha recordado que ETA fue derrotada hace diez años. «Las FSE y las instituciones judiciales hacen importantes esfuerzos para que si surge el conocimiento de nuevos hechos se puedan reabrir las investigaciones porque este es un Gobierno que está cerca de las víctimas», ha dicho.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El comisario de Justicia de la UE pide la «urgente e inminente» renovación del CGPJ