Cinco miradas del autogobierno de Euskadi
Parlamentarios de los partidos vascos debaten en San Sebastián sobre cómo actualizar el estatus político
Borja Alonso
San Sebastián
Martes, 24 de junio 2025, 20:27
Una mesa redonda de los cursos de verano de la EHU ha reunido hoy al mediodía en San Sebastián a parlamentarios vascos de todos los ... partidos, salvo Vox, para debatir sobre el autogobierno de Euskadi. El encuentro, en el Palacio de Miramar y moderado por la periodista de política de DV Ainhoa Muñoz, reunió a Joseba Díez Antxustegi (PNV), Arkaitz Rodríguez (EH Bildu), Pau Blasi (PSE), Laura Garrido (PP) y Jon Hernández (Sumar).
El encuentro arrancó con una pregunta clave:«¿hay espacio para un mejor autogobierno en Euskadi?» A partir de ahí, los participantes reflexionaron sobre el momento social que vive el País Vasco, analizaron las herramientas y competencias que consideran necesarias para responder a los retos actuales y debatieron sobre las vías posibles para alcanzar un nuevo acuerdo institucional que amplíe y refuerce el autogobierno vasco.
El primero en tomar la palabra fue Díez Antxustegi, quien defendió que «debe mejorar el autogobierno, porque la sociedad vasca ha cambiado». En este sentido, el parlamentario peneuvista puso el foco en la necesidad de «un modelo gestor capacitado para los recursos del día a día de la ciudadanía».
El momento de mayor discusión se vivió entre los portavoces de EH Bildu y el PP
El debate evidenció posturas antagónicas entre los representantes de EH Bildu y PP de la mesa redonda. Rodríguez fue rotundo al poner el foco en la necesidad de reformular el Estatuto de Gernika. Según el parlamentario de EH Bildu, dicho estatuto «asume una relación de subordinación con el Estado». A este respecto, el parlamentario soberanista exigió la necesidad del «derecho a decidir y la soberanía del pueblo vasco» para abordar un proceso de «mejora en el estatus político».
Garrido se mostró crítica frente a las palabras de Rodríguez y sostuvo que «el derecho de decidir es un elemento desestabilizador». La representante del PP hizo hincapié en que «hay que prestar atención a las necesidades de la ciudadanía vasca». Haciendo referencia a los resultados del Deustobarómetro, Garrido expresó que «el autogobierno no responde actualmente a esas necesidades» y que la solución de EH Bildu es «poco realista».
Por su parte, el representante socialista, Pau Blasi, pidió «actuar en base a la realidad plural a de la sociedad vasca». El representante del PSE apeló también a la necesidad de anteponer el acuerdo político al mantenimiento de posiciones rígidas. «Tenemos que hacer un acto de valentía y renunciar a los principios para sostener la convivencia», aclaró Blasi.
Por último, Jon Hernández, de Sumar, se centró en que «el modelo de autogobierno viene de fuerzas políticas propias del Antiguo Régimen». En consecuencia, el parlamentario de izquierdas ve necesario una «reorganización del modelo actual». Sobre la percepción ciudadana, Hernández afirmó que «está mas centrada en las necesidades materiales del autogobierno y que no presta atención a las cuestiones como la nacionalidad o pluralidad de Euskadi».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.