Catorce compromisarios guipuzcoanos participarán desde hoy en el Congreso del PP
Larrea, Lezama, Corominas, así como el irunés Sémper, forman parte de la delegación del territorio que asistirá al cónclave en Madrid
Un total de 14 compromisarios del PP de Gipuzkoa participarán este fin de semana en XXI Congreso extraordinario que el partido arranca hoy mismo en ... Ifema, en Madrid, entre los que se encuentra el propio portavoz nacional del partido, el político irunés Borja Sémper. Encabezados por Muriel Larrea, presidenta de los populares guipuzcoanos y parlamentaria vasca, componen la delegación el juntero Mikel Lezama y el concejal donostiarra Borja Corominas, tres representantes del territorio que acuden como miembros natos al ser parte de la junta directiva nacional. También asistirán el resto de cargos públicos, entre ellos Jorge Mota e Iñigo Manrique, secretario primero de la Mesa y juntero, respectivamente, de las JJ GG de Gipuzkoa; así como Vanesa Vélez, concejal del Ayuntamiento de San Sebastián; Toño Vicente, edil de Errenteria; y Manuel Palacio, de Lasarte-Oria. Se sumarán al grupo dos miembros de Nuevas Generaciones y tres afiliados.
Los populares guipuzcoanos pondrán desde hoy mismo rumbo a Madrid para asistir al cónclave que reelegirá a Alberto Núñez Feijóo como presidente del partido. En esta cita congresual, en la que se votarán las ponencias política y estatutaria, el partido que lidera en Euskadi el político alavés Javier de Andrés aporta una enmienda que plantea que cualquier elemento que afecte a la unidad de España «deberá ser respaldado por el conjunto de la sociedad española a través de un referéndum». Tal y como se desprende del texto de la propuesta se defenderá que «la idea de nación no es identitaria, sino de ciudadanía de la nación». El presidente de los populares vascos explicó que «la idea de nación se corresponde con el conjunto de personas que dentro de España nos reconocemos los derechos y libertades mediante todos los artículos y disposiciones de la Constitución Española».
Prestaciones
Otra de las enmiendas que serán defendidas en el Congreso por el presidente de los populares vascos plantea que el mero hecho de recibir prestaciones asistenciales «no puede generar por sí mismo el derecho a residir en España», ya que, a su juicio, se produce un «círculo vicioso».
En este mismo sentido, la presidenta del PP de Gipuzkoa también entiende que se dan casos de personas que se acogen al apartado de la solvencia económica para lograr la residencia cuando y a su entender, «tiene que haber otros elementos y una contribución a la sociedad del tipo que sea, no únicamente lograrla por el mero hecho de recibir una prestación como IMV o la RGI».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.