
Secciones
Servicios
Destacamos
Las dos formaciones con mayor representación en Gipuzkoa, EH Bildu y PNV, se han puesto de acuerdo para presentar una propuesta unificada en las Juntas ... Generales para cambiar el proceso de las nuevas demarcaciones de los pueblos del territorio. De esta forma se revisará la normativa de 2003 y se reconocerán como entidad local menor a Itsaso (Ezkio-Itsaso) y Angiozar (Bergara), cuando se cumple una década desde que Itziar (Deba) fuese nombrada como tal. La primera entidad menor guipuzcoana fue Ereñotzu (Hernani) en 2010.
Ambas formaciones han retirado los expedientes que habían presentado por separado y se han unido para evitar problemas en la tramitación. Los dos partidos abertzales han trasladado este lunes a través de una escueta nota de prensa que «se trata de plasmar la voluntad política de los dos grupos políticos en una única vía/expediente: desde un punto de partida unificado, explicando adecuadamente las novedades que requiere esta norma foral, teniendo en cuenta el respeto debido a la ciudadanía guipuzcoana y al resto de partidos de las Juntas Generales, y siguiendo el principio de economía del procedimiento legislativo, para facilitar la tramitación de la norma».
La norma actual, que fue redactada hace ya más de 20 años, exige que haya un mínimo de 500 habitantes, cuando ni Itsaso ni Angiozar llegan a esos números. Esta ley establece una serie de condicionantes que impiden que núcleos urbanos y realidades históricas, geográficas o socioeconómicas diferenciadas de sus municipios de referencia puedan acceder a cierto grado de autonomía, o incluso a la plena emancipación, aún en el caso de que todas las partes estén de acuerdo.
Angiozar inició en 2021 el camino hacia este proceso de transformación en Entidad Local Menor (ELM), una figura de la administración territorial entre pueblo y barrio que da mayor autonomía. Consolidó el objetivo en 2022 con una consulta popular. Apoyaron la EML 130 votos, el 90% de los emitidos sobre una participación del 70%.
En la memoria guipuzcoana todavía resuenan los ecos del fiasco que supuso la segregación de Ezkio e Itsaso, activada en 2017 con el consenso de los protagonistas y de la Diputación, pero anulada por el Tribunal Supremo al incumplir esta separación el principio de que desde 2013 no pueden alumbrarse en España municipios de menos de 5.000 habitantes, según establece la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. Tras un largo periplo judicial, Itsaso volvió a unirse a Ezkio el 1 de enero del 2021.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.