

Secciones
Servicios
Destacamos
Cientos de personas se echaron este domingo a las calles de las tres capitales vascas para protestar contra la amnistía al procés pactada entre el ... PSOE y Junts. Las banderas españolas y europeas, y alguna que otra ikurriña, tiñeron de color las plazas en las que tuvieron lugar las concentraciones convocadas por el PP y que reunieron a cerca de 7.500 personas, según fuentes del propio partido, que cerró los actos con la lectura de un manifiesto. Donostia fue la capital que menos gente convocó con alrededor de 500 personas que acudieron a la llamada del líder popular, Alberto Núñez Feijóo; unas 2.000 hicieron lo propio en Vitoria, y en Bilbao, la más concurrida, se dieron cita 5.000 y una persona fue detenida.
Una hora antes de la convocatoria, sobre las once de la mañana, ya eran muchas las personas que se iban acercando a los lugares de la cita. En Donostia, al acto de la plaza Pío XII asistió una amplia representación del PP de Gipuzkoa, encabezada por su presidenta, Muriel Larrea; el secretario general, Jorge Mota, concejales y junteros, además de Mikel Lezama, portavoz del PP en las Juntas Generales de Gipuzkoa. Una concentración que se desarrolló «de manera pacífica y en un ambiente tranquilo», tal y como destacó, y en la que no hubo «ni gritos, ni consignas contra nadie». El filósofo Fernando Savater cerró el acto con la lectura del manifiesto.
La concentración de Vitoria, que tuvo lugar en la sede central de Correos, contó con la presencia del nuevo líder del PP vasco, Javier de Andrés, además de Iñaki Oyarzabal y Ramón Rabanera, entre otros dirigentes populares. En esta ocasión, no fue De Andrés el encargado de leer el manifiesto sino el periodista de TVE Miguel Ángel Idígoras, que también fue director de ETB durante el Gobierno del socialista Patxi López.
La única parlamentaria de Vox en Euskadi, Amaia Martínez Grisaleña, también tomó parte en la cita de la plaza de Correos aunque prefirió colocarse en un lateral, alejada de los dirigentes del PP.
Y la Plaza Moyua fue el lugar elegido en Bilbao para escenificar el acto de protesta. Carlos Iturgaiz, presidente de los populares vascos hasta hace solo unas semanas, fue uno de los protagonistas de la cita junto a Esther Martínez, secretaria general del PP vasco.
También en la capital vizcaína, Vox se concentró ante la sede de los socialistas en Bilbao, a la que asistieron un centenar de personas y se saldó con tres identificados y un detenido por altercados.
Por otra parte, alrededor de 6.000 según la Delegación del Gobierno, han participado este domingo en la concentración convocada por el Partido Popular en la Plaza del Castillo para rechazar la ley de amnistía y en la que se ha llamado a «dar la batalla contra la impunidad».
Ha sido una movilización marcada por el carácter festivo, escuchándose desde la megafonía canciones como 'Que viva España' de Manolo Escobar o 'Resistiré' del Dúo Dinámico.
Los asistentes han llenado una de las mitades de la Plaza del Castillo donde se han visto muchas banderas de España, Europa y alguna de Navarra, así como carteles con el lema 'España en pié' o 'España no se rinde'. También se han coreado consignas como 'Puigdemont a prisión', 'Pedro Sánchez dimisión' o 'Viva España'.
Se ha podido ver a varios representantes del Partido Popular de Navarra, encabezados por su presidente, Javier García, o su secretaria general, Amelia Salanueva. También estaban los diputados Carlos García Adanero y Sergio Sayas, la parlamentaria Irene Royo, la concejala de Pamplona Carmen Alba. De otros partidos se encontraba el parlamentario de Vox Emilio Jiménez y cargos de UPN, que también ha secundado la concentración. Entre otros, estaban presentes los regionalistas Yolanda Ibáñez, Maite Álvarez, Leticia San Martín, Ángel Ansa o Juan Luis Sánchez de Muniáin.
Javier García se ha encargado de leer el manifiesto elaborado por el PP para las diferentes movilizaciones convocadas este domingo en todo el país en el que ha destacado que «hoy España es un clamor por la igualdad, la dignidad, la justicia, la convivencia y la diversidad» para decir «no al privilegio, no a la impunidad, no a la amnistía». «Somos una nación con siglos de historia que nunca se ha callado ni se va a callar ante la desigualdad y que siempre ha sabido sobreponerse a las dificultades. Lo hicimos también cuando el separatismo catalán dio un golpe a la Constitución y la convivencia y lo volveremos a hacer ahora que lo vuelve a intentar liderado por aquel que debería ser el primero en impedirlo», ha manifestado.
«Quieren nuestro silencio, pero van a tener una respuesta serena y firme. Tenemos la convicción de que la democracia española prevalecerá. Algún día la historia contará que España se puso en pie, con serenidad y firmeza, para decir basta y para defender la igualdad entre los españoles», ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.