
Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Sainz
Viernes, 9 de diciembre 2016, 11:01
La última oleada del Euskobarómetro revela que el 59% de los ciudadanos vascos es favorable a que se celebre un referéndum sobre la independencia de Euskadi, si bien un 39% votaría en contra de la independencia, frente al 31% que votaría que 'sí'. La ciudadanía vasca se muestra dividida en sus preferencias sobre la organización del Estado, aunque un 67% respalda la actual fórmula o un escenario federal, y un 37% de vascos asegura que votaría 'no' en caso de celebrarse hoy un nuevo referéndum constitucional, diez puntos más que el 'sí'. De esta forma se refuerza el rechazo en Euskadi a la Constitución, ya de por sí puesta en tela de juicio al recordarse la alta abstención vasca en el referéndum del que el pasado martes se cumplieron 38 años.
Estos son algunos de los datos recogidos de la última encuesta del equipo dirigido por el profesor de la UPV/EHU Francisco Llera, que se ha elaborado en función de 800 entrevistas realizadas entre los días 3 y 27 de octubre y que se ha presentado este viernes en Bilbao. En ella ha participado el profesor Alfredo Retortillo, que desde noviembre es nuevo consejero de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco. El rechazo a la independencia, que ha venido creciendo en los últimos tiempos, coincidiendo con el proceso rupturista en Cataluña, se ve reforzado además, según el Euskobarómetro, con el temor a una salida de la Unión Europea y la pérdida del mercado español. Eso sí, la mayoría de encuestados, un 47%, cree que Euskadi debe ser reconocida como "nación", frente a un 35% que lo rechaza. Solo una minoría desea que esa hipotética nación confronte con la "nación española". En todo caso, el apoyo al reconocimiento de Euskadi como nación en una eventual reforma del autogobierno se ha reducido en ocho puntos desde el 55 % que se registraba hace once.
La gestión del Gobierno Vasco encabezado por el lehendakari Iñigo Urkullu logra las opiniones positivas de un 49% de los encuestados, lo que representa un aumento de 15 puntos en los últimos nueve meses. Por su parte, los escépticos retroceden hasta el 35% y las opiniones negativas se reducen el 12%. El Ejecutivo vasco obtiene de media una calificación de 5,8 puntos (en una puntuación de 1 a 10), que mejora en cuatro décimas la nota de principios de año. En el otro lado de la balanza, el pesimismo sobre la situación política española bate su récord histórico con un 88% nada menos. La sociedad vasca, de hecho, apostaba por un Gobierno central del PSOE con apoyo de Podemos y los nacionalistas.
Pese a que constata la "desafección política" de los ciudadanos, el informe destaca que, por primera vez, un grupo de líderes políticos obtiene el aprobado de la ciudadanía, el integrado por Miren Larrion (EH Bildu), Iñigo Urkullu (PNV), Alberto Garzón (IU), Nagua Alba (Podemos) y Andoni Ortuzar (PNV), en medio de un avance semestral casi generalizado en las valoraciones de entre una y seis décimas. Larrion es la más valorada, con 5,6, seguida a una décima por el lehendakari, aunque este con la desventaja de ser mucho más conocido que ella por los ciudadanos ajenos a su ámbito ideológico, lo que suele implicar una bajada en la puntuación.
Por otro lado, el Euskobarómetro indica que un 63% de los vascos muestra su rechazo total a ETA, lo que supone mantener un récord histórico, mientras que, en relación a los presos, un 40% apoya que todos los miembros de la organización armada que se arrepientan y expresen su decisión de abandonar las armas se beneficien de medidas de reinserción social. Sin embargo, un 29% defiende el cumplimiento íntegro de las penas, una opinión que ha crecido en diez puntos en los últimos nueve meses.
En otro orden de cosas, el informe constata que la preocupación por el empleo ha caído en 14 puntos desde enero de este año, aunque sigue siendo la principal preocupación para los vascos (56) por delante de las desigualdades y el bienestar (16%) y la situación política (10%). Además, aunque un 83% de los ciudadanos de Euskadi asegura sentir los efectos de la crisis, la tasa desciende ligeramente en el último año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.