Tres territorios
Tras acudir al homenaje a Carlos Garaikoetxea, Arnaldo Otegi visitó la radio pública vasca. Destacó la labor del abogado pamplonés como primer lehendakari y deslizó ... una queja: «Me volvió a dar la impresión, que siempre tengo, de que está muy instalado en el marco mental de mucha gente que Euskadi somos tres territorios. Creo que nos hace daño como país, coger tres territorios por el todo».
Muchas personas, incluidos muchos nacionalistas, creen en efecto que Euskadi son los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca y Euskal Herria, las siete provincias, y que esa distinción es natural, preideólogica. La tradición política que lidera Otegi tiene su responsabilidad en este equívoco. Euskadi es un término político, define la voluntad de construir un ente oficial con todos los territorios vascos. Al rechazar el término, por sabiniano, la izquierda abertzale elevó el concepto Euskal Herria a sujeto político, cargándole con una semántica controvertida de la que carecía. «Frente a la Euskadi separatista la Euskalerria españolísima», decían los carlistas.
Otegi, que ha leído a Pasolini y conoce su 'Vulgar lingua', donde carga contra la homogeneización cultural y lingüística impuesta en la Italia de la posguerra y ejecutada por el sistema educativo y la RAI, puede encontrar ahí paralelismos con este uso de las palabras Euskadi y Navarra, en cuya naturalización no tiene un papel secundario la corporación en que estaba siendo entrevistado.
Aprovechando este viaje terminológico, se le presenta la ocasión de hacer didáctica entre su público sobre la ikurriña y las consecuencias de su reemplazo por la enseña navarra, tan de moda.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.