Secciones
Servicios
Destacamos
Errenteria abre hoy una nueva era en el mercado del alquiler en Euskadi. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer la declaración oficial de ... la localidad guipuzcoana como primer municipio vasco como zona tensionada en materia de vivienda. La medida entra en vigor un día después de la publicación y la declaración tiene una vigencia de tres años. De este modo, a partir de hoy entran en vigor en la localidad los límites a la fijación de precios de los arrendamientos que establece la Ley estatal de Vivienda aprobada en 2023. Son tres.
Nuevos contratos en viviendas ya alquiladas. En los nuevos contratos que se firmen a partir de ahora de pisos que ya están alquilados, por ejemplo cuando se cambia de inquilino, el precio no podrá subir por encima del nuevo índice de actualización de rentas que desde este año sustituye al IPC. Para las renovaciones que se efectúen en febrero este índice está fijado por el Gobierno en el 2,28%, por debajo del IPC (2,8% en diciembre y 3% en enero) para moderar el encarecimiento del mercado inmobiliario. Quiere esto decir que un piso alquilado ahora por 800 euros no podrá salir al mercado de nuevo en febrero por encima de 818,24 euros. Hasta ahora, cuando una vivienda salía al mercado de nuevo, o si había que firmar un nuevo contrato con el inquilino, había libertad para la fijación del precio inicial del alquiler. Con la declaración de zona tensionada, los nuevos contratos se vinculan a la renta anterior y solo podrán incrementarse conforme al índice oficial, que se actualiza cada mes. Cabe una excepción: la legislación permite incrementar la renta hasta en un 10% en alquileres de más de 10 años o si se producen mejoras relacionadas con la rehabilitación, eficiencia energética y/o accesibilidad de la vivienda que justifiquen la subida de la renta.
Pisos que salen al mercado. Para los pisos que se alquilen por primera vez o que hayan estado sin alquilar los últimos cinco años, el arrendador tampoco podrá reclamar la renta que quiera. El precio máximo estará determinado por el índice de precios de referencia que fija el Gobierno en función de la ubicación, tamaño, características, estado de conservación...
Grandes tenedores. En el caso de que el propietario sea un gran tenedor (con cinco o más viviendas en la zona) ese límite a la renta exigible se extiende a todas sus propiedades, bien sean nuevos contratos o alquileres ya activos. Quiere decir que si un inquilino paga 900 euros por un piso y el índice de referencia establece una horquilla para esa vivienda de entre 800 y 850 euros, por ejemplo, puede exigir a su casero la rebaja inmediata de la renta, siempre que este sea un gran tenedor.
A medias. Los dos últimos puntos no van a poder ser de aplicación inmediata en el caso de Errenteria, cuya declaración como zona tensionada nace coja debido a que aún no está elaborado el índice de referencia de los pisos para Euskadi. Es una labor de cotejo de precios de mercado, datos catastrales, esfuerzo familiar para afrontar un alquiler, etcétera, que llevan a cabo las diputaciones de Gipuzkoa, Álava y Bizkaia, que no han llegado a tiempo de remitir la información al Ministerio de Vivienda para que este publique los índices. Sin baremos de referencia es imposible obligar a un propietario a fijar un precio máximo.
Seguridad para el inquilino. Además del control de precios, la Ley de Vivienda y la zona tensionada buscan aportar estabilidad a los inquilinos ante el riesgo de no encontrar un piso alternativo al que habitan cuando les finaliza el contrato. Así, a partir de hoy en Errenteria los contratos de alquiler podrán prorrogarse hasta tres años adicionales si lo necesita el arrendatario en las mismas condiciones una vez cumplidos los cinco años ordinarios que marca la ley.
Gobierno Vasco. El consejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, ya había anticipado el sábado en una entrevista en DV que el BOE publicaría esta semana la inclusión de Errenteria como zona tensionada. Es la primera localidad vasca y la primera no catalana. Itxaso fue el primero en reaccionar ayer a la confirmación. En un mensaje en redes sociales, felicitó a la villa galletera y resaltó que «nos urge poder contar con el índice de precios para Gipuzkoa y Bizkaia, pues pronto vendrán más municipios».
Próximos municipios. Después de Errenteria han presentado ya la solicitud para ser zonas tensionadas Lasarte-Oria, Zumaia, Irun y San Sebastián en Gipuzkoa, así como Barakaldo y Galdakao para algunos barrios, en Bizkaia. El Gobierno Vasco confía en que todas estas solicitudes sean aprobadas y oficializadas por el Estado para abril, de modo que entonces el 20% de la población vasca viva en una zona tensionada. En la entrevista, Itxaso anunció además que Pasaia y Ordizia mostraron la semana pasada su voluntad de ir adelante con la solicitud.
Ayuntamiento de Errenteria. La alcaldesa de Errenteria, Aizpea Otaegi, destacó que el municipio cumple los dos requisitos para poder ser zona tensionada. Por un lado, en los últimos cinco años el precio medio del alquiler ha subido un 17,2%, 3,2 puntos más que el IPC. Por otro lado, la carga del coste de la hipoteca o del alquiler para las familias es de media un 33% de sus ingresos, superando el límite establecido por el Gobierno Vasco. Además, esta aumenta considerablemente en el caso de las personas que viven en alquiler. Al igual que Itxaso, afeó a la Diputación que no haya llegado a tiempo para establecer los precios de referencia. «Es incomprensible que con un tema tan urgente y tras hacer el Ayuntamiento su trabajo, no se puedan poner en marcha todas las herramientas que la ley permite porque las instituciones supramunicipales no han sido capaces de hacer su trabajo».
Jornadas informativas. Con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre las medidas que conlleva la declaración de zona tensionada, el Ayuntamiento ha organizado cuatro reuniones informativas para la próxima semana. El miércoles en la sala Reina, de 18.00 a 19.00 horas en euskera y de 19.00 a 20.00 en castellano. El jueves, en Aldakonea de 18.00 a 19.00 en castellano y de 19.00 a 20.00 en euskera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.