La magia de la luz en 'Anwar', de Alex Txikon
MONTAÑA ·
Así se titula la nueva película protagonizada por el alpinista Alex Txikon, iluminando lugares remotos en Nepal, Sierra Leona y PakistánSecciones
Servicios
Destacamos
MONTAÑA ·
Así se titula la nueva película protagonizada por el alpinista Alex Txikon, iluminando lugares remotos en Nepal, Sierra Leona y PakistánUn título mágico para una acción mágica. Porque llevar luz a lugares remotos de la tierra es pura magia. 'Anwar-Lleno de luz' es el título de la nueva película protagonizada por el alpinista lemoarra –residente en Azpeitia– Alex Txikon, que también con su magia ha cautivado a cientos de persona, en Nepal, Sierra Leona y Pakistán. Porque ha llevado esa magia de la luz a lugares lejanos de estos tres países.
El estreno mundial de la película-documental será el sábado 2 de abril a las 19:30 horas en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Entradas a la venta en: https://www.euskalduna.eus/es/detalle/ANWAR22@Janto_KB/PAEU1. En el auditórium tendremos ocasión de ver el film 'Anwar, lleno de luz' donde, en tres escenarios diferentes, Nepal, Sierra Leona y Pakistán, Alex Txikon y sus acompañantes en cada caso, a través de la Fundación EKI, han llevado luz a algunos lugares remotos. Está dirigida por Rosa García Loire (productora ejecutiva del documental 'El Drogas'), producida por 601 Producciones Audiovisuales, S.L., con la fotografía de Raúl de la Fuente (premios Goya a mejor cortometraje documental por 'Minerita' en 2014, y a mejor película de animación por 'Un día más con vida' en 2019 e Ignacio Marriquiain; sonido de Miguel Hualde; música y diseño gráfico de Audionetwork y Welldone, respectivamente. El montaje es de Natxo Leuza (director y productor de 'El Drogas'). Ignacio Galíndez se encargó de la dirección de producción y Juan San Martín de la producción ejecutiva.
En la expedición invernal al Manaslu de Alex Txikon llevaron placas fotovoltaicas con el fin de evitar emisiones. «Nos dimos cuenta que con las placas solares era suficiente para generar la energía que necesitábamos en el base», señaló Alex Txikon. Con esta premisa del buen uso y resultado de las placas, Alex, tras su anterior expedición invernal de 2020-2021, se fue con las placas al valle del Makalu realizando allí una instalación para el Hospital de Seduwa que regenta SOS Himalaya. De la misma manera, el verano del pasado año, Txikon viajó a Sierra Leona para llevar luz a algunos lugares extremos del país africano luz; un país que no dejó indiferente al propio Alex. «Me está impactando más que montañas y lugares recónditos que hemos visitado, sus caras, sus gestos... ¡es increíble!».
Después, con otro grupo de gente y acompañado por el tolosarra Tedy Santin y los bomberos canarios Luis Hernández y Carlos Zamora 'Gitano', quienes llevaron el peso de la instalación técnica de las placas fotovoltaicas, Alex Txikon viajó a Pakistán, concretamente al valle del Nanga Parbat, donde en la escuela de la fundación Reinhold Messner que lleva el nombre de su hermano Günter, se realizó la instalación, llevando la luz a aquella aldea remota de las montañas, afrontando aquella nueva experiencia «con ilusión y ganas».
El estreno del próximo 2 de abril promete y será para no perdérselo. «Este es un proyecto que nace del buen hacer en el que quiero destacar la dificultad del rodaje en plena pandemia, la importancia de los valores humanitarios y la creencia de que será capaz de empatizar y reflexionar al espectador sobre la diferencia de oportunidades», señala Alex Txikon, que anima a que se vea la película llena de magia que ya ilumina esos lugares remotos de Nepal, Sierra Leona y Pakistán cobrando todo su sentido la palabra solidaridad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.