Everest 1924. El enigma de Irvine y Mallory
Sebastián Álvaro recoge en un libro la duda de si Irvine y Mallory fueron los primeros o no en subir al techo del mundo el 8 de junio de 1924
JUAN MANUEL SOTILLOS
Martes, 19 de octubre 2021, 18:36
El 8 de junio de 1924 fue el día clave en la expedición británica al Everest. Era la jornada en que George Mallory y Andrew Irvine, los hombres de punta hacia la cima del techo del mundo en aquel momento, se dirigieron hacia la cúspide de la tierra y fueron vistos por su compañero de expedición Noel Odell a más de ocho mil metros de altitud. Luego las nubes impidieron ver la progresión final. Mallory e Irvine no regresaron al campo base...
Desde ese mismo instante nació el dilema de si hubieran conseguido la cumbre o no... Sebastián Álvaro, creador de 'Al filo de lo imposible', ha perseguido como periodista la respuesta a la pregunta de si ellos fueron los primeros o no en ascender al Everest aquel 8 de junio de 1924. Por ello, 'ayudado' por la pandemia y el confinamiento, se puso a escribir un magnífico libro editado por Desnivel Ediciones de Madrid, que a juzgar por sus ventas está a punto de convertirse enun best seller.
El libro lo está presentando por toda la geografía nacional, llegándole también el turno a Donostia donde, teniendo como escenario el Aquarium donostiarra, pudimos disfrutar de la presencia de Álvaro para mostrarnos su enésimo trabajo ilustrado con un fantástico documental en el que, realizado por su hijo Javier, vimos entremezcladas imágenes auténticas de 1924 y la película de 'Al filo' en la que, con trajes de la época, emularon aquella gesta.
Casi 370 páginas recorren la historia de las primeras expediciones al Everest, con pinceladas de otras expediciones de 'Al Filo' en las que han intervenido numerosos alpinistas vascos como Juanito Oiarzabal, Alberto Zerain, Juanjo San Sebastian, Edurne Pasaban, Jose Carlos Tamayo, Iñaki Ochoa de Olza, Juan Vallejo, Alberto Iñurrategi y un largo etcétera.
Gracias a algunas inocentadas y/o genialidades que se publican en redes cada 28 de diciembre, pueden surgir grandes, que no tienen por qué ser graves, consecuencias. Tal es el caso del nacimiento de este libro de Sebastián Álvaro, porque como él mismo contó en Donostia, y así además lo escribe en sus primeras páginas: «Aunque pueda parecer una paradoja, este libroha sido posible gracias a la unión de una simple inocentada sin malicia y una pandemia letal que sacudiría el mundo».
Y sigue explicando que el 28 de diciembre de 2017, Darío Rodríguez, director de la editorial Desnivel, publicó en Twitter que se había encontrado la cámara de fotos de Irvine que desapareció ese 8 de junio de 1924, dando por hecho que, tras las pesquisas necesarias con los negativos que se encontraban dentro de la máquina, desvelaban que Mallory e Irvine estuvieron en la cima del Everest... La gente que lo leyó y mínimamente está enterada de la polémica, se dieron cuenta que era una inocentada.
Todo esto llevó a Sebas, inducido por Darío, a retomar el tema. El confinamiento también ayudó, además de las ganas del propio Álvaro de investigar más en profundidad el famoso e histórico enigma. No se vaya a creer el lector que Sebastián Álvaro resuelve el dilema, pero a través de su laborioso escrito deja a criterio del lector su propia respuesta a la enigmática pregunta de si fueron los británicos George Leigh Mallory y Andrew Comyn Irvine los primeros en llegar a la cima del Everest aquel atardecer del 8 de junio de 1924.
- Temas
- Monte Everest
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.