Secciones
Servicios
Destacamos
El jueves 5 de diciembre comienza la 59 edición de Durangoko Azoka, la feria de la cultura vasca. Allí se presentarán novedades de discos, libros, ... etc., del panorama euskaldún. Y allí estará el stand de la editorial bilbaína SUA Edizioak con muchas, muchas publicaciones y entre ellas la última de Txusma Pérez Azaceta muy conocido por sus numerosos libros publicados con esta editorial, titulado 'Ascensiones a las montañas más bellas', dentro de la extendidísima colección Euskal Herria que hace ya el número 63.
Preguntado nuestro interlocutor por cuántos libros lleva escritos, sus dudas nos hacen pensar que quizás haya perdido la cuenta pero nos aclara: «una veintena o así» nos dice con toda su humildad. Ciñéndonos a este nuevo trabajo, se me ocurre la pregunta, ¿por qué este título?: «Después de tantos libros escritos a lo largo de los años sobre recorridos y ascensiones a muchas montañas, pensé 'qué montes más bonitos', esto e inspirado por el libro de Ramón Portilla 'Historias de bellas montañas', se me ocurrió hablar con él para invitarle a que me acompañara en este proyecto y de ahí que una parte del libro son las montañas elegidas por el propio Ramón contando esas historias de bellas montañas». Que al unísono y haciendo juego, o mejor dicho, baile de palabras, son nada más y nada menos que bellas historias que tienen como protagonistas bellas montañas del mundo, contadas por el gran alpinista Ramón Portilla.
Este ensamblaje con textos del alpinista madrileño hace que el libro tenga un valor añadido del que los lectores disfrutarán y sabrán apreciar: «Creo que le da un toque especial y encaja perfectamente en el conjunto del libro», nos contaba Pérez Azaceta, contento con esta nueva publicación que, entre otros miles de títulos, estará en Durango Azoka.
Es posible que le ponga en un brete al autor del libro si le pido que se moje y le pregunto con qué montaña de las que escribe se queda como la más bella. No lo duda por afinidad y proximidad al entorno donde nació: «He crecido alpinísticamente en la sierra de Aizkorri…» Y elige Arbelaitz, al que, por supuesto, dedica un capítulo, como la impresionante montaña que es: «un mirador extraordinario sobre Urbia», y por añadidura, ahí está también escribiendo sobre Aizkorri, que, como Txindoki, Aratz, Anboto, Orhi o Iparla, no podían faltar en esta bella selección de montañas.
Txusma ha elegido cinco ascensiones en Gipuzkoa, otras tantas en Araba, siete en Bizkaia, nueve en Nafarroa y tres en Iparralde, pero no lejos de contentarse con ello, en cada uno de estos 29 capítulos del libro se recogen otros tantos montes más que expone en su libro, 'escudado' en que desde la cima principal a la que se refiere, se ve otra montaña a la que también dedica su espacio, así que ha seleccionado 58 cimas bellas: «Son montes representativos con la lógica del niño cuando se pone a dibujar una montaña en base haciendo un triángulo con un marcado pico».
Esa ilusión que de niños poníamos al pintar todos lo mismo cuando la profesora nos pedía que dibujásemos una montaña y la hacíamos de pico, muchas veces nevado, es la que queda como referencia para el autor a la hora de elegir para su nuevo trabajo las montañas más bellas de Euskal Herria. Ahora hay un libro sobre ellas, el de Txusma Pérez Azaceta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.